Medios Rioja
    What's Hot

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»Uruguay: tiene media sanción el proyecto que despenaliza la eutanasia y el suicidio asistido
    Internacionales

    Uruguay: tiene media sanción el proyecto que despenaliza la eutanasia y el suicidio asistido

    6 de octubre de 2022Updated:6 de octubre de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    colombia suicidio asistido
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La iniciativa original fue modificada y la muerte digna será una opción solo para pacientes en estado terminal, salvo los cuadripléjicos.

    La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó este jueves el proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia y el suicidio asistido, tras un extenso debate y arduas negociaciones que continuarán en discusión en el Senado.

    El proyecto, que fusiona propuestas del centroderechista Partido Colorado (integrante de la coalición oficialista) y del izquierdista Frente Amplio (oposición), tuvo el apoyo transversal de diputados de todos los partidos para alcanzar los 57 votos sobre un total de 96.

    «Este proyecto cambia el centro de gravedad; el poder ya no está en el médico. Queremos que esté en buena medida en el paciente, que es el que está sufriendo», dijo a AFP el diputado colorado Ope Pasquet, uno de los redactores de la norma, horas antes de la votación.

    La legislación apunta a «regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ella determina», dice el texto.

    La solicitud de la eutanasia quedará habilitada para personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan «una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles

    que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables».

    Durante las discusiones, no obstante, se acordó agregar que los solicitantes deben estar transitando la «etapa terminal» de la enfermedad, con la única excepción de las personas con cuadriplejia.

    Todas las instituciones de salud quedan obligadas a ofrecer el servicio, pero los médicos pueden apelar a la «objeción de conciencia» para negarse, en cuyo caso el centro de asistencia debe designar a otro profesional.

    Cómo sigue el tratamiento del proyecto sobre eutanasia en Uruguay

    La norma debe ser ahora sometida a estudio del Senado, donde se avizora un debate más ajustado.

    A la iniciativa se opusieron legisladores del Partido Nacional, fuerza del presidente Luis Lacalle Pou y la totalidad de los integrantes del también oficialista Cabildo Abierto, cuyo líder, el general Guido Manini Ríos, adelantó que le pedirá al mandatario que la vete en caso de que sea aprobada.

    Sus detractores argumentan que es necesario mejorar los cuidados paliativos en lugar de legalizar la eutanasia.

    Uruguay reglamentó en 2013 la ley de voluntad anticipada, que permite que un paciente con una enfermedad incurable deje de recibir un tratamiento que le prolongue la vida en detrimento de su calidad, si así lo desea.

    El 77% de los uruguayos está de acuerdo con legalizar la eutanasia, según una encuesta de la consultora Factum de julio.

    Uruguay, de 3,5 millones de habitantes es conocido por su tradición vanguardista en materia de leyes sociales, entre las que destacan la despenalización del aborto, la legalización de la marihuana o el matrimonio igualitario.

    En caso de aprobar la ley de eutanasia, Uruguay ingresaría al reducido grupo de naciones en el mundo donde está reglamentada, junto a España, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Colombia es actualmente el único país latinoamericano donde la práctica es legal.

    Fuente: Ámbito

    uruguay
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleLionel Messi: «Seguramente será mi último Mundial»
    Next Article Avanzan con obras para mejorar la calidad energética de la provincia

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023
    Internacionales

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Internacionales

    Incendios en Chile: Boric agradeció a Alberto Fernández por la ayuda

    5 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Luis Juez y Rodrigo de Loredo son los principales candidatos. Un acuerdo de cúpulas o…

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.