Medios Rioja
    What's Hot

    Crimen de Fernando Báez Sosa: Tomei pedirá la absolución de los rugbiers

    26 de enero de 2023

    Tras la salida de Diego Leuco, Luciana Geuna también abandona Telenoche

    26 de enero de 2023

    Ibrahimovic, enojado con los futbolistas de la Selección argentina: “Se portaron mal, no van a ganar más nada”

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Una misión viaja a Washington para asegurar el desembolso de U$S 5.800 millones del FMI
    Economia

    Una misión viaja a Washington para asegurar el desembolso de U$S 5.800 millones del FMI

    21 de noviembre de 2022Updated:21 de noviembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    6348b68129f43 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La negociación también buscará renegociar las perspectivas del programa 2023 del Fondo Monetario Internacional, según destacaron fuentes del Ministerio de Economía. El debate sobre los sobrecargos del organismo.

    Una misión argentina viajará a fin de mes para ultimar las negociaciones que permitan gatillar un nuevo desembolso por US$ 5.800 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de fin de año, y buscará renegociar las perspectivas del 2023 del acuerdo con el organismo, en el contexto de la continuidad de la guerra en Ucrania.

    Así lo confirmaron a Télam fuentes oficiales, que se mostraron satisfechas por el resultado de las conversaciones con el FMI tanto en Buenos Aires como en Bali, en la semana que sesionó la cumbre de presidente del G20 en la capital de Indonesia, que coincidió con la visita técnica del Fondo a la Argentina, en el marco de la tercera revisión del programa por US$ 45.000 millones, que refinancia el anterior heredado de la gestión de Mauricio Macri.

    El equipo argentino que viajará a Washington a fin de mes buscará cerrar las negociaciones de la tercera revisión con el FMI y «discutir las perspectivas del programa para 2023», indicaron fuentes allegadas al ministro de Economía, Sergio Massa.

    Telam SE

    En ese sentido, la fuente destacó que lo importante para el país que dejaron la reunión del presidente Alberto Fernández con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y la cumbre del G20 «es haber dejado ya abierta la discusión respecto al precio de la guerra, con el FMI», que la Argentina calculó en US$ 5.000 millones.

    Se trata de una cifra similar al monto de reservas mínimos que la Argentina debía acumular hacia fin de año, de US$ 5.800 millones.

    Asimismo, desde el G20 se volvió a enfatizar el asunto de los sobrecargos de los programas con el FMI.

    Y Fernández se llevó a la promesa de Georgieva de que «en diciembre se van a discutir los sobrecargos porque Argentina le está pagando al Fondo el doble de tasa de interés que por ejemplo al BID, y eso resulta absurdo cuando el prestamista en última instancia es el FMI».

    Por esta vía, el Gobierno estima que se deben pagar sobrecargos anuales por un total de US$ 1.000 millones, debido a la magnitud del programa que el país mantiene con el organismo.

    El equipo económico argentino que acompañó al Presidente manifestó también el mayor margen de negociación en el nuevo contexto, luego de haber logrado una duplicación de las reservas de libre disponibilidad, producto del nuevo acuerdo con China, que liberó el equivalente a US$ 5.000 millones del swap de reservas que mantiene con el país para uso de libre disponibilidad.

    Telam SE

    Hasta ahora el FMI no tomaba en cuenta el swap chino, ya que el Gobierno no tenía poder de maniobra con dichos fondos.

    «El cambio más sustantivo en el swap con China es que el acuerdo libera 35.000 millones de yuanes que son aproximadamente US$ 5.000 millones de libre disponibilidad para que el Banco Central lo pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado único y libre de cambio argentino», destacaron.

    En definitiva, «se duplicaron las reservas de libre disponibilidad, ya que el BCRA pasa de tener US$ 5.000 millones producto de la recaudación del dólar soja, a US$ 10.000 millones producto de la liberación de parte del swap en el acuerdo con China».

    «Con lo cual Argentina tiene disponible para trabajar en el mercado único y libre de cambios US$ 10.000 millones «, enfatizaron.

    Desde la comitiva oficial remarcaron que esta medida ayuda a aflojar la presión productiva por restricciones a las importaciones, y es «importante para los sectores productivos de Argentina porque le permite acceder al flujo de dólares para los que son insumos y bienes intermedios importados».

    Telam SE

    En tanto, el viernes pasado culminó la revisión técnica del FMI en Buenos Aires, las conservaciones continuarán de manera virtual hasta la llegada de los funcionarios argentinos a fin de mes, y se espera que las negociaciones se prolonguen hasta los primeros días de diciembre.

    Si todo va sobre rieles, la Argentina recibiría un desembolso de US$ 5.800 millones, que básicamente servirán para pagar el grueso de los vencimientos previstos para antes de Navidad, del programa con el Fondo.

    «Es muy importante que la Argentina mantenga el rumbo tal como lo hizo tan exitosamente durante los últimos meses», dijo la titular del Fondo cuando salió el último miércoles de la reunión con Fernández, de la que también participó Massa.

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Gobierno pone en marcha el Observatorio de Precios y convocó a empresarios y sindicatos
    Next Article Llega el Festival de «La Mujer y el Cine» a La Rioja

    Artículos Relacionados

    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Economia

    Inflación: aceleraron los alimentos y preocupan los aumentos de la carne

    26 de enero de 2023
    Economia

    Agricultura oficializó el cupo de exportación de carne a Colombia

    25 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    Crimen de Fernando Báez Sosa: Tomei pedirá la absolución de los rugbiers

    26 de enero de 2023

    El abogado defensor subrayó que «no está probado el hecho», durante una larga explicación técnica…

    Tras la salida de Diego Leuco, Luciana Geuna también abandona Telenoche

    26 de enero de 2023

    Ibrahimovic, enojado con los futbolistas de la Selección argentina: “Se portaron mal, no van a ganar más nada”

    26 de enero de 2023

    El gobierno peruano no cede al reclamo popular

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Crimen de Fernando Báez Sosa: Tomei pedirá la absolución de los rugbiers

    26 de enero de 2023

    Tras la salida de Diego Leuco, Luciana Geuna también abandona Telenoche

    26 de enero de 2023

    Ibrahimovic, enojado con los futbolistas de la Selección argentina: “Se portaron mal, no van a ganar más nada”

    26 de enero de 2023

    El gobierno peruano no cede al reclamo popular

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.