Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Uruguay, en soledad, habla de un Mercosur «imperfecto» y que «languidece»
Internacionales

Uruguay, en soledad, habla de un Mercosur «imperfecto» y que «languidece»

5 de diciembre de 2022Updated:5 de diciembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
638e1bc9810b8 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Así lo definió el canciller Francisco Bustillo en su discurso de inicio a la cumbre que el bloque regional celebra en Montevideo, pocos días después de que  la administración de Luis Lacalle Pou anunciara su intención de integrarse al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico.

El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, insistió con las críticas que su Gobierno viene realizando contra el Mercosur, bloque regional al que calificó de «imperfecto» y «languideciente» que se ha detenido en discusiones «bizantinas».

A poco más de una semana de que la administración de Luis Lacalle Pou anunciara el primer paso formal para integrarse al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, integrado por once países de Asia y América, sin nombrar explícitamente ese hecho, Bustillo defendió esa decisión, y criticó al bloque que integra junto a Brasil, Argentina y Paraguay.

Al dar su discurso de inicio a la reunión ministerial previa a la cumbre que el bloque regional celebra en Montevideo, el diplomático uruguayo puso en duda «la voluntad» de los países integrantes de «aggiornar» y «modernizar» la entente que se puso en marcha hace 31 años.

"Luego de un arduo y comprometido trabajo en el que procuramos sincerar y modernizar el bloque el convencimiento que estamos en el estadio de integración que la mayoría ha querido y en el que nos movemos con tranquilidad y mansedumbre". pic.twitter.com/fD3u5Vtj2G

— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) December 5, 2022

«No tenemos acuerdos con los principales potencias del mundo», dijo Bustillo y señaló que el Mercosur, desde su formación, solo a conseguido y mantiene 11 acuerdos vigentes y que solo 4 de ellos son de comercio con actores «extrarregionales»

Tanto el canciller argentino, Santiago Cafiero, como sus pares de Paraguay y Brasil, Julio César Arriola y Alberto França, respondieron criticando el «unilateralismo» uruguayo.

«No estamos observando una aspiración a la futura convergencia dentro del bloque. Por el contrario, vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que, muy probablemente, podría desembocar en una ruptura», señaló Cafiero a su turno.

Las objeciones de Uruguay al Mercosur

Desde la llegada al poder de Lacalle Pou, Montevideo ha sido crítico con el Mercosur y, en distintas instancias, lo ha calificado, en absoluta soledad, como «corset» y «lastre».

En la anterior cumbre de presidentes celebrada en Asunción, el Gobierno uruguayo había manifestado su intención de suscribir un Tratado de Libre Comercio con China: tanto ese anuncio, como el realizado en los últimos días, han despertado críticas y quejas de las representaciones de Argentina, Brasil y Paraguay.

En ese sentido, si bien las palabras de Bustillo fueron -como esperaban los propios diplomáticos uruguayos- «duras», esos mismos actores señalan que «podrían pasar años» hasta conseguir un avance concreto en las negociaciones bilaterales encaradas con China o con países del Transpacífico.

«Si en el futuro se llega al momento de cerrar el acuerdo» con el bloque Transpacífico, se hará «el balance» sobre si le conviene a Uruguay mantenerse en el Mercosur o marcharse, comentaron fuentes diplomáticas uruguayas a Télam durante la reunión.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAFIP incautó 94 toneladas de soja ilegal en Córdoba
Next Article Brasil bailó a Corea del Sur y enfrentará a Croacia en cuartos de final del Mundial de Qatar 2022

Artículos Relacionados

Internacionales

El Gobierno firmó un acuerdo con Francia para atraer inversiones en litio y minerales críticos

28 de junio de 2025
Internacionales

El Gobierno de Ecuador anunció la recaptura del narco «Fito» Macías

26 de junio de 2025
Internacionales

Trump instó al Congreso a “eliminar” el medio Voz de América

26 de junio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

28 de junio de 2025

Con la llegada del frío, especialistas advierten sobre los riesgos del asma y la EPOC.…

Receta de cheesecake de dulce de leche con queso crema, rápida y fácil

28 de junio de 2025

¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

28 de junio de 2025

Día Internacional del Orgullo: cómo se gestó el Orgullo que impulsó los derechos LGBTQIA+

28 de junio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.