Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Nacionales»Alberto Fernández: «No vamos a devaluar»
    Nacionales

    Alberto Fernández: «No vamos a devaluar»

    28 de julio de 2022Updated:28 de julio de 20225 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    592378 whatsapp 20image 202022 07 27 20at 209 54 13 20pm 0
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    «Eso sería empobrecer a la gente», aseguró y agregó: «dejamos afuera a las cerealeras, fuimos directo en favor del productor».

    El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que no va a devaluar el peso porque «eso sería empobrecer a la gente», y señaló que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos «no está dirigida a las cerealeras» sino «directamente a los productores», tras lo cual acotó que «es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente con los productores».

    El Presidente sostuvo que la dinámica cambiaria de las últimas semanas «es una pulseada para ver si vamos a devaluar o no, y nosotros no vamos a devaluar». «Eso es lo que no queremos hacer, así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez deben pensar en la gente», destacó. 

    Según detalló Fernández, el mecanismo fijado por el Central establece que «cuando (los productores) vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen, de 33 por ciento sobre la soja» y que los pesos que reciben «el 70 por ciento se lo pago al dólar oficial y el 30 por ciento de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario». De esta forma, los productores «pueden hacerse de dólares solidarios, es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30 por ciento», aunque «están obligados a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fijo del sistema financiero».

    Los dólares que puedan comprar al tipo de cambio «solidario» -es decir, al oficial más el 30% del impuesto PAIS y el 35% de retención de Impuesto a las Ganancias a cargo de la AFIP-, «no los pueden sacar del sistema financiero» y «si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también en un dólar oficial», dijo Fernández. 

    El objetivo, explicó el mandatario, es que si venden esos dólares en el mercado financiero «haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque». 

    «La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación, nos movemos con los dólares que existen», afirmó el Presidente. En esa línea, precisó que «no hizo falta ningún decreto presidencial, se resolvió con una Resolución del Banco Central, dejamos afuera a las cerealeras, fuimos directamente en favor de los productores, es una medida que solo dura 30 días».

    Las explicaciones de Pesce y Marcó del Pont


    El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, aseguró que el nuevo incentivo para que los ruralistas vendan su cosecha solo beneficiará a los productores de soja a través de una inversión financiera y no tendrá efecto fiscal negativo. «De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial, sólo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja«, afirmó Pesce a la AM 750. Y negó que se trate de una medida de “desdoblamiento cambiario ni de reducción de retenciones ni de eliminación de ningún impuesto”.

    “Nosotros siempre tratamos de buscar soluciones a los problemas que se presentan en los distintos mercados donde nos toca intervenir”, subrayó, y explicó que el productor, al necesitar el dinero para comprar insumos “necesita de los pesos”. En esa línea, la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que “lo que dicen los diarios del dólar especial para el sector granos, no es un dólar especial. El BCRA le ofrece a este sector que habilite que una parte de lo que se venda se transforme en dólares billete”. A su vez, advirtió que “detrás de todas pulsiones especulativas que se dan en el mercado alternativo del dólar no tienen ningún tipo de relación con la economía real ni con las reservas, ni con la evolución hacia adelante del sector externo de la Argentina”.

    Por el lado del agro, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, dijo que «no creo que en esta situación en la que está el país y con las señales que da el Gobierno, el productor esté dispuesto a liquidar su moneda de cambio, que es el grano, que lo está resguardando, para ir a poner el dinero en un banco. Creo que esto es una cuestión de sentido común». Asimismo, Nicolás Pino, titular de Sociedad Rural, afirmó que «nos da la impresión de que es otro tipo de cambio que parece de muy difícil implementación» y cuestionó que sea una medida «sin consenso y eso no es bueno en ningún sector de la economía».

    Para Carlos Achetoni, de Federación Agraria, «esto tiene un color a timba. Son medidas coyunturales, no estructurales, es apagar el fuego con nafta”. Mientras que Antonio Aracre, el ceo de Syngenta, aseguró que «este incentivo es importante, una diferencia muy significativa». 

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleChina advierte a Estados Unidos por una visita a Taiwan
    Next Article EE.UU. vuelve a subir las tasas

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Nacionales

    Juntos por el Cambio sancionará a los dirigentes que no cumplan las reglas internas en las elecciones

    26 de enero de 2023
    Actualidad

    Hay acuerdo: Docentes tendrán un aumento de 22 mil pesos en febrero

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.