“El ‘hacker’ no era una respuesta automática finalmente!”, comentó el reconocido músico nacional sobre un ida y vuelta que tuvo con un sujeto que intentó estafarlo.
En sus redes dijo: “Esto me pasó hoy. Pensé que ni iba a tener respuesta a la última pregunta. Obviamente que me había ya cerciorado previamente la persona de que le habían hackeado la cuenta y andaban tratando de sacar plata”.

Sobre la carrera artística de Franco Luciani
Es instrumentista, intérprete de armónica, compositor y cantante. Considerado por los medios como uno de los músicos argentinos más talentosos, prestigiosos y versátiles de su generación; y el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo.
Se formó en percusión sinfónica y batería en la Escuela Municipal de Música, en la Universidad Nacional de Rosario y en la Escuela Provincial de Música, todas ellas instituciones de Rosario, su ciudad natal. Como músico profesional utiliza la armónica, en particular la cromática. Su estilo musical combina la música folclórica argentina con el tango. También ha incursionado en el jazz y en la música clásica.
Ha compartido escenario, giras nacionales e internacionales (Europa, Asia, Australia, Latinoamérica y Norteamérica) y grabaciones con su proyecto solista y con los artistas más destacados de su país y el exterior como Mercedes Sosa, Egberto Gismonti, Lila Downs, Eva Ayllón, Snarky Puppy, Gotan Project, Fito Páez, Pedro Aznar, entre muchos otros. Forma parte de la Galería “Master of the harmonica” en el canal online de la prestigiosa marca alemana de armonicas Hohner en una entrevista grabada en la misma fábrica en Trossingen, Alemania.
Actualmente cuenta con once producciones discográficas, y ha participado en cientos de grabaciones. Forma parte del CD homenaje al maestro de la armónica del jazz Toots Thielemans, “We Do it out of love”, junto a otros destacados armonicistas del mundo entero. Ha recibido múltiples premios; entre los que se destacan: Premio Revelación 2002 y Premio Consagración 2010 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Premio Clarín Espectáculos 2005, Premio Atahualpa 2008, 2010 y 2011 como “Mejor solista instrumental”, Diploma al mérito Premios Konex 2015 como uno de los 5 mejores instrumentistas de la década (2005-2015), Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por ley de la Legislatura porteña en el año 2016, Músico Distinguido de la Ciudad de Rosario por ley del Concejo Municipal de dicha Ciudad. Premio Gardel 2015 como Mejor Disco Tango Alternativo por su álbum «Gardeleria». Premio Gardel 2018 como Mejor Disco de Folklore Alternativo por su álbum «Anda en el Aire» y Premio Gardel 2021 por el disco “Tango Improvisado” grabado junto al maestro José “Pepe” Colángelo, en la categoría “Mejor Orquesta y/o Grupo de Tango”. Nominado al Grammy Latino 2022 por el disco “Milonguero” junto a Pablo Motta Ensamble.