Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Efemérides»Se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
    Efemérides

    Se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

    19 de agosto de 2022Updated:19 de agosto de 20225 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    79650 1660904962.jpg g
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El origen de esta celebración se remonta al año 2008 cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó este día en conmemoración del atentado terrorista perpetrado en Bagdad, Iraq el 19 de agosto del año 2003 contra la sede de esta emblemática organización.

    El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es rendir homenaje a todos los trabajadores humanitarios, que continúan realizando una importante labor en pro del bienestar de millones de personas en todo el mundo, así como también, a todos aquellos que han sido asesinados cumpliendo sus funciones.

    ¿Por qué se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria?

    El origen de esta celebración se remonta al año 2008 cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó este día en conmemoración del atentado terrorista perpetrado en Bagdad, Iraq el 19 de agosto del año 2003 contra la sede de esta emblemática organización y que causó la muerte de 22 personas, incluyendo a uno de sus miembros, el diplomático para la ONU, Sergio Vieira de Mello.

    Este importante activista de nacionalidad brasileña, desempeñó sus funciones durante más de 34 años en labores humanitarias.

    Gracias a ello y como un homenaje póstumo, su país le otorgó una medalla por haber dejado un gran legado en defensa de la paz y de las personas más vulnerables y desasistidas de todo el planeta.

    Tema 2022: Ayudemos en comunidad

    «Se necesita un pueblo para criar a un niño». Es un proverbio africano y es una metáfora del esfuerzo comunitario necesario para ayudar a una persona en una crisis humanitaria.

    La campaña 2022 pretende homenajear a los voluntarios, profesionales y a los afectados por las crisis que prestan asistencia médica, alojamiento, protección y refugio a otras personas.

    Tema 2021: La carrera por la Humanidad

    El tema para 2021 tuvo que ver con la emergencia climática, y es que las comunidades que más sufren los efectos del calentamiento global son precisamente las que menos han contribuido a llegar a esta situación, los más respetuosos con el medio ambiente.

    Esta emergencia climática es tan grave y tan desproporcionada que los trabajadores humanitarios no lo pueden gestionar. Se pone el foco en las comunidades más vulnerables del planeta.

    Todo el mundo está invitado a unirse a la carrera por la humanidad, #TheHumanRace.

    Tema 2020: Héroes de la vida real

    La labor y desempeño de todos los trabajadores humanitarios y profesionales de la salud durante la pandemia han sido realmente titánicos, ya que han tenido la gran responsabilidad de atender y dar asistencia médica y sanitaria en 54 países donde el Covid-19 ha causado verdaderos estragos.

    En años de COVID-19 la celebración ha tenido más relevancia porque cientos de trabajadores han tenido que poner en riesgo sus vidas para salvar la de otros y donde lamentablemente, muchos de ellos, incluyendo médicos, enfermeras y personal voluntario han sucumbido ante el virus.

    Por otro lado, una gran parte de personal que presta sus servicios humanitarios no han podido cumplir su labor de forma abierta, por lo cual, la asistencia ha quedado en manos de las ONG locales, la sociedad civil y las propias comunidades.

    Por todo lo ya expuesto, no debemos dejar pasar por alto un día que habla de la vocación de servicio y el amor de un nutrido grupo de personas, que a pesar de las dificultades no han dejado de ofrecer su ayuda a millones de personas a través de la donación de alimentos, la posibilidad de albergue y asistencia médica durante el confinamiento.

    Plan Mundial de Respuesta Sanitaria ante el Covid-19

    Ante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, fue necesario implementar un plan mundial teniendo en cuenta las siguientes prioridades:

    Frenar la propagación del virus, así como reducir el número de contagiados y la mortalidad.

    Reducir el daño y deterioro del capital humano, los derechos humanos y todos los mecanismos o medios de vida.

    Brindar protección y ayuda a las personas desplazadas, refugiadas, migrantes y a toda la población que ante la pandemia se encuentra más vulnerable, teniendo siempre presente la defensa de sus derechos humanos.

    ¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Asistencia Sanitaria?

    Para celebrar este día y agradecer el gran trabajo que prestan los trabajadores humanitarios alrededor del mundo, es importante que reconozcamos y valoremos los grandes esfuerzos que estos hombres y mujeres están haciendo para hacer frente a la crisis climática.

    Todos juntos podemos hacer la diferencia sí desde nuestro país, comunidad o lugar de residencia colaboramos con algún tipo de ayuda ya sea a través de la donación de alimentos, vestimenta o medicamentos para las personas más necesitadas.

    El mundo pide a gritos que nos unamos en una sola causa que nos afecta a todos.

    Puedes utilizar las redes sociales para enviar algún mensaje de esperanza, incluyendo la etiqueta #DíaMundialdelaAsistenciaSanitaria, #RealLifeHeroes #HeroesEnLaVidaReal, #TheHumanRace.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleVóleibol: Bautista Danna Molina fue convocado para el Sudamericano U19
    Next Article Cerdo de Los Llanos: abrió nuevas instalaciones en Ulapes

    Artículos Relacionados

    Efemérides

    Día Mundial de la Educación Ambiental: ¿por qué se celebra el 26 de enero?

    26 de enero de 2023
    Actualidad

    José Luis Cabezas presente

    25 de enero de 2023
    Actualidad

    Los Reyes Magos llevaron juguetes al Hospital de La Madre y El Niño

    6 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.