El representante del Frente Amplio fue el principal protagonista de la ceremonia de cambio de mando que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo. En su discurso prometió «recuperar la senda del crecimiento». Javier Milei, abocado en su discurso para la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, no estuvo presente.
Yamandú Orsi juró este sábado como nuevo presidente de Uruguay en una ceremonia de asunción llevada a cabo en el Palacio Legislativo, frente a la Plaza Independencia, en Montevideo. El representante del Frente Amplio fue el principal protagonista de la ceremonia de cambio de mando junto a la vicepresidenta Carolina Cosse.
En su discurso prometió «recuperar la senda del crecimiento». El presidenteJavier Milei, abocado en su discurso para la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, no estuvo presente.
Antes de la jura y el cambio de mando, Orsi y Cosse arribaron al Palacio Legislativo donde, el presidente y la vicepresidenta electa, brindaron el Compromiso de Honor que integra la declaración constitucional.
Una vez finalizado el Compromiso de Honor, está previsto que el presidente y la vicepresidenta se trasladen hacia la Plaza Independencia para llegar alrededor de las 16:30. Allí serán recibidos por el mandatario saliente Luis Lacalle Pou para efectuar el traspaso de banda.
Durante su discurso, el flamante presidente de Uruguay destacó la convivencia de los partidos políticos de su país, y describió a la nación como la de “partidos políticos, de alternancia”.
“Gracias democracia, gracias república, gracias partidos políticos por hacer de este Uruguay una amalgama plural que despierta asombro en el mundo”, afirmó el ex intendente de Canelones.
En el mismo sentido, consideró en que “no hay democracia sin partidos políticos”, y que “Uruguay es reconocido en el mundo por su vocación de paz”.
Yamandú Orsi se mostró contrario a la idea de un país con «dos mitades”: “Nunca supe llevarme bien con los muros, tampoco con los ideológicos”. En lo que respecta a su gestión adelantó que “no habrá contemplación contra el delito”, y destacó que hará foco en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y el lavado de activos.
Aseguró, además, que buscará encabezar “un gobierno que se caracterice por el principio de humanidad: No podemos ser indiferentes ante el dolor de un ser humano”. “La democracia no es un punto de llegada, sino un camino que se construye día a día”, afirmó.