Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Alberto Fernández se reunió con Dilma Rousseff en Shangai
Nacionales

Alberto Fernández se reunió con Dilma Rousseff en Shangai

17 de octubre de 2023Updated:17 de octubre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
alberto dilma
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Se trata de un encuentro que busca culminar meses de tratativas tendientes a acercar a la Argentina a nuevas fuentes de financiamiento.

 El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB), Dilma Rousseff, en Shangai, donde avanzaron en el ingreso del país como socio activo de la entidad.

El encuentro comenzó a las 8.45 hora local (21.45 de Argentina) y se extendió por más de una hora.

Según supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, en la entrevista se oficializó la adhesión de la Argentina al NBD, algo
que era buscado por las autoridades nacionales para explorar nuevas posibilidades de financiamiento.

Junto al jefe de Estado estuvieron el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; la vicecanciller Cecilia Todesca; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

La reunión tuvo lugar en la sede del NDB, ubicada en Shangai, la capital financiera del gigante asiático, donde también participaron el vicepresidente de la entidad, Vladimir Kazbekov; el vicepresidente y director de operaciones del NBD, Qingwu Zhou; el asesor de Rousseff, Marco Tulio Mendoca; el jefe de gestión del banco, Leon Myburgh; y el jefe de riesgo crediticio, Kuldeep Goel.

«Fue un encuentro muy amigable entre dos líderes que se conocen hace mucho tiempo», indicó una fuente de la comitiva argentina en diálogo con NA.

Luego del encuentro con Rousseff, el Presidente tiene previsto viajar rumbo a Beijing para participar por la tarde en el III Foro de la Franja y la Ruta que encabeza el mandatario local, Xi Jinping.

Se trató de una reunión que buscó culminar meses de tratativas tendientes a acercar a la Argentina a nuevas fuentes de financiamiento.

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica le darán la bienvenida a partir del próximo 1 de enero a la Argentina, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, decisión que se anunció el 24 de agosto pasado.

Este grupo de estados conforman el 46% de la población mundial y el 36% del PBI del planeta.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) fue creado en 2015 por los BRICS, con el objetivo de proporcionar una fuente de financiamiento alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.

Rousseff asumió al frente de la entidad en marzo pasado, tras la llegada de Luiz Inácio Lula Da Silva al poder en Brasil, desplazando a Marcos Prado Troyjo, un hombre que había sido designado por Jair Bolsonaro.

A principios de agosto, la presidenta del NDB aseguró en una entrevista que el banco debía contribuir al desarrollo de los estados con una financiación que no incluyera «espadas en la cabeza».

En la misma línea, Lula sostuvo que la entidad creada por el BRICS debía ser más generosa y trabajar para terminar con las «grandes desigualdades» del mundo. Durante este año, el Gobierno trabajó con el objetivo de incorporar al país como miembro activo del banco que dirige Rousseff, algo que en los hechos significaría un atajo para obtener créditos para proyectos de infraestructura y aumentar las reservas del Banco Central.

El embajador Vaca Narvaja mantuvo un encuentro meses atrás con la ex presidenta de Brasil y posteriormente se mostró optimista de poder sumar al país al NBD antes de fin de año. El banco de los BRICS cuenta con un capital suscrito de 50.000 millones de dólares, autorizado por 100.000 millones y con 32.800 en ejecución entre 96 proyectos. Además, tiene un fondo de 100.000 millones de dólares para fortalecer la seguridad financiera de sus miembros a través del Acuerdo de Reservas de Contingencias.

Fuente: NA

Alberto Fernández china Dilma Rousseff Shanghái
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl Gobierno promulgó la nueva Ley de Alquileres 
Next Article Llega hoy el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas con repatriados de Israel

Artículos Relacionados

Nacionales

Mercado Libre cruzó a Santa Fe por la suba de Ingresos Brutos y la vinculación con el narcotráfico

3 de julio de 2025
Nacionales

Milei respaldó a Espert y cruzó al kirchnerismo por el escándalo en Diputados

3 de julio de 2025
Nacionales

Los jubilados volvieron a marchar al Congreso y rindieron homenaje a Pablo Grillo

3 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Jésica Cirio anunció que se retira de los medios por su salud mental

3 de julio de 2025

La modelo hizo un importante anuncio tras sus escandalosas separaciones de Martín Insaurralde y de…

Por la crisis económica, el hospital de la UNLaR quedó sin guardia ni terapia intensiva

3 de julio de 2025

Shakira vuelve a la Argentina con un show en Vélez en diciembre

3 de julio de 2025

Rial y Canosa debutaron en un nuevo programa de streaming

3 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.