Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Semana crucial en el Senado: dos derrotas posibles y una esperanza para el oficialismo
Nacionales

Semana crucial en el Senado: dos derrotas posibles y una esperanza para el oficialismo

9 de septiembre de 2024Updated:9 de septiembre de 20244 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
congreso
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La oposición tiene en su poder la posibilidad de convertir en ley el Financiamiento de Universidades Nacionales y rechazar un DNU clave. La tensión aumenta en ambas cámaras.

El oficialismo se prepara para afrontar otra semana muy complicada en el plano legislativo. A pesar de que tal vez logre evitar una de las tres derrotas que podría sufrir, un alivio parcial le permitiría compensar su pesar y enviar un mensaje tanto al Poder Legislativo como a los mercados.

La sesión del Senado para este jueves ya ha sido oficializada. En principio, esta debía realizarse la semana pasada, el miércoles o jueves, pero el oficialismo ganó tiempo. Aunque está por verse si logrará algo más que eso, lo cierto es que este respiro puede atribuírsele a la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien, según fuentes internas, consiguió evitar que se llevara a cabo la sesión del miércoles pasado y luego frenó la convocada por Unión por la Patria para el día siguiente.

Sin embargo, la tregua no pudo extenderse más y, por lo tanto, este jueves a partir de las 14 horas, el oficialismo deberá enfrentar lo que parece ser dos traspiés seguros. Por un lado, la oposición busca convertir en ley la media sanción proveniente de Diputados sobre el Financiamiento de las Universidades Nacionales. Aunque muchos ya anticipan un veto presidencial, aún no ha habido un anuncio oficial por parte del presidente, Javier Milei. Sin embargo, algunas fuentes aseguran haber escuchado al propio mandatario insinuar esta medida, lo que el gobierno sigue resistiendo.

Por otro lado, está el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 656/24, que asigna fondos adicionales al Presupuesto General para la SIDE, destinados al fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional. Este punto, que figura tercero en el temario del jueves 12 de septiembre, podría marcar un hito histórico, ya que sería la primera vez que el Congreso rechace un DNU a un gobierno en ejercicio.

Ante este escenario, el oficialismo buscará contrarrestar estas derrotas con la aprobación de la Boleta Única de Papel. Aunque será con modificaciones y deberá regresar a Diputados, hay garantías de que finalmente será aprobada. Sin embargo, el gobierno deberá asegurarse primero de tener los votos necesarios para aprobar este texto, que modifica la Ley 19.945 (Código Electoral), ya que hasta la última semana la situación no estaba garantizada.

Toda la atención en Diputados

Un día antes, el miércoles, toda la atención estará centrada en la Cámara de Diputados. A partir de las 10 de la mañana, un grupo opositor ha solicitado una sesión para tratar sin dictamen el veto presidencial de la semana pasada contra la Ley de Movilidad Previsional. Entre los firmantes del pedido de sesión se encuentran radicales de distintas vertientes, diputados de Encuentro Federal y la Coalición Cívica, bloques que juntos suman 55 miembros. Además, está garantizado el quórum necesario para iniciar el debate, ya que los diputados de Unión por la Patria también se sumarán.

Para avanzar en este tema, la oposición deberá superar dos votaciones que requieren dos tercios de los presentes. La primera será para habilitar el tratamiento sobre tablas, ya que el proyecto no pasó por las comisiones de Previsión Social ni de Presupuesto y Hacienda. La segunda será para rechazar el veto presidencial. Si la oposición no consigue los votos necesarios, el veto seguirá en pie. En cambio, si logran la mayoría, el proyecto será tratado en el Senado, donde la oposición cuenta con más garantías de éxito.

Dudas en la oposición

A pesar del impulso opositor, hay dudas sobre la solidez de su apoyo en este tema. «Entre 6 y 8 diputados están reticentes al rechazo», aclaró una diputada radical.

Mientras tanto, el gobierno está trabajando junto a los gobernadores para garantizar que al menos algunos diputados oficialistas se ausenten de la sesión, una maniobra que podría ser clave.

Con los números ajustados, especialmente para la sesión del miércoles, la semana legislativa promete ser intensa. Ambos días serán claves para el oficialismo y la oposición, y por los temas en juego, no será exagerado decir que se trata de sesiones históricas que marcarán un antes y un después en la agenda política nacional.

DNU senado universidad nacional
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAlerta de humo en el AMBA y otras 10 provincias por incendios en Bolivia
Next Article Caso Fernández: citan a declarar a otro médico presidencial

Artículos Relacionados

Economia

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025
Nacionales

Irán apuntó contra Javier Milei por alinearse con Israel y «respaldar las acciones militares del régimen sionista»

16 de julio de 2025
Economia

Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

«Está muy caído»: cómo se encuentra Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi

16 de julio de 2025

Yanina Latorre reveló qué le dijo el actor de Rocky sobre su nueva vida de…

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025

El gobierno de México rechaza el impuesto del 17,09 % a sus tomates por Estados Unidos

16 de julio de 2025

El gobierno de Brasil repudia la “injerencia inaceptable” de Estados Unidos en sus asuntos

16 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.