Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    El Gobierno suspendió el aumento del 20% en los combustibles

    31 de marzo de 2023

    El abuelo de Lucio Dupuy apuntó a los senadores de Juntos por el Cambio: «Nos vamos muy tristes»

    31 de marzo de 2023

    River vs Unión por la Liga Profesional: hora, formaciones y TV

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Internacionales»Significativo aumento de incursiones chinas en la zona de defensa aérea de Taiwán en 2022
    Internacionales

    Significativo aumento de incursiones chinas en la zona de defensa aérea de Taiwán en 2022

    2 de enero de 2023Updated:2 de enero de 20234 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    5a515b4f0c86f7996687d6392c1e1b0e
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las incursiones de aviones militares chinos a la zona de defensa aérea de Taiwán casi se duplicaron en 2022, con un repunte en el uso de bombarderos y cazas mientras Beijing intensifica sus amenazas sobre la isla.

    China envió 1.727 aviones a la zona de identificación aérea (ADIZ) taiwanesa en 2022, según una base de datos de la agencia de noticias AFP basada en actualizaciones diarias divulgadas por el ministerio de Defensa de Taipéi.

    La cifra supera ampliamente las 960 incursiones de 2021 y las 380 de 2020.

    Los vuelos de aviones caza pasaron de 538 en 2021 a 1.241 el año pasado, mientras la incursión de bombarderos H6, con capacidad nuclear, pasaron de 60 a 101.

    Analistas militares señalan que China ha utilizado las incursiones para sondear la defensa taiwanesa, agotar su vetusta fuerza aérea y expresar su molestia por el apoyo occidental a Taipéi.

    «Quieren mostrar su determinación, su voluntad y presionar a Estados Unidos: no se acerquen mucho a las líneas rojas, no crucen las líneas rojas», comentó Lee Hsi-min, exjefe del estado mayor conjunto taiwanés.

    El Gobierno de Xi Jinping sostiene que Taiwán, un territorio de gobierno autónomo, es parte de China, y se comprometió a recuperarlo.

    Las relaciones entre las partes se agravaron en 2022 tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla a principios de agosto, pese a las advertencias de Beijing, que interpretó ese viaje como el apoyo de Washington a los independentistas taiwaneses.

    Ese mismo mes hubo un récord de 440 incursiones aéreas chinas y la primera de drones, con 71 ataques reportados por las fuerzas armadas taiwaneses .

    China ha empleado aviones militares para expresar su molestia ante hechos específicos.

    A mediados de diciembre, Biden promulgó una ley de gastos de defensa que incluye hasta 10.000 millones de dólares en subvenciones militares a Taiwán.

    Poco después, el 25 de diciembre, Beijing envió 71 aviones militares a realizar «ejercicios de ataque» en respuesta a lo que calificó como una «escalada de colusión y provocaciones» de parte de Washington y Taipéi.

    China y Taiwán están separadas de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Tse-Tung derrotaron a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla.

    Estados Unidos reconoció en 1979 al gobierno de Beijing como el de toda China, incluyendo a Taiwán, aunque siguió dando respaldo militar a la isla.

    La «reunificación» es un objetivo prioritario para China y una primera línea roja que -aseguran- no debe cruzarse.

    En octubre pasado, durante una charla telefónica con el presidente estadounidense, Joe Biden, Xi le dijo formalmente que evitara «jugar con fuego», aludiendo a las eventuales intrusiones en su política respecto de ese territorio insular cuya soberanía reclama.

    Washington rechaza cualquier cambio forzado en la condición de Taiwán y tiene un mandato del Congreso para suplir a la isla con los medios requeridos para su defensa.

    Pero Washington mantiene una política de «ambigüedad estratégica» en la que no se compromete claramente a acudir en su defensa en caso de agresión directa, en parte para que China piense en el costo de una invasión, en parte para disuadir a Taiwán de declarar formalmente su independencia.

    El apoyo a Taiwán es un tema de consenso bipartidista en Washington, donde crece el temor de que China recurra a la fuerza contra la isla, en especial después de la invasión rusa a Ucrania.

    La zona de identificación de defensa aérea es diferente del espacio aéreo de un país, e incluye una zona más amplia en la que los aviones que ingresan deben identificarse ante las autoridades aéreas locales.

    Analistas consideran que la creciente entrada china a la ADIZ taiwanesa es parte de sus tácticas para mantener la presión sobre la isla al desgastar a las fuerzas armadas taiwanesas, pero que una invasión sería algo muy arriesgado y costoso.

    Fuente: El Destape Web con información de Télam

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl tremendo palito de Shakira a Piqué en su mensaje de año nuevo: «Traicionado»
    Next Article La TV Pública emitirá los festivales del verano

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Stormy Daniels, la presunta examante Trump que soñó llegar al Senado

    31 de marzo de 2023
    Internacionales

    Avanza el juicio político contra Guillermo Lasso: de qué se lo acusa al presidente de Ecuador

    31 de marzo de 2023
    Internacionales

    Chile podría convertirse en el primer país sudamericano en llegar a la Luna

    30 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Economia

    El Gobierno suspendió el aumento del 20% en los combustibles

    31 de marzo de 2023

    Para intentar contener la inflación, el Gobierno postergó por un trimestre el aumento de combustibles…

    El abuelo de Lucio Dupuy apuntó a los senadores de Juntos por el Cambio: «Nos vamos muy tristes»

    31 de marzo de 2023

    River vs Unión por la Liga Profesional: hora, formaciones y TV

    31 de marzo de 2023

    Hoy se conmemora el Día de la Visibilidad Trans

    31 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    El Gobierno suspendió el aumento del 20% en los combustibles

    31 de marzo de 2023

    El abuelo de Lucio Dupuy apuntó a los senadores de Juntos por el Cambio: «Nos vamos muy tristes»

    31 de marzo de 2023

    River vs Unión por la Liga Profesional: hora, formaciones y TV

    31 de marzo de 2023

    Hoy se conmemora el Día de la Visibilidad Trans

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.