Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Difunden los primeros resultados del censo sobre las condiciones de vida LGBTIQ+
Sociedad

Difunden los primeros resultados del censo sobre las condiciones de vida LGBTIQ+

26 de junio de 2023Updated:26 de junio de 20234 Mins Read125 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
Orgullo LGBT
Santiago, Chile - July 01, 2017
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Bajo el lema «Contarnos es otra forma de visibilizarnos», el relevamiento fue lanzado en mayo pasado por más de 50 investigadores de cuatro universidades nacionales, junto al Conicet y el Centro Nacional de Población.

Con más de 6.000 personas que ya respondieron el Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica, los resultados parciales muestran que el 40% de la población LGBTIQ+ se identifica como gay u homosexual, el 32% como bi o pansexual y el 17% como lesbiana, según se difundió hoy oficialmente.

Bajo el lema «Contarnos es otra forma de visibilizarnos», el relevamiento fue lanzado en mayo pasado por más de 50 investigadores de cuatro universidades nacionales, junto al Conicet y el Centro Nacional de Población, y cuenta además con el apoyo del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación ( Agencia I+D+i).

De acuerdo con los primeros resultados difundidos esta mañana, en cuanto a las orientaciones sexuales, el 40% de las personas se identifica como gay u homosexual, 32% como bi o pansexual, 17% como lesbiana y 10% tiene otra orientación.

Respecto a las identidades de género, el estudio tiene una muestra 74% cis, 10% trans, y 11% no binarix y 5% respondió otra identidad.

Para participar del relevamiento, el formulario estará vigente hasta el 31 de julio de manera online en el siguiente sitio web: http://censodiversidad.ar.

La encuesta sobre condiciones de vida está dirigida a personas residentes en Argentina mayores de 16 años que se autoperciban e identifiquen como LGTBIQ+.

A diferencia de otros abordajes, este estudio profundiza las dimensiones relacionadas con las actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional, explicaron.

Según el reporte de trabajo de campo difundido hoy, a días de conmemorarse el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ el 28 de junio, hasta el lunes 29 de mayo se registraron 6.812 personas a través del formulario online.

Ya completita la encuesta del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Población de la Diversidad Sexual y Genérica 🏳️‍🌈

Con respecto a las edades, el 25% tiene entre 16 a 24 años, 44% entre 25 a 34, 21% entre 35 a 44 y 10% entre 45 y 65 años.

Sobre estas cifras, las instituciones organizadoras indicaron que «comparando con la población general, tenemos muchxs más adultxs jóvenes (25 a 34 años) en nuestra muestra y nos faltan muchxs adultxs grandes (45 a 65 años)».

En relación al nivel educativo, los casos relevados muestran que el 6% tiene el secundario incompleto; el 51% tiene el nivel secundario completo; y el 43% con el nivel superior completo (universitario y terciario).

Sin embargo, las y los investigadores advirtieron que «tenemos la muestra, previsiblemente, corrida hacia arriba, tenemos muchxs con superior completo y muy pocxs con secundario incompleto».

Sobre la distribución geográfica, los resultados parciales muestran que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra al 43% de los casos.

Junto con el AMBA, en la región Centro es donde se presentan más casos, en términos relativos, con respecto a la población del país (20% en la encuesta y 16% en el país).

En Cuyo y Patagonia se registraron valores cercanos al 7%, mientras que en el NEA/Litoral se ubica el 6%.

Las instituciones que forman parte de este proyecto son: Centro de Estudios de Población (CENEP), Universidad Nacional de Comahue (UNComa), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET/UNNE), Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia I+D+i, en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, bajo la convocatoria PICTO-Género. (Télam)

censo 2023 Centro Nacional de Población comunidad LGBTQI+ Condiciones de vida Diversidades
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa seguridad, eje del primer spot de campaña de Larreta
Next Article Massa: «El negacionismo y la violencia en la política rememoran el pasado más oscuro de la Argentina»

Artículos Relacionados

Sociedad

Las fake news se comparten en redes sociales un 70% más que las noticias verdaderas

25 de mayo de 2025
Sociedad

Día Mundial de la Tiroides: cuándo consultar y qué opciones ofrece hoy la medicina

25 de mayo de 2025
Sociedad

Cuál es el recurso natural ideal para combatir la alergia que recomiendan los expertos

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Reapareció Cristina Kirchner en un acto por el 25 de Mayo y habló del dólar: «El default está a la vuelta de la esquina»

25 de mayo de 2025

La expresidenta habla un acto del Encuentro de la Cultura Popular, que se realiza este…

Torneo Apertura: San Lorenzo quedó eliminado de los Playoffs frente a Platense

25 de mayo de 2025

Ataque masivo de Rusia sobre Kiev con drones y misiles: al menos 15 heridos

25 de mayo de 2025

León XIV rinde homenaje a Francisco: «Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres»

25 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Reapareció Cristina Kirchner en un acto por el 25 de Mayo y habló del dólar: «El default está a la vuelta de la esquina»

25 de mayo de 2025

Torneo Apertura: San Lorenzo quedó eliminado de los Playoffs frente a Platense

25 de mayo de 2025

Ataque masivo de Rusia sobre Kiev con drones y misiles: al menos 15 heridos

25 de mayo de 2025

León XIV rinde homenaje a Francisco: «Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres»

25 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.