Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Rescataron señal limítrofe de fines del siglo XIX en el Parque Nahuel Huapi
Sociedad

Rescataron señal limítrofe de fines del siglo XIX en el Parque Nahuel Huapi

24 de abril de 2024Updated:24 de abril de 20242 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
mojon
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En su lugar se colocará una réplica. El Perito Moreno y su equipo habían ubicado la pieza original.

Personal del Parque Nacional Nahuel Huapi y del Museo de la Patagonia rescató un
hito que marcaba el límite entre la Argentina y Chile, desde fines del siglo XIX, y que había sido colocado por el Perito Francisco Pascasio Moreno y su equipo.

Un guía de turismo, quien se encontraba en proximidades del Cerro Pantojo, en el límite entre Neuquén y la Región de Los Lagos (Chile) alertó sobre el mal estado de esa placa histórica,
colocada allí durante los trabajos realizados por la Comisión Mixta de Límites durante la década de 1890, que estaba a cargo del Perito Moreno.

En su lugar se colocará una réplica y la original será exhibida en el Museo de la Patagonia, ubicado en San Carlos de Bariloche.

El trabajo de rescate estuvo a cargo de un equipo conformado por el arqueólogo Emmanuel Vargas y el técnico Rafael Taubenschlag, ambos trabajadores del Museo de la Patagonia, por el
guardaparque Mauro Piñeiro, y por el guía Remorino, quien colaboró en llegar a la zona ubicada a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar.

El objetivo del rescate era recuperar la pieza en el mejor estado y dejarla a resguardo para su posterior puesta en valor.

Durante las tareas se geolocalizó la pieza con GPS, así como también su ubicación precisa a partir de medidas tomadas con referencias fijas en el lugar, que permitirá en un futuro
emplazar la réplica en el mismo lugar.

Asimismo, en el laboratorio del Museo de la Patagonia, se realizó la limpieza mediante materiales no invasivos ni corrosivos.

Según la documentación de la época, la placa había sido colocada por la Cuarta Subcomisión de límites a cargo del topógrafo Enrique Wolf, quien bajo la dirección del Perito Moreno, fue el responsable de las tareas de delimitación desde el paralelo 37º hasta el paralelo 41º.

La placa funcionó como uno de los tantos puntos geodésicos de control para los trabajos de relevamiento topográfico realizados en la zona de influencia del actual paso Cardenal Samoré, donde finalmente se terminarían marcando dos hitos topográficos relevantes: Volcán Pantojo y el Cerro Mirador.

NA

Parque Nahuel Huapi señal limítrofe
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleBuenos Aires: condenaron por cuatro abusos sexuales al hijo de un violador serial
Next Article Diana Guzmán destacó la puesta en valor de la Escuela de Arte

Artículos Relacionados

Sociedad

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025
Sociedad

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Sociedad

Qué actividades pueden frenar el aumento de la miopía en niños y adolescentes

18 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

El mandatario estadounidense se comunicará este lunes con sus colegas: «Espero que sea un día…

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.