Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - YPF estudia locaciones en Buenos Aires y Río Negro para el proyecto de producción de GNL
Economia

YPF estudia locaciones en Buenos Aires y Río Negro para el proyecto de producción de GNL

31 de mayo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
62953dce99125 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La empresa tiene en mente lugares para la instalación del mega proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), el cual demandará una inversión de 11.500 millones de dólares y que convertiría a la compañía y al país en un exportador neto de energía.

El presidente de YPF, Pablo González, señaló que la empresa esta estudiando cuatro locaciones posibles en la provincia de Buenos Aires y en Río Negro para la instalación del mega proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), el cual demandará una inversión de 11.500 millones de dólares y que convertiría a la compañía y al país en un exportador neto de energía.

En una entrevista con Télam en ocasión del centenario de la compañía, González destacó que «la posibilidad de terminar con la matriz importadora del invierno viene de la mano del aprovechamiento de Vaca Muerta y entre otras alternativas de la exportación de GNL».

«Hay varios proyectos en el país y uno lo tiene YPF que está desarrollando hace dos años y tiene que terminar de completar la ingeniería y buscar el financiamiento. Hay tres o cuatro locaciones en estudio en la provincia de Buenos Aires y en Río Negro, pero el tema todavía no ingresó al directorio para su definición», aclaró el titular de la petrolera.

Se trata de «un proyecto de 11.500 millones de dólares, no sólo en la construcción de la planta sino en todo el costo que significa poner en funcionamiento la producción de esa cantidad de gas y la logística necesaria» para un plan de esta envergadura.

Para dar una dimensión del desafío, «YPF está produciendo en Vaca Muerta casi unos 20 millones de metros cúbicos día, luego de haber logrado en un año duplicar su producción: En 2022 se estará superando el 100%, en doce meses, de shale gas», subrayó.

«Hoy la Argentina produce más gas de lo que puede transportar. Tiene gasoductos absolutamente colapsados por eso la importancia del nuevo troncal Néstor Kirchner. En petróleo también tiene el Oleoducto del Valle (Oldeval) colapsado y allí proyecta una inversión de 50 millones de dólares para su ampliación».

En esa misma línea, YPF trabaja «en la puesta en valor del oleoducto a Chile que dejó de funcionar hace unos 15 años porque Argentina pasó de ser exportador a ser importador de crudo y que puede transportar unos 110.000 barriles«, agregó.

«Ahí va a existir la posibilidad de abastecer a Chile que es neto importador de crudo, y llegar a la refinería en Biobío, y después va a haber un saldo para exportar por el Pacífico», aseguró González al referirse a los planes de la compañía.

A comienzos de mayo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con los directivos de la petrolera para analizar los planes de la empresa y la agenda energética del Gobierno nacional, entre los cuales se destacan el desarrollo de infraestructura y las oportunidades que ofrece el GNL.

El ministro de Economa Martn Guzmn se reuni con los directivos de la petrolera para analizar los planes de la empresa y la agenda con el Gobierno
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con los directivos de la petrolera para analizar los planes de la empresa y la agenda con el Gobierno.

El Gobierno impulsa la industria del GNL como proyecto de exportación, a través de una estrategia de articulación con empresas nacionales, extranjeras y países miembros del G20 que permita asegurar una demanda que justifique embarcarse en el desarrollo de la infraestructura vinculada al potencial gasífero de Vaca Muerta.

Las primeras conversaciones fueron llevadas adelante por Guzmán durante las últimas semanas, en el marco del encuentro de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en París, y reuniones con ministros de distintos países del G20 celebrados en Washington, en medio de la Asamblea de la Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Existe un amplio consenso en la industria energética respecto a que el GNL tendrá un rol importante en las próximas décadas para el desarrollo de las matrices con menos emisiones de carbono hacia el objetivo de emisiones netas cero a 2050, como un recurso fiable y flexible de transición y de complementación hacia las energías renovables.

Además, se analiza con la compañía la posibilidad de ampliar o extender el Plan Gas Ar a efectos de garantizar volúmenes adicionales de producción al momento en que estén finalizadas las obras del gasoducto Néstor Kirchner.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleProtesta en la sede de la AFA por la decisión de la FIFA de no sancionar al técnico Guacci
Next Article La consulta a un especialista aumenta seis veces las chances de dejar de fumar

Artículos Relacionados

Economia

Caputo acelera señales al FMI en busca de destrabar los USD 2.000 millones

11 de julio de 2025
Economia

ANSES informó el pago de la asignación escolar anual para el mes de julio

10 de julio de 2025
Economia

Preocupa la pérdida de puestos de trabajo formal y la caída del salario mínimo

9 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.