Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La ultraderecha podría quedar fuera de las elecciones de septiembre por avales irregulares
Internacionales

La ultraderecha podría quedar fuera de las elecciones de septiembre por avales irregulares

24 de agosto de 2022Updated:24 de agosto de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
6305fbb91a8d8 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La Corte de Apelaciones de Venecia rechazó las listas presentadas por Fuerza Nueva en la norteña región del Véneto. El tribunal consideró que el partido cometió irregularidades, al sumar a su símbolo el de la asociación de las fuerzas neonazis europeas.

El partido italiano de ultraderecha Fuerza Nueva podría quedar fuera de las elecciones del próximo 25 de septiembre por posibles irregularidades en las firmas presentadas para avalar las listas en todo el país.

La Corte de Apelaciones de Venecia rechazó la noche del martes las listas presentadas por Fuerza Nueva en la norteña región del Véneto, por considerar que no alcanzaron el mínimo de 36.000 firmas de apoyo, informó el organismo en un comunicado.

Entre las razones del rechazo, el tribunal consideró que el partido de extrema derecha fundado en 1997 cometió irregularidades, al sumar a su símbolo el de la asociación de las fuerzas neonazis europeas, la Alianza por la Paz y la Libertad (APF por sus siglas en inglés).

Según informa el diario Repubblica, la decisión de la corte veneciana podría crear un «efecto dominó» en el resto del país si las Cortes de Apelaciones de otras regiones siguen el mismo criterio.

Más allá de la participación de Fuerza Nueva, crece la preocupación en Italia porque también anunciaron sus candidaturas otros exponentes del neonazismo que integrarán las listas de la fuerza antiEuro y antivacunas ItalExit, del periodista Gianluigi Paragone.

En poco más de un mes, Italia renovará por completo su Parlamento con la elección de 400 diputados y 200 senadores que deberán luego votar un nuevo premier para el país.

Todas las encuestas previas muestran en primer lugar a la alianza de fuerzas de la centro a la extrema derecha que encabeza Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.

Meloni, de 45 años, podría convertirse además en la primera mujer primera ministra de la historia del país de confirmarse el liderazgo de su fuerza dentro del espacio.

Draghi pidió que la gente vaya a votar en septiembre

El primer ministro italiano, Mario Draghi, quien presentó su dimisión a mediados de julio pero continúa a cargo de la administración del Estado hasta que se elija a su sucesor, pidió este miércoles que la gente vaya a votar en las elecciones del 25 de septiembre, en medio de pronósticos de que la abstención podría superar el 30%.

«A los italianos les digo: vayan a votar», planteó Draghi al hablar en el denominado Encuentro de Rimini, un evento anual organizado por el grupo católico Comunión y Liberación en esa ciudad del norte de Italia.

El pedido de Draghi se da luego de que las últimas encuestas advirtieran sobre una posible abstención electoral superior al 30% y con el riesgo de que quienes no voten marquen un nuevo récord.

Un sondeo de Ipsos mostró esta semana que al momento el 27,2% de los electores no votará, que un 10,8% no sabe si hacerlo y que otro 5,8% aún no sabe a qué fuerza elegir.

Las últimas elecciones, en 2018, marcaron la afluencia más baja de la historia, con 72,93% del padrón sufragando para diputados y el 72,99% para senadores, una caída del 2,3% frente a los comicios de 2013.

El presidente Sergio Mattarella convocó las elecciones para el 25 de septiembre luego de la renuncia que Draghi presentó en julio tras perder la confianza de algunos partidos que sostenían su Ejecutivo, por lo que la campaña electoral transcurre de forma inédita durante el verano italiano.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa Rioja Capital se adhiere al sistema de «scoring»
Next Article Ucrania celebra el Día de la Independencia a seis meses de la invasión rusa

Artículos Relacionados

Internacionales

Zoo separó a cinco loros por insultar a visitantes en Inglaterra

3 de julio de 2025
Internacionales

Elon Musk anunció que impulsará la formación de un nuevo partido político en Estados Unidos

2 de julio de 2025
Internacionales

México: encontraron 20 cuerpos, algunos decapitados, en una autopista de Sinaloa

2 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela confirmó que el aumento salarial a la APP será desde agosto

3 de julio de 2025

En un contexto económico nacional marcado por recortes y ajuste, La Rioja vuelve a destacarse…

Jésica Cirio anunció que se retira de los medios por su salud mental

3 de julio de 2025

Por la crisis económica, el hospital de la UNLaR quedó sin guardia ni terapia intensiva

3 de julio de 2025

Shakira vuelve a la Argentina con un show en Vélez en diciembre

3 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.