Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Ley de alquileres: el Gobierno evalúa suspenderla
Nacionales

Ley de alquileres: el Gobierno evalúa suspenderla

4 de abril de 20232 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
alquileres
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La norma rige desde junio de 2020 y a menos de dos años de su implementación habría acuerdo para dejarla sin efecto, al menos en forma temporal.

El Gobierno estudia el marco jurídico aplicable para suspender la vigencia de la Ley de Alquileres que, a menos de dos años de su puesta en vigor, dio como resultado un aumento del precio de las locaciones a causa de una contracción de la oferta de inmuebles.

La decisión se habría tomado durante un encuentro entre el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, en el que se analizó este tema como una cuestión prioritaria.

Si bien el Poder Ejecutivo tiene la voluntad de avanzar en ese sentido, la traba es cómo lograr legalmente la suspensión de la norma que fue sancionada en el Congreso. Para tal fin se estaría estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

La Ley, que fue aprobada en noviembre de 2019 y entró en vigencia siete meses después, estableció una serie de condiciones que llevó a los dueños de departamentos a optar por no poner su propiedad en alquiler.

Entre los puntos más cuestionados es la extensión del plazo de vigencia de los contratos a tres años, la forma de actualización anual del valor de los alquileres, y la aplicación de un índice para establecer esos aumentos.

Los obstáculos y riesgos que pasaban a correr los propietarios hicieron que estos decidieran quitar sus inmuebles del mercado e incluso en muchos casos los pasaran a alquileres temporales, donde la ley no tiene injerencia.

La norma comenzó a mostrar sus falencias a poco de su implementación y en consecuencia distintas fuerzas políticas presentaron en el Congreso decenas de proyectos para modificarla, pero nunca se alcanzó el consenso necesario.

La aplicación del índice de actualización de los valores anualmente provoca que los inquilinos deban afrontar aumentos que por estos días se acercan al 100% de un mes a otro, rompiendo cualquier presupuesto. El Índice de Contrato de Locaciones (ICL) se conforma con la evolución del RIPTE (evolución de salarios) y de la inflación.

Además, los propietarios que recuperan su inmueble y deciden ponerlo nuevamente en alquiler piden un monto mensual muy elevado para cubrirse de la evolución de la inflación.

alberto fernandez economía Ley de Alquileres sergio massa
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAvanza con éxito el Programa Promover Turismo Federal y Sostenible en La Rioja
Next Article Detienen a un segundo sospechoso por el crimen del colectivero Barrientos

Artículos Relacionados

Nacionales

Mauricio Macri, muy duro contra Javier Milei: «No entiendo qué está pasando por su cabeza»

10 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

10 de mayo de 2025
Economia

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

10 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Racing perdió con Platense y quedó eliminado del Torneo Apertura

10 de mayo de 2025

En el estadio Presidente Perón, la «Academia» cayó con el ´Calamar´ por el gol de…

Dura derrota del Inter Miami de Lionel Messi: fue goleado 4-1 por Minessota United en la MLS

10 de mayo de 2025

San Lorenzo superó a Tigre con uno menos y se metió en los cuartos de final del Torneo Apertura

10 de mayo de 2025

Cae la inflación en el arranque de mayo, con desaceleración de precios en naftas y alimentos

10 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Racing perdió con Platense y quedó eliminado del Torneo Apertura

10 de mayo de 2025

Dura derrota del Inter Miami de Lionel Messi: fue goleado 4-1 por Minessota United en la MLS

10 de mayo de 2025

San Lorenzo superó a Tigre con uno menos y se metió en los cuartos de final del Torneo Apertura

10 de mayo de 2025

Cae la inflación en el arranque de mayo, con desaceleración de precios en naftas y alimentos

10 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.