Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Desempleo en aumento: casi 140.000 asalariados formales perdieron su trabajo entre noviembre y abril
Economia

Desempleo en aumento: casi 140.000 asalariados formales perdieron su trabajo entre noviembre y abril

13 de julio de 2024Updated:13 de julio de 20242 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
desempleo
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La recesión y las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei dejaron a más de 137.000 personas sin empleo. Los salarios reales en sector privado cayeron casi un 5% desde noviembre.

Más de 137.000 asalariados formales perdieron su empleo entre noviembre de 2023 y abril de 2024 por la recesión y las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. En tanto, los salarios reales hasta ahora no lograron recuperar la pérdida por la devaluación de fin de 2023, a pesar de la leve mejora que tuvieron en abril.

Los datos surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en el que se refleja que casi 112.000 del total de las personas que se quedaron sin su fuente de ingresos trabajaban en el sector privado, mientras que otras 25.000 pertenecían al sector público.

También se verificaron caídas en el segmento de las trabajadoras de casas particulares y trabajadores independientes con monotributo social, mientras que en el universo de monotributistas y autónomos se vieron incrementos.

Todos estos datos reflejan el deterioro del mercado laboral argentino, en el que la informalidad, el desempleo y la desprotección de los sectores más vulnerables vienen en aumento.

El desempleo volvió a los niveles de la pandemia

Según el Indec, el desempleo trepó al 7,7%, la cifra más elevada desde 2021, cuando la economía todavía acusaba los efectos de la pandemia de Covid-19.

Entre enero y marzo la cantidad de desocupados llegó a 1.731.000. Es decir, 180.000 personas más en relación a esos mismos meses en 2023.

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), uno de sus directores, Hernán Letcher, adelantó que los números seguirán empeorando, si se tiene en cuenta que la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretaría de Trabajo anticipa una pérdida de al menos 20.000 puestos formales para mayo.

Los salarios reales en sector privado cayeron casi un 5% desde noviembre

Las estadísticas del SIPA indicaron que los salarios reales de los asalariados formales del sector privado mejoraron 5,2% en abril. Aun así, desde noviembre acumulan una contracción del 4,7%.

Se trata del segmento de trabajadores más estable de la economía argentina en este contexto. Los sueldos de los empleados públicos y de los trabajadores informales (para los cuales el SIPA no da información) atraviesan una peor situación.

desempleo Salarios formales
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleCanasta básica: en junio una familia necesitó $873 mil para no ser pobre
Next Article Javier Milei en EEUU: cuál será su agenda y cuándo vuelve al país

Artículos Relacionados

Nacionales

Scioli anticipó que el Gobiernoanaliza un IVA diferencial para el turismo

4 de julio de 2025
Economia

Programa Hogar: cómo acceder al subsidio de garrafa social de ANSES

4 de julio de 2025
Nacionales

Alertan ante el inminente cierre de Vialidad Nacional

4 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Scioli anticipó que el Gobiernoanaliza un IVA diferencial para el turismo

4 de julio de 2025

Con el objetivo de “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento…

Programa Hogar: cómo acceder al subsidio de garrafa social de ANSES

4 de julio de 2025

Allanamientos en La Plata por posibles contactos de un adolescente con el Estado Islámico ISIS

4 de julio de 2025

Liverpool retiró el número 20 en homenaje al fallecido delantero Diogo Jota

4 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.