Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Precios Justos: se desaceleró fuerte la inflación de alimentos en noviembre
Economia

Precios Justos: se desaceleró fuerte la inflación de alimentos en noviembre

2 de diciembre de 2022Updated:2 de diciembre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
inflacion productos supermercado
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Octubre había marcado un incremento de casi 8% y tras la implementación de Precios Justos hubo un retroceso en los productos que componen la canasta básica de alimentos. La última semana del mes presentó una suba de apenas el 0,3% y fue la más acotada en siete meses.

Tras la implementación del programa Precios Justos, noviembre marcó una fuerte desaceleración en los alimentos y el Gobierno busca profundizar las reuniones con los empresarios del sector para que la tendencia se mantenga en las próxima semanas. La última semana del mes presentó una suba de apenas el 0,3% y fue la más acotada en siete meses. En el acumlado del mes. la inflación en este rubro llegó al 3,6%.

De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que tuvo acceso El Destape, en la quinta semana de noviembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,33% y se desaceleró 0,63 puntos respecto la semana anterior. Este incremento fue el más bajo desde la última semana de marzo (0%).

De esta manera, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 3,6%, lo cual significó una rebaja relevante contra el mes de octubre y se trató del valor más bajo desde el mes de enero. Un mes atrás, los alimentos habían aumentado 7,9%, por lo que la inflación sobre este segmento se desaceleró 4,3 puntos.

alimentos

En esta ocasión, cuatro de las 10 categorías presentaron caídas de precios en la semana. Según el documento al que accedió este medio, el rubro panificados descontó 0,22 puntos al aumento total. Así le fue a cada categoría de productos:

  • Frutas: 3,3%
  • Productos lácteos y huevos: 1,3%
  • Bebidas e infusiones para consumir en casa: 0,8%
  • Comidas listas para llevar: 0,7%
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,2%
  • Carnes: 0,2%
  • Aceites: -0,1%
  • Verduras: -0,1%
  • Condimentos y otros productos alimenticios: -0,2%
  • Productos de panadería, cereales y pasta: -1,4%

El porcentaje de productos con aumentos semanales se mantuvo en un 16% y la distribución de variaciones de precios presentó menor dispersión respecto a la semana previa. En un mes positivo para el control de precios, el eslabón negativo fue el de las Frutas, que presentó una inflación promedio mensual de dos dígitos por cuarta semana consecutiva.

Massa pidió a empresarios que garanticen el abastecimiento

El ministro de Economía, Sergio Massa, pidió este jueves a empresas y supermercados que garanticen el abastecimiento de Precios Justos y les pidió que hagan su aporte para bajar la inflación. Lo dijo en el marco de un encuentro que tuvo junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, y representantes de empresas de consumo, supermercados y mayoristas. 

En el encuentro Massa sostuvo: «Emprendimos esta idea de trabajar un programa de precios buscando un acuerdo y poniendo las herramientas que tiene el Estado para ayudar a mejorar en términos de percepción ciudadana los niveles de precios mientras trabajamos en las cuestiones de fondo que son centrales en términos macroeconómicos». Seguido de eso, el ministro de Economía les pidió que «fortalezcamos lo que ya iniciamos» y que «continuemos trabajando juntos para bajar la inflación».

Según informó Economía, el ministro agradeció a las empresas y supermercados por participar del programa y prometió que en los próximos 15 días se van a aprobar los detalles que faltan del Sistema de Importaciones de la República Argentina para poder garantizar el abastecimiento y el stock. En contrapartida, pidió a los empresarios que refuercen la señalética de Precios Justos para ayudar a la credibilidad de los consumidores en el programa. «La señalética es fundamental para que el programa gane credibilidad y las góndolas tienen que estar a tope» agregó el funcionario.

En la reunión se evaluó el abastecimiento los productos a precios fijos que forman parte del acuerdo en función de las políticas implementadas por el ministerio. También se analizó el cumplimiento de los precios al 4% mensual del resto de los productos que Precios Justos y las campañas impulsadas por el Gobierno nacional para darle visibilidad al programa y al uso de la aplicación para celulares.

Fuente: El Destape

inflacion precios justos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticlePiden la expulsión de Cristian Ritondo por los gestos obscenos y sexistas en el Congreso
Next Article Reino Unido se encamina a una paralización masiva por huelgas

Artículos Relacionados

Economia

Lanzaron un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

26 de mayo de 2025
Actualidad

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025
Economia

Carlos Melconian puso en duda el plan del Gobierno para los «dólares del colchón»: «El canuto no se mancha»

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025

Elisa Carrió acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de ser responsable del deterioro del…

Murió interno de la Alcaidía tras ingerir un objeto

28 de mayo de 2025

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025

Murió interno de la Alcaidía tras ingerir un objeto

28 de mayo de 2025

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.