Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Trabajadores de empresas privatizadas pidieron «no retroceder 30 años» con las propuestas de Milei
Nacionales

Trabajadores de empresas privatizadas pidieron «no retroceder 30 años» con las propuestas de Milei

8 de septiembre de 2023Updated:8 de septiembre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Privatizadas
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Trabajadores de las empresas de servicios públicos privatizadas en los años ’90 como Segba, Correo y Agua y Energía, realizaron el jueves una jornada para exponer sobre los riesgos de volver a concesionar las firmas estatales, bajo la consigna «No retrocedamos 30 años» y alertaron sobre una «desocupación masiva» si se aplican las medidas que propone el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

El Coordinador nacional por Encotel (Empresa Nacional de Correos y Telégrafos) e integrante de la coordinadora nacional de empresas privatizadas, Héctor Barba, relató que en el encuentro «se expuso la problemática de las empresas y dijimos que no queríamos retroceder ni volver a a los años 90 que fue la triste época de las privatizaciones del neoliberalismo».

Barba recordó que por la privatización «muchos compañeros perdieron su trabajo con los famosos retiros voluntarios encubiertos y a raíz de eso no pudieron tener una reinserción laboral y muchos tampoco se han podido jubilar».

Y agregó que incluso «hay empresas privadas que deberían pasar a manos del Estado porque no pagan los cánones que tienen que pagar y se llevan la plata al exterior».

«No queremos que vuelva a suceder eso porque así quien pierde es el país», insistió el exempleado del Correo y afirmó que «no hay ningún país en el mundo donde por ejemplo el correo sea completamente privado, todos los países del mundo tienen un correo estatal».

Por su parte el diputado del Frente de Todos, Juan Marino explicó a esta agencia que el reclamo que lleva adelante la Coordinadora nacional de Empresas Privatizadas tiene los proyectos presentados en el Congreso «y cuentan con las firmas de diputados de Unión por la Patria y Frente de Izquierda y ya se giraron a la oficina de presupuesto para que hagan el análisis técnico».

Durante el encuentro el diputado afirmó que en el contexto actual «son las empresas públicas las que tienen que aparecer ahí cuando el mercado deja en la calle a millones» y advirtió que «el principal candidato de la oposición que es Javier Milei hace un planteo de privatizaciones de todas las empresas públicas que lo único que puede generar es un proceso de desocupación masiva».

«Milei habla permanentemente de la necesidad de abaratar el costo que tiene el despido de terminar con el régimen de indemnizaciones o imitar el sistema de seguros de desempleo que tiene la construcción. Todas medidas que juntas implican desocupación masiva para nuestro pueblo», enfatizó Marino.

Finalmente destacó «el valor de la lucha que llevan adelante» a los representantes de empresas presentes por que implica «poner en primer plano la necesidad del desarrollo de estas empresas públicas como por ejemplo la necesidad de una empresa nacional de alimentos que garantice el acceso a precios populares de los alimentos a nuestra población».

La actividad comenzó pasadas las 17 en la sede de la Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía (Apsee), ubicada en San José 225 de la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación de los diputados nacionales Juan Marino, María Rosa Martínez, Juan Carlos Alderete y Gastón Harispe junto a los representantes de Agua y Energía de las sedes de Paraná y San Nicolás.

«Las y los trabajadores damnificados por las privatizaciones y el desguace del estado en la década de los ´90» alertaron del «peligro que en la Argentina vuelvan a imponerse las políticas neoliberales de saqueo y entrega de la Soberanía Nacional que el país ya padeció hace 30 años. La entrega de los recursos naturales, las privatizaciones y el neoliberalismo nunca darán respuestas a los reclamos y a las demandas del pueblo», se indicó en un comunicado.

En ese sentido, se recordó que los «trabajadores de las empresas del estado privatizadas hace 30 años que reclaman que se cumpla con los derechos que les corresponden por ley».

Los damnificados por las privatizaciones llevadas a cabo durante el Gobierno de Carlos Menem reclaman el cumplimiento del Programa de Propiedad Participada enunciado en la Ley de Reforma del estado a través de la sanción de las leyes de reparación que actualmente se encuentran en el Congreso Nacional.

Fuente: Télam

agua y energía Correo javier milei la libertad avanza Segba
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl Conicet incorporó más de 500 nuevos investigadores
Next Article La Rioja busca una certificación clave para llegar con sus productos al Mundo Árabe

Artículos Relacionados

Nacionales

Carlotto sobre el Gobierno Nacional: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

22 de mayo de 2025
Nacionales

Detuvieron a otro argentino en Venezuela por “supuesto plan conspirativo”

22 de mayo de 2025
Nacionales

Milei viajará a Roma: se reunirá con Meloni y el papa León XIV

22 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

El tercer capítulo del Torneo de la Liga en Primera División Unificada tendrá una expectante…

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025

Kim Kardashian se recibió de abogada

22 de mayo de 2025

La Rioja registra la tasa más baja de homicidios en Argentina según un informe de Nación

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025

Kim Kardashian se recibió de abogada

22 de mayo de 2025

La Rioja registra la tasa más baja de homicidios en Argentina según un informe de Nación

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.