El ministro de Seguridad se reunió con los delegados de colectiveros y defendió el operativo policial en el que detuvieron a dos choferes. El crimen del colectivero Daniel Barrientos generó un reclamo y paro de distintas líneas.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se refirió a la detención de los colectiveros que participaron de la protesta por el crimen del colectivero Daniel Barrientos en la que fue agredido y sostuvo que «es una causa que armó de oficio el fiscal».
«Fue una orden de la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires, dijo el funcionario bonaerense a C5N en una conferencia de prensa que dio a la salida de una reunión que realizó este jueves con delegados de colectiveros en Centro de Monitoreo del Puente 12.
Acto seguido, el ministro defendió el operativo de los policías que actuaron en la detención de los choferes Jorge Oscar Galiano y Jorge Ezequiel Zerda pese al repudio de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
«A veces las imágenes impactan porque el detenido es un trabajador, pero los policías también son trabajadores y tienen que protegerse. Deben cumplir protocolos a rajatabla porque en una relajación puede correr riesgo su vida. Si alguno se sintió ofendido pedimos una disculpa del caso», manifestó.
Berni, sobre los problemas de la inseguridad
El ministro contó que en la reunión que mantuvo este jueves con delegados de choferes «fueron a terminar el trabajo que habíamos empezado el lunes» pasado, señaló que entiende la «indignación y la bronca» de la sociedad ante el crimen del colectivero y remarcó que el gobierno de la Provincia tiene la responsabilidad de «solucionar los problemas».
«Vamos a seguir trabajando como lo hacemos siempre. Sabemos que la provincia de Buenos Aires tiene problemas estructurales de seguridad graves pero rendirnos para nosotros no es una opción», indicó Berni.
En el encuentro, el ministro le mostró a los delegados el funcionamiento del Centro de Monitoreo que definió como «uno de los más modernos de Latinoamérica».
«Es capaz de soportar más de 30 mil cámaras en los colectivos para transmitir en vivo que es lo que habíamos prometido», sostuvo.
Además contó que la provincia junto a los trabajadores conformaran una mesa de trabajo para seguir trabajando en medidas que sirvan para «paliar la situación».
Cómo fue el operativo en el que se detuvo a los colectiveros
Por la madrugada del jueves, dos participantes de la protesta por el crimen del colectivero en la que fue agredido el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni fueron detenidos por orden de la Justicia porteña bajo los cargos de atentado contra la autoridad agravado, que prevé una pena de entre seis meses a dos años de prisión.
Los detenidos -Jorge Oscar Galiano y Jorge Ezequiel Zerda- serían choferes de colectivo y fueron apresados en un procedimiento de la Policía de la Ciudad en las últimas horas del miércoles por orden de la jueza Luisa María Escrich, titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas de CABA Nº 20.