Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Senado: se convirtió en ley la prórroga de incentivos a la construcción
Nacionales

Senado: se convirtió en ley la prórroga de incentivos a la construcción

10 de agosto de 2022Updated:10 de agosto de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
segun los empresarios del sector la demanda materiales la construccioncontinua estable variaciones moderadas un razonable nivel actividad
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La Cámara alta convirtió en ley un proyecto que prorroga la vigencia de un blanqueo de capitales para activar de manera específica al sector de la construcción.

El Senado de la Nación aprobó este miércoles la prórroga de la vigencia del blanqueo de capitales para activar al sector de la construcción, uno de los cuatro expedientes que se encuentran en estudio en el Congreso y que fueron requeridos por el ministro de Economía, Sergio Massa.Leé tambiénLa venta de insumos para la construcción creció casi 5% interanual

La Cámara alta convirtió en ley un proyecto que prorroga la vigencia de un blanqueo de capitales para activar de manera específica al sector de la construcción con incentivos impositivos para quienes declaren bienes y que incluye parte del programa “puente al empleo” referido a la conversión de los planes sociales en trabajo genuino.

Además de este proyecto, Massa había requerido el avance en el Congreso de otros tres expedientes: el de bionanotecnología, el de agroindustria y el de la industria automotriz (dictaminado ayer en un plenario de Comisiones de la Cámara alta), que también contemplan beneficios impositivos, con el fin de incrementar las exportaciones para sumar reservar y apuntalar el crecimiento productivo y la creación de nuevos empleos.

Aprobada a comienzos de 2021, la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda buscó impulsar el desarrollo del sector, muy afectado por la pandemia de coronavirus, recuperar puestos de trabajo perdidos y lograr mayor oferta de viviendas.

La iniciativa, que en la Cámara baja fue consensuada entre el oficialismo y la oposición, y en el Senado obtuvo hoy 35 votos a favor y 26 en contra, ya que fue apoyada por el Frente de Todos y sus aliados, mientras Juntos por el Cambio votó negativamente, establece un impuesto especial sobre el valor de la tenencia que se declare, expresada en moneda nacional al momento de ingreso a la cuenta especial.

Según los empresarios del sector, «la demanda de materiales para la construcción continúa estable con variaciones moderadas, en un razonable nivel de actividad».

Incentivos para la construcción: las bases de la ley

Con base en el esquema previsto, para los bienes ingresados desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley y hasta transcurrido el plazo de 90 días corridos, la alícuota que deberán tributar será de 5%.

En tanto, los ingresados desde el día siguiente de vencido el primer plazo y hasta transcurrido otros 90 días, la tasa será de 10%; y los declarados desde el día siguiente de vencido el segundo plazo y hasta transcurrido 180 días corridos, abonarán una alícuota de 20%.

La presidenta de la Comisión de Infraestructura, la oficialista formoseña María Teresa González, aseguró que “la orientación de este proyecto está basada en cuatro objetivos que son fundamentales”.

En ese sentido, enumeró la de “continuar con repunte de la industria de la construcción como motor dinamizador economía”, la “generación de nuevos empleos registrados y capacitados”; el “aumento de la recaudación a través de la regularización impositiva” y, por último, “el ingreso genuino de divisas”.

Además, mencionó que “63% de las empresas que realizan obras privadas prevén que el nivel de actividad se mantendrá en los próximos tres meses” y que “el 23% de estas empresas espera el aumento de sus planteles para el mismo trimestre”.

El costo de construcción se mantiene relativamente bajo, en torno de 800 dólares el metro cuadrado construido.

El costo de construcción se mantiene relativamente bajo, en torno de 800 dólares el metro cuadrado construido.

El debate legislativo, en detalle

En cambio, el radical chaqueño Víctor Zimmermann dijo que Juntos por el Cambio no iba a apoyar el proyecto porque “estamos debatiendo la prórroga de un blanqueo que les hace un favor a aquellos que evadieron y llevaron la plata afuera”.

“Les estamos dando beneficios para los que evaden. No incentiva el comportamiento fiscal, es un nuevo parche que beneficia a un sector que fue claramente beneficiado por los costos de la construcción”, afirmó Zimmermann.

La senadora por Córdoba Federal Alejandra Vigo dijo que iba a apoyar el proyecto, pero cuestionó la “falta de cordura que impera en esta gestión”.

“Nos tienen sometidos a una incertidumbre permanente. En menos de un mes cambiaron a tres ministros de economía y la sociedad sigue en estado de zozobra”, remarcó.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista riojano Ricardo Guerra, indicó que “esta norma incentiva la construcción y el acceso a la vivienda” y que “crea un programa de blanqueo para contribuyentes que tengan fondos no declarados”.

“Este proyecto de ley incentiva la industria de la construcción porque tiene un efecto multiplicador en la actividad y el empleo”, aseveró Guerra.

Fuente: A24

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl gobierno aumentó el mínimo para jubilados y anunció un bono de $7.000
Next Article Rossi rompió el silencio en Salta

Artículos Relacionados

Nacionales

El Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles

11 de agosto de 2025
Nacionales

Casación: un planteo podría hacer caer la causa Bailaque

11 de agosto de 2025
Nacionales

Córdoba: lidera La Libertad Avanza y Schiaretti y De la Sota cabeza a cabeza

11 de agosto de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

El Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles

11 de agosto de 2025

El cese de actividades será por 24 horas y también habrá una movilización y una…

Trabajarán en campañas de concientización sobre el senderismo y los riesgos de la montaña

11 de agosto de 2025

Wanda Nara y L-Gante y una noche familiar en Villa Crespo

11 de agosto de 2025

Jey Mammón vuelve a la televisión con Medianoche con Jey por El Nueve

11 de agosto de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.