Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Una empresa no quiso contratar a una mujer por tener la frase Ni Una Menos en su estado de WhatsApp
Género

Una empresa no quiso contratar a una mujer por tener la frase Ni Una Menos en su estado de WhatsApp

12 de mayo de 2022Updated:12 de mayo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
web 20220511 Ni Una Menos 767x511 1 e1652392813300
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Debía presentarse a trabajar, pero le dijeron que no vaya para «evitar futuros problemas». Desde INADI afirman que es un caso de discriminación y violencia de género.

Belén tenía todo listo para comenzar a trabajar este jueves 11 de mayo en una concesionaria de autos. Unos días antes había mandado su currículum a una conocida página de ofertas laborales y la contactaron inmediatamente.

El miércoles 10 al mediodía tuvo una reunión donde le dijeron que quedaba y que se presente a trabajar al día siguiente en la concesionaria (ubicada en avenida Cobo al 600). Sin embargo, ese mismo miércoles por la tarde, recibió un mensaje de la persona que la había convocado y con quien se había reunido.

“María, hola. Disculpame pero te seré honesto. Vi tu estado “Ni una menos”, sos pañuelo verde e ibas a venir a un ambiente muy machista”, dice el mensaje que recibió Belén. “Ahí los muchachos hacen chistes que ustedes toman muy susceptiblemente todo para el carajo”, continúa. “Prefiero buscar otro estilo de mujer, lo que sería para ustedes una oprimida del patriarcado. Perdoná pero sé evitar futuros conflictos y hacerte pasar futuros disgustos por estos chicos que tengo, que seguramente los sientas como opresores machistas. Gracia, mañana no comiences”, dice el mensaje escrito por el dueño de esta concesionaria que es abogado laboralista y tiene un estudio jurídico

web 20220511 captura whatsapp laboral

“El mismo día que mandé el currículum se contactaron vía mail y yo no respondí. No estaba segura porque se trataba de venta de autos. Me mandaron después un WhatsApp y ahí sí respondí. Me escribió primero su secretaria y luego él me mandó un audio y me citó en su estudio jurídico”, cuenta a Tiempo Argentino, Belén, angustiada por la discriminación que vivió. “Antes de la entrevista, yo había ido a la concesionaria con mi novio para conocerla y para estar segura que existía y para quedarme tranquila de que no me iba a pasar nada”, relata.

Belén es periodista deportiva y trabajó hasta enero en el área administrativa. “Si vio mi currículum hubiera visto que trabajé en una gomería, un ámbito de hombres y aparte soy periodista deportiva. O sea, trabajé con muchos hombres y no maté a ninguno. Realmente no puedo entender su cabeza”.

El hombre envió los mensajes y bloqueó a Belén, por lo que ni siquiera le dio lugar a una respuesta y quedó ella nuevamente desempleada.

Este tipo de situaciones de discriminación por género se repite en los espacios laborales y son preocupantes.

“Lamentablemente es muy común, como todos los tipos de violencia de género que sufrimos las mujeres por el simple hecho de ser mujer. Es una relación de desigualdad que tenemos desde hace tiempo y con la que venimos luchando para que nuestros derechos y nuestras situaciones sean igualitarias”, expresa a Tiempo, Mariana Del Pozo, Coordinadora de Instrucción y Seguimiento de Casos de la Dirección de Asistencia a la Víctima del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

La violencia de género, afirma Del Pozo, se establece porque ella no puede trabajar por su ideología. “Y también porque debería aguantarse los comentarios machistas de sus compañeros de trabajo, y como ella seguramente no se los va a aguantar es mejor que no ingrese a ese trabajo. Todo es reprochable en esa actitud”, expresa la coordinadora.

“Consideramos a la violencia de género como discriminación porque desde hace algunos años los organismos internacionales así lo consideran. Esta relación de desigualdad entre el hombre y la mujer por el simple hecho de ser mujeres, se considera discriminación. Entonces, INADI, protege a este grupo históricamente vulnerado, que son las mujeres, y se considera discriminación cualquier tipo de violencia de género”, especificó Mariana Del Pozo.

Según un estudio elaborado el mes pasado por Grow, Género y Trabajo, 9 de cada 10 mujeres que respondieron la encuesta experimentaron algún tipo de violencia simbólica.

Fuente: Tiempo Argentino

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleCambios en las predicciones de Los Simpson: por qué ya nada será igual
Next Article Empleados públicos podrán iniciar el trámite de carpeta médica online

Artículos Relacionados

Espectaculos

Preocupación por la exbandana Lowrdez y su estabilidad emocional

14 de mayo de 2025
Género

Femicidio en Jujuy: sujeto mató a su ex pareja, se atrincheró y se suicidó

12 de mayo de 2025
Género

“Hay una tendencia preocupante de aumento en los femicidios”, detalló una de las referentes nacionales de Mumalá

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja respalda su compromiso en materia de seguridad con la tasa de homicidios más baja del país

22 de mayo de 2025

En el aniversario 434° de la Policía provincial, el ministro Miguel Ángel Zárate valoró los…

Quintela firmó decretos de ascenso al personal policial y del Servicio Penitenciario Provincial

22 de mayo de 2025

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja respalda su compromiso en materia de seguridad con la tasa de homicidios más baja del país

22 de mayo de 2025

Quintela firmó decretos de ascenso al personal policial y del Servicio Penitenciario Provincial

22 de mayo de 2025

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.