Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Trabajadores de medios públicos destacaron su rol social esencial ante las amenazas de cierre por parte de la ultraderecha
Nacionales

Trabajadores de medios públicos destacaron su rol social esencial ante las amenazas de cierre por parte de la ultraderecha

25 de agosto de 2023Updated:25 de agosto de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
imagen 56886
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Los trabajadores de prensa de medios públicos celebraron hoy una asamblea general en la que exaltaron la necesidad de defender «no sólo los puestos de trabajo» en el sector sino de visibilizar el «rol social esencial que cumplen en el sistema democrático», ante las amenazas de cierre o ajuste expresadas por candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por el Cambio(JxC).

«Los medios públicos cumplen un rol social esencial para la democracia, para tener un sistema democrático con información para toda la sociedad donde todos los actores sociales tengan representación y donde se cubran todas las agendas», argumentó el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi, en la asamblea general efectuada en el sexto piso de la agencia Télam, en el centro porteño.

Durante el encuentro se advirtió sobre la necesidad de «defender a los medios públicos ante las propuestas de cierre y ajuste en los medios públicos planteadas por las dos fuerzas mayoritarias» de las recientes PASO encabezadas por los candidatos presidenciales Javier Milei (LLA) y Patricia Bullrich (JxC).

«Hay temas de interés público que no son tenidos en cuenta por las agendas comerciales de los medios privados y sin embargo tienen mucha relevancia en distintas comunidades y territorios de todo el país. Sólo los medios públicos tienen ese carácter federal y plural por su rol social para darles un lugar en su agenda», explicó Lecchi.

Con la presencia de trabajadores de la agencia Télam, de la Televisión Pública, de Radio Nacional y referentes sindicales del SiPreBA, de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), se pusieron en común los principales desafíos que afrontan los medios públicos ante el panorama político abierto que dejaron las PASO.

«Las dos opciones que se impusieron en las PASO plantean un escenario de radicalización a la derecha, en la que los propios candidatos no dudaron en decir que los medios públicos tienen que dejar de existir», señaló la secretaria general de la Fatpren y secretaria adjunta del SiPreBA, Carla Gaudensi, quien, en contraposición, resaltó el carácter «federal, plural y democrático» que los caracteriza y que es «necesario defender».

Además, destacó el «trabajo articulado que están llevando a cabo los representantes gremiales y trabajadores de medios medios públicos», quienes en conjunto conforman «ese músculo militante para defender los puestos de trabajo y derechos conquistados».

También se recordó la «lucha ganada» en 2018 en «un contexto defensivo» ante el intento de la anterior gestión encabezada por el extitular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, de virtualmente cerrar la agencia Télam -cuando despidió a unos 350 trabajadores-, y el ajuste llevado a cabo en los salarios y las condiciones de trabajo de los empleados de medios públicos.

Andrea Delfino, integrante de la comisión interna de Télam, advirtió que ante «las expresiones a favor del achicamiento del Estado y el cierre o reducción a una mínima expresión de sus organismos hay que salir a visibilizar el rol en el sistema informativo de los medios públicos».

«Si toda la información está en manos de privados que responden a intereses privados o corporativos, la información que le llega a la ciudadanía va a estar sesgada por esos intereses. Los medios públicos estamos para emparejar la cancha y dar voz a quienes no la tienen», sostuvo Delfino.

Trabajadores de distintos medios expusieron las preocupaciones y perspectivas que se viven en sus lugares de tareas y coincidieron en la necesidad de «unir fuerzas» y «salir a la calle a contar la importancia de la existencia y el fortalecimiento de los medios de comunicación públicos».

«Tenemos una gran responsabilidad como medios públicos y como ciudadanos de defender la base de lo que se ha conseguido a lo largo de todos estos años, un piso de lo que se ha conquistado hasta el día de hoy», dijo en este sentido José Cal Mora, trabajador de la Televisión Pública.

En coincidencia, Micaela Polak -trabajadora de Radio Nacional- enfatizó que se «necesitan medios federales que en serio que puedan reflejar la situación de cada lugar» para que «cada quien pueda pintar su aldea», en contraposición con «la voz del poder económico que quiere erigirse como hegemónica en nuestro país».

Para Lucía Ruiz, de Contenidos Digitales e integrante del Satsaid, es fundamental «pensar los medios públicos como un conjunto y parte fundamental de la defensa de la democracia», y expresó preocupación ante la «falta de proyección a futuro» para el sector.

Una vez finalizada la asamblea, en la que se acordó la ampliación de una mesa de trabajo conformada por integrantes de los distintos medios públicos para impulsar una campaña de difusión sobre su rol y la importancia de su existencia, se anunció que habrá nuevas acciones en las próximas semanas para seguir visibilizando la situación de los trabajadores de prensa. (Télam)

Asamblea de medios públicos medios de comunicación SIPREBA Télam
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl Frente Renovador se reúne en Buenos Aires con De Pedro y Sergio Massa para el cierre
Next Article Realizan el Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana

Artículos Relacionados

Nacionales

Francos: «El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Milei no habló nunca con Rovira»

9 de mayo de 2025
Nacionales

Rovira admitió que Milei pidió cambiar los votos contra Ficha Limpia

9 de mayo de 2025
Nacionales

Milei denunció a tres periodistas por injurias

9 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Francos: «El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Milei no habló nunca con Rovira»

9 de mayo de 2025

El jefe de Gabinete aseguró que «los senadores misioneros son los que tienen que dar…

Rovira admitió que Milei pidió cambiar los votos contra Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Milei denunció a tres periodistas por injurias

9 de mayo de 2025

Madres del Dolor fueron recibidas por el presidente del Tribunal Superior de Justicia

9 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Francos: «El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Milei no habló nunca con Rovira»

9 de mayo de 2025

Rovira admitió que Milei pidió cambiar los votos contra Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Milei denunció a tres periodistas por injurias

9 de mayo de 2025

Madres del Dolor fueron recibidas por el presidente del Tribunal Superior de Justicia

9 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.