Medios Rioja
    What's Hot

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Nacionales»Santa Fe busca eliminar la posibilidad de repetir de año en secundaria
    Nacionales

    Santa Fe busca eliminar la posibilidad de repetir de año en secundaria

    27 de julio de 2022Updated:27 de julio de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    592343 estudiantes telam e1658955580865
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, detalló que el formato de «avance continuo» implicaría la aplicación en el nivel secundario de un sistema similar al universitario o al terciario.

    La provincia de Santa Fe analiza implementar un modelo pedagógico que elimine la posibilidad de que alumnos de secundario repitan de año, que no implicará la promoción automática sino una trayectoria única en los tres niveles de educación, y que requerirá modificaciones normativas para su puesta en marcha a partir del ciclo lectivo 2023.

    La ministra de Educación, Adriana Cantero, denominó ese nuevo formato como «avance continuo», que en la práctica implicaría la aplicación en el nivel secundario de un sistema similar al universitario o al terciario, pero que no necesariamente será de promoción automática.

    La idea de las autoridades educativas es avanzar con esas modificaciones teniendo en cuenta las experiencias recogidas durante la pandemia por coronavirus, lo que suceda en el cierre del presente ciclo lectivo y en las perspectivas que se presenten en el inicio del próximo.

    Para Cantero, «la repitencia misma, en el mundo entero, ha demostrado que no mejora ningún aprendizaje», en tanto que el desafío «se juega en la posibilidad de fortalecer el tiempo de mantenimiento del vínculo pedagógico con la escuela».

    La ministra se reunió el lunes con la directora nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano, con quien analizó las posibilidades de avanzar con esa modificación, un tema que viene trabajando con su gabinete desde que se hizo cargo de la cartera.

    «No es un formato ni de promoción automática ni de no repitencia, es un formato de avance continuo que le da herramientas a los alumnos y a las escuelas para que las chicas y los chicos puedan construir recorridos continuos y completos”, detalló Cantero tras ese encuentro.

    Uno de los aspectos más importantes de la iniciativa es que el hecho de adeudar materias no implique la interrupción de las trayectorias educativas y uno de los ejemplos que se menciona es que un alumno que adeuda Matemáticas no debería verse obligado a cursar y aprobar nuevamente otras asignaturas.

    «Volver a hacer lo que uno ya había aprobado existe solo en la secundaria», aseveró la funcionaria, quien aclaró que ese sistema «no existe más en nuestra primaria, no existe en el nivel superior».

    Los números

    Las autoridades de la cartera educativa santafesina realizaron una evaluación de lo ocurrido en las aulas del distrito desde 2020 y consideraron que se ha dado «una mejora sustantiva en todos los indicadores».

    En virtud de eso, Cantero sostuvo que es tiempo de seguir profundizando «esas líneas en un modelo pedagógico que va a definir la trayectoria escolar obligatoria como una trayectoria única que se transita en tres escuelas: el nivel inicial, la escuela primaria y la escuela secundaria”.

    El informe presentado durante el anuncio del nuevo esquema de «avance continuo» indica que, en 2019, sobre un total de 244.681 alumnos, repitieron 33.529 y abandonaron 16.237, mientras que en 2021 hubo 258.949 estudiantes, de los que repitieron 23.406 y dejaron de cursar 12.296. 

    Se trata de las mejoras más pronunciadas en una serie expuesta desde 2015 a la fecha. Antes de avanzar en el nuevo esquema, la cartera de educación de esa provincia evaluó los indicadores históricos de Santa Fe.

    Así se pusieron de manifiesto los altos índices de repitencia, de abandono interanual, de sobre edad y otras cuestiones que sobre todo se manifestaban con más fortaleza en la secundaria.

    Por otro lado, como un punto positivo, Cantero destacó que existe en el territorio una tasa de escolarización «altísima», con más del noventa por ciento para el nivel inicial, cercano al cien por ciento para la población de nivel primario y con un crecimiento sostenido en la secundaria, donde en 2021 se incorporaron dieciséis mil adolescentes más al sistema educativo.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Gobierno trabaja con el sector privado para fortalecer el desarrollo local
    Next Article Cientos de plantas suculentas, en peligro de extinción por el calentamiento global

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023
    Actualidad

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023
    Nacionales

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    La Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales (EXIGIR) se sumó a los…

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.