Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - “El síndrome de diciembre”: Advierten aumento de las consultas médicas por estrés
Sociedad

“El síndrome de diciembre”: Advierten aumento de las consultas médicas por estrés

19 de diciembre de 2023Updated:19 de diciembre de 20234 Mins Read24 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
estres compras
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Especialistas en Salud Mental del Hospital de Clínicas de la UBA advierten sobre el aumento de consultas de sintomatología ansiosa a partir de la pandemia. Brindan orientación para evitarla y saber cuándo consultar.

“Hemos atravesado un año muy particular en el país y, a nivel social, fue un año con mucha expectativa, incertidumbre y polarización”, sostiene la Dra. Cynthia Dunovits, médica especialista en psiquiatría y jefa de la División de Psicofarmacología del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 123.009). La especialista explica que este contexto generó una “hiperreactividad” en los argentinos.

“El estrés es una respuesta adaptativa a la incertidumbre, a la amenaza del cambio y al aumento de demanda que se da en este momento del año. Nuestro sistema de alarma genera un aumento de la capacidad de respuesta. Por eso nos sentimos más alertas, más nerviosos, lo que repercute en nuestra calidad de sueño, en nuestro apetito y en otros síntomas”, explica. 

Al año nuevo, un escenario que facilita este tipo de manifestaciones, se le suma el contexto de un año eleccionario. La médica afirma que “las dificultades económicas, exacerban las expectativas y la incertidumbre. Toda decisión o cambio genera una respuesta adaptativa de estrés.

¿Cómo evitar el estrés?

La especialista sostiene que primero hay que entender que en diciembre termina el año pero no la vida y que uno debe enfocarse en pensar en el deseo y no en el deber, es decir, preguntarse “qué quiero hacer” y “cómo quiero pasarla”, más que cómo responder a las expectativas o a lo que plantea el discurso imperante, la publicidad o las redes sociales. 

Por otra parte, advierte que es importante entender que la llegada del fin de año es un momento de balance que lleva a recordar duelos, pérdidas y se vuelve necesario transitar esa  soledad, permitirse esa tristeza. Sugiere tratar de hacer una valoración positiva del año, identificar objetivos y metas afectivas como también sostener rutinas y hábitos saludables, tales como hacer ejercicios, tener una alimentación y vínculos saludables. 

“El duelo se transita, no lo tapamos. En contexto de un discurso tan imperante de psicología positiva, de que todo tiene que estar bien, es importante poder resaltar que la tristeza no es patológica sino que es una emoción que nos acompaña y está bueno transitarla. La instancia de las fiestas expone las faltas y ausencias”, afirma Dunovits. 

Con respecto a las reuniones, Dunovits los define como momentos donde se exponen dinámicas vinculares “que vienen de larga data”. “Hay que entender que no hay que resolverlo todo en diciembre, que se puede transitar este momento del año de manera amorosa, positiva y que, luego del 1ero de enero, la vida sigue, al igual que nuestros vínculos”. 

¿Cuándo consultar?

“Cuando empezamos a ver que estos síntomas no ceden y tienen impacto en nuestras actividades de la vida diaria es cuando debemos acudir a un especialista. Es, por ejemplo, cuando nos sentimos cansados la mayor parte del día o dejamos de disfrutar de lo que antes disfrutábamos”, afirma la médica. 

Una evaluación integral y un diagnóstico diferencial de cada persona de acuerdo a diferentes variables, a su historia y antecedentes y recursos para enfrentar situaciones complejas, le brinda al profesional información para establecer cómo se trabajará con el paciente. “Además de la psicoterapia y terapia farmacológica, se utilizan abordajes como el mindfulness y otros siempre a través de lo interdisciplinario, sobre todo con personas con cuadros patológicos ya instalados. como un trastorno de ansiedad”, agrega. 

La especialista advierte que, a pesar de que el sistema de salud tanto público como privado busca responder a las demandas de los pacientes, “hay quienes no consultan o prefieren resolver los síntomas con medicaciones no prescriptas, subestimándolas” y que resulta fundamental que todo uso de psicofármaco sea supervisado por un especialista.

Finalmente, la médica reconoce lo positivo de que varios artistas reconocidos hayan hablado recientemente sobre el padecimiento mental, que, según afirma tiene mayor prevalencia actualmente, con un aumento del 30% en los trastornos de ansiedad post pandemia. “Es importante que se charle el tema, trabajar sobre el estigma que genera y promover la consulta a especialistas en salud mental para buscar el acompañamiento adecuado para cada persona”. 

Estrés salud mental Síndrome de Diciembre UBA
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleOrganizaciones sociales marchan el miércoles: “A nadie le gusta hacer piquetes, no nos queda otra que hacer reclamos”
Next Article Instan a que se garantice el servicio eléctrico a electrodependientes

Artículos Relacionados

Sociedad

Horror en Catamarca: encontraron a un niño durmiendo en el interior de un contenedor de basura

23 de mayo de 2025
Sociedad

Masacre en Villa Crespo: encontraron una carta escrita por la mujer que mató a su familia

23 de mayo de 2025
Sociedad

Crimen de Uma Aguilera: este viernes comienza el primer juicio por el asesinato de la niña

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Miguel Ángel Russo es el elegido para convertirse en el nuevo DT de Boca, según…

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.