Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Un informe revela que en Argentina viven casi 10 mil niños sin cuidados parentales
Nacionales

Un informe revela que en Argentina viven casi 10 mil niños sin cuidados parentales

23 de mayo de 2022Updated:23 de mayo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
534985 39062 ni 25c3 25b1ez e1653347611823
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Están alojados en dispositivos formales de cuidado residenciales o familiares. Tienen una medida de protección excepcional para la restitución de sus derechos.

Un informe difundido este lunes por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y Unicef reveló que en Argentina hay un total de 9.754 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que tienen una medida de protección excepcional para la restitución de sus derechos y que están alojados en dispositivos formales de cuidado residenciales o familiares, sin sus progenitores.

Del total de niños y adolescentes con medidas excepcionales, el 58,5% se encuentra en dispositivos institucionales con modalidad residencial o familiar, mientras que el 41% convive con familia ampliada o referente comunitario. La mayoría se concentra en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y en la región Centro, se detalló.

El relevamiento de las infancias, adolescencias y juventudes bajo cuidados alternativos al medio familiar y alojadas en diferentes tipos de dispositivos del sistema de protección se actualiza periódicamente desde 2011. Este año, el relevamiento incorporó información sobre 6.400 niñas, niños y adolescentes que transcurren las medidas excepcionales con familias ampliadas, entre otras novedades.

Además, nuevamente se tomó en cuenta a los jóvenes mayores de 18 años que aún se encuentran viviendo en los distintos dispositivos.

De las 24 jurisdicciones, 11 identificaron como principal motivo para la aplicación de estas medidas las situaciones de violencia, ocho las dificultades para el ejercicio de la responsabilidad parental, dos el abuso sexual y las restantes corresponden a abandono o ausencia de adultos responsables. A su vez, se registró que el 84,9% de estas medidas son dictadas por órganos de aplicación y 15,1% por el poder judicial.

Entre otros datos relevantes que se desprenden del informe, se dio a conocer que el 50,5% de la población infantil y adolescente alojada en dispositivos de cuidado son mujeres, mientras que el 45,5% son varones y el 0,2% se identifica con una identidad de género no binaria.

De acuerdo con la información suministrada por las jurisdicciones, un 7,9% del total de alojados en dispositivos, 774 en términos absolutos, presenta algún tipo de discapacidad certificada o enfermedad permanente.

“Sostener esta metodología de relevamiento hizo posible actualizar la información relacionada con niñas, niños y adolescentes que transcurren medidas excepcionales, a la vez que incorporar información y nuevas dimensiones significativas en este estudio, de manera progresiva. La posibilidad de caracterizar estas realidades permite potenciar la gestión de políticas públicas específicas en materia de cuidados alternativos y las acciones de los organismos provinciales destinadas a chicas y chicos”, destacó el titular de la SENAF, Gabriel Lerner.

En los últimos tres relevamientos, la población alojada en dispositivos formales de cuidado se mantuvo relativamente estable en términos absolutos, y con una leve tendencia a la baja si se compara con el total de niñas, niños y adolescentes del país de cada año, de acuerdo con las estimaciones poblacionales elaboradas por el Indec.

De esta manera, representa el 0,1145% del total de la población de 0 a 17 años del país en 2011, el 0,0713% en 2014, el 0,0698% en 2017 y el 0,0696% en 2020.

Fuente: Página 12

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleColdplay en Argentina: cuándo son las fechas y cómo sacar las entradas
Next Article Copa Argentina: Se disputa una nueva fecha en La Rioja

Artículos Relacionados

Nacionales

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025
Nacionales

Manes lanza “Para adelante”: su apuesta bonaerense contra Milei y el kirchnerismo

23 de mayo de 2025
Nacionales

La izquierda cuestionó a Martín Menem por dejar que las fuerzas de seguridad usen instalaciones de Diputados

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025

El presidente estadounidense expresó su descontento con la producción de iPhones en países como India,…

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025

Chamical: el Concejo aprobó ordenanza que prohibe caños de escape libres y ruidos molestos

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025

Chamical: el Concejo aprobó ordenanza que prohibe caños de escape libres y ruidos molestos

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.