Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Al menos 9.440 personas se encuentran en situación de calle en todo el país, según informe de organizaciones sociales
Sociedad

Al menos 9.440 personas se encuentran en situación de calle en todo el país, según informe de organizaciones sociales

20 de diciembre de 2023Updated:20 de diciembre de 20234 Mins Read15 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
el indec comunico los datos oficiales la pobreza y la indigencia
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Renacalle se llevó adelante en once ciudades del país y, según detalla, de las 9.440 personas que se encuentran en situación de calle, 8.336 son mayores de edad y 1.104 son menores, mientras que de 672 casos de carece de datos.

En el Salón Anexo A del Congreso de la Nación se llevó a cabo la presentación del relevamiento que contó con la participación de más de 20 organizaciones civiles y sociales, entre las cuales participaron la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Casa Sofía, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Jóvenes por el Clima Argentina, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Casa de Cultura y Oficios, Centros de acceso a la justicia (CAJ), entre otros.

Las ciudades en las que se desarrolló el relevamiento fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (8.028); Corrientes, capital (125); los partidos bonaerenses de Lanús (154), Malvinas Argentinas (23), Morón (140) y Pergamino (52).

Como así también Paraná, Entre Ríos (157); San Fernando del Valle de Catamarca (28); San Martín, Mendoza (43); San Salvador de Jujuy (185); y Santa Fe, capital (505).

Según el informe, el 83,3% de los encuestados son varones, mientras que el 15,3% mujeres, siendo el 88,9% mayores de 18 y el 11,1% menores.

Además, el relevamiento señaló que el 87,7% sabe leer y escribir, mientras que el 8,8% es analfabeto.

El Renacalle busca poder tener información concreta de las personas que se encuentran en esta situación y «recuperar sus experiencias y trayectoria de vida para dar cuenta de cuáles son las problemáticas que atraviesan, en qué situación se encuentran con el acceso a la salud, la educación y el trabajo», indicó a Télam Daniela Valiente, una de las coordinadoras del informe.

Para poder realizarlo se establecieron ciertas definiciones para poder identificar a la «población objetiva».
En ese sentido, el informe indica que una persona se encuentra en situación de calle cuando «pernoctó al menos una noche en los últimos treinta días en espacios públicos; expresa que pernocta actualmente en un dispositivo y si se observa que pernocta en el espacio público».

Más de 1.500 personas participaron del relevamiento nacional en las distintas etapas de trabajo que incluía el contacto con las organizaciones locales, el mapeo previo territorial, capacitaciones y relevamiento y el análisis de los datos revelados.

Para la especialista, los datos relevados van a permitir «derribar mitos, como que las personas en situación de calle no trabajan».

«En el relevamiento pudimos recuperar que la mayoría de las personas se encuentran en búsqueda de trabajo y también están trabajando en un gran porcentaje, pero hay un indicador muy importante que nos indica que solamente el 1,7% de la población que trabaja lo hace de manera formal», agregó Valiente.

El informe indica que el 64,1% de las personas encuestadas trabajó al menos una hora en la última semana, mientras que el 31,7% no lo hizo.

Una de las recomendaciones que se brinda es la de «generar mayores y mejores enlaces y articulaciones con las organizaciones que abordan la problemática en los distintos territorios, para promover acciones integrales para el acompañamiento de la población en calle».

«Es fundamental fortalecer los dispositivos de atención a la población, con equipamiento e infraestructura, así como también generar herramientas para que ese número pueda disminuir», se explica.

En ese sentido, el 49,9% de los encuestados manifestó que es la primera vez que está en la calle, mientras que el 59,5% nació en la provincia o partido/localidad donde se encuentra actualmente.

«Otro de los mitos que rodean a las personas en situación de calle es que son extranjeras. Hoy la mayor parte de la población es nativa de las ciudades o de la provincia donde se relevó», precisó Daniela Valiente. Télam

Congreso informe Renacalle vulnerables
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAerolíneas Argentinas, con 20 aeronaves dañadas por el fuerte temporal
Next Article Salta: confirmaron un caso positivo de encefalomielitis equina

Artículos Relacionados

Economia

Programa Hogar: cómo acceder al subsidio de garrafa social de ANSES

4 de julio de 2025
Sociedad

Allanamientos en La Plata por posibles contactos de un adolescente con el Estado Islámico ISIS

4 de julio de 2025
Sociedad

Jujuy: sujeto asaltó a una mujer, escapó y fue linchado por los vecinos

4 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Fin de la ola polar en Argentina: el fin de semana comienza a subir la temperatura

4 de julio de 2025

Tras varios días bajo una intensa ola de frío polar que dejó récords históricos de…

Scioli anticipó que el Gobiernoanaliza un IVA diferencial para el turismo

4 de julio de 2025

Programa Hogar: cómo acceder al subsidio de garrafa social de ANSES

4 de julio de 2025

Allanamientos en La Plata por posibles contactos de un adolescente con el Estado Islámico ISIS

4 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.