Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Francisco viaja a la Hungría conservadora de Orbán a hablar de migración
Internacionales

Francisco viaja a la Hungría conservadora de Orbán a hablar de migración

21 de abril de 2023Updated:22 de abril de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
nota 1642302 papa francisco insto comunidad internacional actuar contra cambio climatico tiempo apremia estamos limite 986838
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El papa Francisco viajará la semana próxima a Budapest para una visita de tres días que tendrá como marco la guerra en Ucrania y la nueva emergencia inmigratoria que atraviesa Europa, en medio de los rechazos del premier húngaro Viktor Orbán a desplegar medidas para la acogida a extranjeros, entre otras medidas conservadoras que caracterizan su gestión.

En su segundo viaje del año, tras la visita de fines de enero a República Democrática del Congo y Sudán del Sur, Francisco volverá a la capital húngara en la que ya estuvo algunas horas en 2021 y se encontrará nuevamente con obispos y fieles, además de mantener reuniones políticas con las autoridades, y dirigir mensajes a refugiados, algunos ucranianos, jóvenes y representantes del mundo universitario y de la cultura.

Frente a un Orbán que busca erigirse como el guardián del cristianismo tradicional y conservador en el centro de Europa, el Papa se reunirá el 28, apenas llegue a Hungría, con la presidenta Katalin Novak y luego con el premier, para luego pronunciar sus dos primeros discursos en el país: uno dirigido a las autoridades, la sociedad civil y al cuerpo diplomático, y el segundo a los Obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, consagradas, seminaristas y a los agentes de pastoral.

La llegada del Papa a Hungría, luego del pedido que hizo durante su breve visita de 2021 para que el país «se abra a todos», tiene como marco no solo la guerra en la cercana Ucrania, sino los debates europeos para que haya una respuesta común a la inmigración y no se deje solos a los países mediterráneos a la hora de dar acogida a las personas que llegan al continente.

En el plano del conflicto bélico, Orbán ha aceptado refugiados ucranianos pero se mantiene con una postura menos condenatoria hacia Rusia que el resto de Europa.

De hecho, Hungría no le ha dado armas al gobierno de Kiev y se ha manifestado en contra de las sanciones de la Unión Europea a Moscú, en lo que el premier húngaro ha definido como una «búsqueda de la paz» en la que comparó su postura con la de la Santa Sede.

El sábado 29 de abril, el pontífice visitará a los niños del Instituto «László Batthyány-Strattmann», y luego se encontrará con los pobres y refugiados -algunos ucranianos- en la Iglesia de Santa Isabel de Hungría, a quienes dirigirá un mensaje, informó hoy el vocero papal Matteo Bruni.

Por la tarde, en este que es también su primer viaje tras la bronquitis por la que estuvo tres días internado a fines de marzo, Francisco dirigirá un discurso a los jóvenes.

Al presentar hoy el viaje a la prensa, Bruni recordó que Hungría, durante el siglo XX sufrió «un régimen totalitario supranacional», en referencia al comunismo, que provocó que hubiera «una Iglesia a escondidas».

«Es un viaje que habla de futuro en tiempos difíciles para los cristianos, sin esconder las dificultades del tiempo que vivimos, estaremos a kilómetros de la frontera con Ucrania. Podremos esperar palabras sobre el dolor de la guerra», planteó Bruni.

El domingo 30 de abril, Francisco celebrará una misa en la capital y, antes de regresar a Roma, se encontrará con el mundo universitario y de la cultura de Hungría

El lema oficial de esta segunda visita de Francisco a Hungría será ‘Cristo es nuestro futuro’, en un contexto de caídas anuales del número de cristianos en esa nación.

Según los datos del último censo de población, el 39 % de los 9,6 millones de húngaros se considera católico, el 12 % reformados calvinistas (como es el caso del mismo Orbán) y el 2 % luteranos, mientras que el 18 % de la población se define como «no religioso» y el 27 % «no quiere responder».

En 2021, Francisco visitó Budapest para la Misa de clausura del 52 Encuentro Eucarístico Internacional, la única ciudad que incluirá en su visita de la semana próxima para evitar viajes excesivos a sus 86 años.

El de la semana próxima será el viaje 41 del Papa fuera de Italia, sobre un total de 60 países que visitó, a la espera de otras peregrinaciones en agenda para este año, entre ellas una ida a Lisboa, Portugal, en agosto y a Marsella y Mongolia en septiembre.

Budapest Hungría iglesia católica Papa Francisco
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDespués de 46 años, dos hermanos apropiados durante la dictadura pudieron conocerse
Next Article Valeria Lynch y el motivo por el que echó a su hijastra: «Nada peor»

Artículos Relacionados

Internacionales

Zoo separó a cinco loros por insultar a visitantes en Inglaterra

3 de julio de 2025
Internacionales

Elon Musk anunció que impulsará la formación de un nuevo partido político en Estados Unidos

2 de julio de 2025
Actualidad

La Iglesia abrió la casa «Otra Oportunidad» para personas en situación de consumo

2 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios en EE.UU.

3 de julio de 2025

El deportista mexicano será deportado a su país, donde tiene una orden de arresto por…

Tenis: Navone cayó ante Martínez y Argentina ya no tiene más representantes en el cuadro masculino de singles

3 de julio de 2025

La crisis del gas se agrava: extienden cortes por 24 horas más

3 de julio de 2025

En medio de la ola polar, el Gobierno de Milei liberó el precio de las garrafas

3 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.