Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Uruguay en alerta por la ola de crímenes con sello narco: hubo 14 homicidios en la última semana
Internacionales

Uruguay en alerta por la ola de crímenes con sello narco: hubo 14 homicidios en la última semana

13 de mayo de 2022Updated:13 de mayo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
525439 lacalle efe 0 0
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Frente Amplio reclamó cambios en las políticas que buscan enfrentar el avance del narcotráfico y la inseguridad. Sólo en el primer trimestre del año ya hubo 96 homicidios.

En medio de una ola de violencia y homicidios vinculados al narcotráfico, el gobierno de Uruguay adelantó que buscarán “redoblar los esfuerzos” para frenar los crímenes. En los últimos días hubo 14 asesinatos, los últimos cuatro esta semana, y los cuerpos aparecieron calcinados y desmembrados. La oposición aseguró que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, “no está dando la talla”.

La ola de crímenes sacudió al país, donde ya se habla de una ola de violencia sin precedentes. Aunque las alarmas se encendieron en los últimos meses, se agravaron en los últimos diez días, un período en el que hallaron 14 cuerpos. Los últimos cuatro fueron asesinados en el barrio Peñarol, de Montevideo, y si bien aún las investigaciones son preliminares, tres estaban calcinados y el cuarto, desmembrado.

En este contexto, el gobierno del derechista Luis Lacalle Pou busca incrementar controles para frenar la escalada de violencia en el país vecino. Según el ministro Heber, se van a “redoblar los esfuerzos policiales en la lucha, sin retroceder ni un centímetro”. Sin embargo, el senador del Frente de Amplio, Enrique Rubio, aseguró que el ministro “no está dando la talla”.

Días atrás, a finales de abril, en Montevideo hallaron un cuerpo desmembrado, un hecho macabro que causó una gran conmoción ya que primero apareció el torso, luego la cabeza y más tarde las extremidades, todos en distintos puntos de la capital uruguaya.

Más crímenes en Uruguay

La situación grafica una compleja realidad en Uruguay: según los datos oficiales, en el primer trimestre se registraron 96 homicidios, un 33 por ciento más que en el mismo período de 2021. En este contexto, la organización Insight Crime, especializada en narcotráfico, estimó que el país se convirtió en los últimos años en una zona de paso de cocaína.

En este contexto, el ministro del Interior le pidió al presidente Lacalle Pou que incluya en el presupuesto una partida para incrementar la cantidad de policías, así como más vehículos y una fiscalía más especializada en narcotráfico.  

Según el sociólogo Leonardo Mendiondo, las medidas que buscan reforzar la cantidad de policías y patrulleros no funcionarán para frenar los crímenes. En declaraciones a la agencia AFP, sostuvo que la solución está en la mayor comprensión de los delitos a través de la investigación de cómo se cometen. “Más mano dura y represión no ayudará a salir de donde estamos”, sintetizó.

Además, consideró que no se trata de un problema nuevo, sino que va en aumento en las últimas décadas. De hecho, en 2014 hubo 268 homicidios; mientras que en 2018 creció a 420 y en 2019 bajaron a 393. Con la pandemia bajó a 308 en 2020 y 300, en 2021.

«El mensaje es claro: vamos a dar la misma batalla que venimos dando con éxito, pero vamos a redoblar esfuerzos porque esto es parte del enfrentamiento y la destrucción que el narcotráfico está haciendo en la trama social y la convivencia de nuestro país», afirmó el ministro Heber.

Críticas del Frente Amplio a Lacalle Pou

En este contexto, el presidente del Frente amplio, Fernando Pereira, también se sumó a las críticas y consideró que la situación vinculada a la seguridad «es un problema grave». «Cuando a la gente le falta trabajo, está en situación de calle, faltan medicamentos, no accede con facilidad al trabajo, siempre lo económico está en primer lugar, pero luego viene el tema de la inseguridad», sostuvo.

Además, el dirigente opositor sostuvo que «el accionar del Ministerio del Interior no coincide con lo que debería pasar en Uruguay, y que hay temas que deberían ser parte de políticas de Estado, entre ellos la seguridad».

Pereira reconoció que el Frente Amplio también tuvo errores en ese aspecto, aunque aclaró: Claramente que la gente hoy debe añorar vivir en 2019″.

Fuente: Página 12

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleFrancia restituirá a la Argentina los restos del cacique tehuelche Liempichún Sakamata
Next Article Agenda Cultural: ¿Todavía no sabes qué hacer este fin de semana?

Artículos Relacionados

Internacionales

Adolescente mató a un nene e hirió a otras dos personas en una escuela en Brasil

10 de julio de 2025
Internacionales

Trump volvió a respaldar a Bolsonaro y amenazó con imponer aranceles del 50% a Brasil

10 de julio de 2025
Internacionales

La ola de calor en Europa causó más de 2 mil víctimas fatales

10 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

“Conozco a Cavallo, pero elegí no juntarme con él”: Campi personifica al ex ministro en la serie de Menem

10 de julio de 2025

El actor y humorista sostuvo que decidió rememorar al ex funcionario a partir de una…

Milei vetará las leyes de aumento de jubilaciones y de la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025

Se suspendió el juicio a la enfermera por la muerte de Maradona

10 de julio de 2025

Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros

10 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.