La Administración Nacional de Seguridad Social avanza esta semana con el calendario de pagos de abril para las distintas asignaciones.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda la posibilidad de que trabajadores en blanco accedan a distintas prestaciones sociales. Por ejemplo, una de ellas son las Asignaciones de Pago Único (APU), que entregan $20.000 a quienes cumplan con las condiciones.
El organismo previsional dirigido por María Fernanda Raverta entrega también a este sector un extra de $11.465 hasta el 25 de abril por parte de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF). Se trata de una asistencia que busca acompañar a los trabajadores en relación de dependencia que tengan chicos/as menores de 18 años a cargo.
Las APU son prestaciones que se otorgan por única vez, con el objetivo de acompañar mediante un incentivo económico a las familias frente a diversas situaciones como el matrimonio, nacimiento o adopción de un hijo. El beneficio se puede pedir hasta dos años después de haber sucedido el hecho.
Asignaciones de Pago Único de ANSES: cuáles son las opciones y sus montos
Las Asignaciones de Pago Único que dispone ANSES son apoyos económicos destinados a personas que tuvieron un hijo/a recientemente, adoptaron o se casaron. Para ello, se establecieron montos deferentes según sea el caso:
Matrimonio: con Ingreso del Grupo Familiar (IGF) hasta $316.731, paga $20.011.
Nacimiento: con IGF hasta $316.731, paga $13.363.
Adopción: con IGF hasta $ 316.73, paga $79.918.
APU de ANSES: quiénes pueden acceder
Es un pago que, como su nombre lo indica, se realiza solo una vez. Está destinado a tres situaciones: nacimiento, matrimonio y adopción de un hijo o hija.