Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Se cumplen 46 años de La noche de los Lápices  
Actualidad

Se cumplen 46 años de La noche de los Lápices  

16 de septiembre de 2022Updated:16 de septiembre de 20224 Mins Read209 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
arton1311
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Cada 16 de septiembre se rememora uno de los días más tristes de la historia argentina, en las que diez estudiantes de secundaria de la ciudad de La Plata fueron detenidos y asesinados por miembros de la Policía bonaerense, solo cuatro de ellos sobrevivieron y hoy se mantiene vigente su memoria.

*Por Ailén Figueroa

En los años 60 y 70 en argentina estuvieron marcados por una enorme dinámica de la lucha de clases que trajo consigo la irrupción a la vida política de una buena parte de la juventud, secundaria y universitaria, que comenzó a organizarse y a confluir con otros sectores, como el movimiento obrero, para enfrentarse contra los gobiernos y las políticas que atentaban contra los intereses de los explotados y oprimidos.

la noche de los lapices 1976 20200915 1016857 1

Sin dudas, las influencias de los procesos como la Revolución Rusa, la China, o la Cubana en nuestro continente, y el Mayo Francés o la Primavera de Praga, con la juventud como protagonista, estaban calando hondo en los estudiantes.

El golpe de estado de 1976 y la dictadura cívico militar que gobernó de facto a la Argentina durante 7 años, llevó adelante el plan económico, político, social y cultural, que significó que no haya resistencia ni organización contra la puesta en pie de las bases del neoliberalismo. Necesitaban aplastar a una generación entera. La dictadura comenzó un plan sistemático de secuestro, tortura y desaparición de miles de luchadores, obreros y estudiantes en su mayor parte.

El 16 de septiembre a la noche, en La Plata, el operativo que lleva adelante el Batallon 601 del Ejercito, con la policía bonaerense al mando de Camps y Etchecolatz secuestra a un grupo de estudiantes, militantes, de entre 14 y 17 años, que habían participado en la campaña por el boleto estudiantil en esa ciudad.

En el año 1975 habían logrado conseguir ese derecho, pero en agosto del 76, la dictadura lo suspendió. Identificaron luego a quienes habrían participado activamente de esa lucha, lo que se calificaba como “actos de subversión”.

miguel etchecolatz 20220530 1364419

En ese proceso que se conoció como La Noche de los Lápices secuestraron a Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Patricia Miranda y Horacio Ungaro. Solo 4 de ellos pudieron sobrevivir. Lograron su libertad entre 1978 y 1980, tras estar “a disposición del Poder Ejecutivo Nacional”: Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Diaz.

La Noche de los Lapices

Democracia y DDHH

En 1983, la dictadura militar llega a su fin, agobiada por la crisis económica, la guerra de Malvinas y la irrupción de miles y miles en las calles, luchando contra los militares y por los derechos democráticos. Todas las aberraciones que llevaron adelante las fuerzas represivas ya eran denunciadas durante la dictadura por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y también por organizaciones políticas que, a pesar del terrorismo de Estado, siguieron denunciando los horrores, como así también luchando contra el plan económico militar.

En 1985, como consecuencia de estas luchas, de la democracia, y de la salida a la luz del terror, se llevó adelante el Juicio a las Juntas, donde sólo se juzgó a los principales responsables militares, a los que encabezaban las juntas. En estos juicios, Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, a través de su testimonio, logró que la Noche de los Lápices tomara notoriedad al contar los secuestros y posterior tortura de él y sus compañeros, como así también la desaparición de los que no lograron sobrevivir.

Hoy gracias a ellos y las investigaciones posteriores relatos de otras víctimas y demás, podemos entender que lo que ocurrió tanto con las víctimas de la Noche de los Lápices en particular, como de la dictadura cívico-militar en general, además de horrible, es imperdonable.

Para saber más sobre la historia de los sobrevivientes podes acceder al documental «Los Irrecuperables»: Tres historias de militantes de los 70′ que se enlazan en el juicio al represor Miguel Etchecolatz en 2006. https://vimeo.com/28518622?embedded=true&source=video_title&owner=3482982

Noche de los Lapices 1
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleIsmael Bordagaray confirmó que formará parte del gabinete provincial
Next Article En el mes de octubre vuelve el estacionamiento medido en la capital

Artículos Relacionados

Actualidad

La Cámara de Diputados rechazó las solicitudes de juicio político al juez Claudio Ana

15 de mayo de 2025
Actualidad

Quintela supervisó obras clave en Chamical tras la emergencia climática

15 de mayo de 2025
Actualidad

El Tribunal Superior de Justicia adherirá al asueto del 19 de mayo

15 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Di María dejará el Benfica después del Mundial de Clubes

15 de mayo de 2025

El extremo argentino Ángel Di María se irá del Benfica de Portugal luego del Mundial…

El PJ realizará un Congreso Nacional con la mira en octubre

15 de mayo de 2025

Juicio por Maradona: postergaron para el martes la declaración del psicólogo Carlos Díaz

15 de mayo de 2025

Chamical: vecinos afectados por el temporal recibieron a Quintela en sus viviendas refaccionadas

15 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Di María dejará el Benfica después del Mundial de Clubes

15 de mayo de 2025

El PJ realizará un Congreso Nacional con la mira en octubre

15 de mayo de 2025

Juicio por Maradona: postergaron para el martes la declaración del psicólogo Carlos Díaz

15 de mayo de 2025

Chamical: vecinos afectados por el temporal recibieron a Quintela en sus viviendas refaccionadas

15 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.