Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Argentina busca achicar el déficit comercial con una oferta exportadora «más potente»
    Economia

    Argentina busca achicar el déficit comercial con una oferta exportadora «más potente»

    1 de diciembre de 2022Updated:1 de diciembre de 20225 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    1669930249728
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El canciller Santiago Cafiero y el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, encabezaron la apertura de un foro empresario en el que se debatió sobre la necesidad de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.

    En las vísperas de cumplirse 200 años de relación bilateral con Estados Unidos, la representación argentina se reunió con diplomáticos norteamericanos e hizo hincapié en fortalecer la balanza comercial para achicar el déficit. El canciller Santiago Cafiero y el embajador del país del Norte ante Argentina, Marc Stanley, encabezaron en el Palacio San Martín el «Foro empresario Argentina-Estados Unidos: Repensando las Cadenas de Valor», organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AMCHAM).

    Este foro empresarial tiene lugar en el marco de la III Reunión del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones copresidido por la Cancillería y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) y tuvo como objetivo abordar las oportunidades existentes en materia de comercio e inversiones en sectores considerados estratégicos para ambos países. Desde la posición argentina, en este encuentro se remarcaron cuatro ejes de trabajo: avanzar en robustecer la relación bilateral, explotar aquellas posibilidades para solucionar las dificultades del desarrollo económico, desarrollar una oferta exportadora más potente, y cómo insertar talento argentino en estas cadenas de valor.

    Sobre estas demandas, es importante remarcar que el déficit comercial con Estados Unidos es el segundo más alto detrás de China en lo que va del año. Hasta octubre, las exportaciones al país norteamericano totalizaron 5.828 millones de dólares y las importaciones alcanzaron 9.219 millones de dólares. El déficit comercial fue de 3.391 millones de dólares.

    Los puntos más destacados de la intervención de Cafiero

    Cafiero destacó, frente a la delegación visitante, la intención «de avanzar a paso firme y robustecer la relación entre Argentina y Estados Unidos, y fundamentalmente ver cuáles son las posibilidades y dificultades que hay en nuestro desarrollo económico y las inversiones que ustedes representan«.

    “La relación bilateral es tan rica que podemos abarcar temas estratégicos, cómo generar mayor producción agropecuaria, cómo tener una oferta exportadora más potente en este momento mundial de incertidumbre y cómo hacemos para jugar un rol en conjunto con respecto a la energía”, enumeró Cafiero, y resaltó la necesidad de “insertar talento, valor agregado y conocimiento argentino a estas cadenas de valor regionales y a las cadenas de suministros seguras y justas, pensando desde el desarrollo de tecnología nuclear hasta las economías regionales, como sucedió ayer con el embarque de cerezas y arándanos con destino a los Estados Unidos”.

    El titular del Palacio San Martín subrayó: “Queremos un modelo de desarrollo con justicia social. A la hora que se empieza a dar este debate América latina y el Caribe y específicamente la Argentina tiene que tener un rol y sentarse en la mesa discutiendo también qué eslabón de la cadena queremos ser, es decir si sólo vamos a ser un eslabón de materias primas sabemos que no es ese un modelo que contenga a los 47 millones de argentinos». En ese sentido, remarcó: «Necesitamos que en ese eslabón podamos incorporar ciencia, tecnología y agregarle valor. Tenemos que buscar también la equidad territorial como fundamento para avanzar de modo equilibrado y balanceado en todo el territorio nacional. Estos son los desafíos que tenemos por delante”.

    En la apertura también expusieron el embajador argentino en los EE.UU., Jorge Argüello, de manera virtual, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, quien explicó que el Foro empresario consiste en “cuatro áreas específicas donde vemos grandes oportunidades bilaterales”. Por su parte, Argüello, caracterizó la jornada “como una verdadera síntesis de la estrecha relación bilateral entre la argentina y los EE.UU.”, y afirmó que “el diálogo público – privado alimenta y enriquece el vínculo entre ambos países».

    Por su parte, Stanley llamó «aliado» a la Argentina y soslayó que ambos países pueden «alimentar al mundo». Al mismo tiempo, el diplomático apuntó: «Es importante ver y escuchar las pistas aquí. Personas de negocios importantes de todos los sectores (gas, litio, ganadería, agricultura) nos marcan el camino de una clara seriedad que le adjuntan a esta relación». Y sumó: «Los recursos que tiene Argentina y en abundancia podrán ser promovidos y aumentados para servir la demanda respecto a estos recursos».

    El evento contó con la presencia de autoridades y personalidades destacadas del ámbito empresarial, quienes a lo largo de la jornada disertaron sobre cuestiones vinculadas a la seguridad energética, electromovilidad, economía del conocimiento y agroindustria. Entre las autoridades de la Cancillería que participaron del Foro se encuentran el vicecanciller, Pablo Tettamanti; el subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, y el subsecretario de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Ramiro Ordorqui.

    Desde Washington viajó para estar presente el Representante Comercial Adjunto de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental (USTR), Daniel Watson, junto a funcionarios de dicho organismo. También participó activamente la AmCham (Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina), encabezada por su presidente, Facundo Gómez Minujin.

    Las presentaciones se estructuran en torno a cuatro mesas temáticas vinculadas a la seguridad energética, electromovilidad, economía del conocimiento y agroindustria, en las cuales disertaron altos directivos de las siguientes empresas: Exxon Mobil, Excelerate Energy, YPF, Grupo LCV, General Motors, Y-TEC Litio, Inquinat, Microsoft, Google, Globant, Baufest, Corteva, Adecoagro y Vetanco.

    Fuente: El Destape

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Gobierno evalúa cambios en el Potenciar Trabajo y se tensa el vínculo con las organizaciones sociales
    Next Article El gobierno de China cede ante las protestas y aliviaría las medidas anticovid

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Economia

    Inflación: aceleraron los alimentos y preocupan los aumentos de la carne

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.