Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - 1 de cada 4 niños y niñas de América Latina y el Caribe no ha recibido las vacunas que le protegen de enfermedades peligrosas
Internacionales

1 de cada 4 niños y niñas de América Latina y el Caribe no ha recibido las vacunas que le protegen de enfermedades peligrosas

26 de abril de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
kidsunder5 vaccine getty 1237842130 custom 669186dde8859c914f6531f7953137c09b5873cf 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El descenso de las tasas de vacunación en la región es alarmante y deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves, o incluso la muerte, cuando podría evitarse.

En solo cinco años, la pauta completa de vacunación de difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) en América Latina y el Caribe ha descendido del 90 por ciento en 2015 al 76 por ciento en 2020, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF. Esto significa que uno de cada cuatro niños y niñas en la región no ha recibido el esquema completo de vacunación de rutina que le protegería de múltiples enfermedades.

La disminución de las coberturas de vacunación ya había iniciado antes de la aparición de COVID19; sin embargo, la suspensión o programación irregular de muchos servicios básicos de salud durante de la pandemia y el miedo de las personas a contagiarse de COVID19 durante visitas a centros de salud está dejando a muchos niños y niñas sin vacunas.

“El descenso de las tasas de vacunación en la región es alarmante y deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves, o incluso la muerte, cuando podría evitarse”, dijo Jean Gough, directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “La solución a este panorama es sencilla, y está comprobado que funciona: fortalecer los programas de vacunación”.

La caída de la cobertura en 14 puntos porcentuales afecta a casi 2.5 millones de niños y niñas que no han recibido el esquema de vacunación completa de DTP. De ellos, 1.5 millones no han recibido ni siquiera la primera dosis de esa vacuna.

Retroceso peligroso

Mientras más niños y niñas no tengan acceso a las vacunas, más oportunidades hay para que enfermedades como el sarampión se extiendan. Ya han ocurrido brotes epidemiológicos que pueden prevenirse con vacunas. Por ejemplo, mientras en 2013 se registraron sólo 5 personas con difteria en toda la región, en 2018 se registraron casi 900 casos, según datos de la OPS. El sarampión es un caso de mayor preocupación pues es causada por un virus altamente contagioso: en 2013 hubo casi 500 casos; pero en 2019, más de 23 mil personas padecieron esta enfermedad.

“Mientras los países se recuperan de la pandemia, es necesario tomar acciones inmediatas para evitar que las tasas de cobertura caigan aún más, porque la posible reaparición de brotes de enfermedades también supone un grave riesgo para toda la sociedad”, indicó Gough. “Esta es una oportunidad para reestructurar la atención primaria de salud y reforzar el abordaje integral y comunitario que permite llevar las vacunas a las poblaciones más vulnerables. No podemos perder el esfuerzo de las décadas pasadas y dejar que enfermedades peligrosas amenacen la vida de niños y niñas.”

UNICEF llama a los gobiernos de América Latina y el Caribe a reestablecer y fortalecer de manera urgente los programas de inmunización de rutina, desarrollar campañas de estimulación de confianza en las vacunas y ejecutar planes para llegar a todos los niños, niñas y adolescentes y sus familias; especialmente a los más vulnerables que no tienen acceso a servicios de salud, por su ubicación geográfica, estatus migratorio o identidad étnica.

Fuente: FiloNews

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMurió el folclorista cordobés Ica Novo
Next Article El Gobierno aclaró que por el momento no habrá refuerzo al incremento salarial previsto

Artículos Relacionados

Internacionales

Evo Morales exigió al Tribunal Electoral que habilite su candidatura a presidente

4 de julio de 2025
Internacionales

Zoo separó a cinco loros por insultar a visitantes en Inglaterra

3 de julio de 2025
Internacionales

Elon Musk anunció que impulsará la formación de un nuevo partido político en Estados Unidos

2 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Wanda asistió a un periodista que se desmayó mientras buscaba detalles de su nueva casa

4 de julio de 2025

Wanda Nara vivió una desopilante escena cuando fue a asistir al periodista Gustavo Descalzi que…

Alertan ante el inminente cierre de Vialidad Nacional

4 de julio de 2025

Tras su pública denuncia, la productora de Tinelli saldó su deuda con Florencia Peña

4 de julio de 2025

Sin papeles y trabajando de mesera en una parrilla: la nueva realidad que vive Mariana Nannis

4 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.