Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    El Vaticano espera que el Papa participe de la celebración del Domingo de Ramos

    31 de marzo de 2023

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023

    Marcelo Tinelli anunció su llegada a América

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Sociedad»Argentina está en alerta epidemiológica por dengue y fiebre chikungunya
    Sociedad

    Argentina está en alerta epidemiológica por dengue y fiebre chikungunya

    26 de enero de 2023Updated:26 de enero de 20235 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    f1456x819 1173716 1344086 5050
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Ministerio de Salud de la Nación instó a las provincias a extremar sus medidas de prevención y detección de casos para reforzar la vigilancia. Hasta el momento se han reportado al menos 28 pacientes con alguna de estas infecciones. La mayoría son casos importados. Síntomas y prevención.

    En plena temporada estival en los países de América del Sur y mientras aún el período de vacaciones en Argentina genera una movilidad significativa entre los países, el Ministerio de Salud de la Nación ha lanzado el alerta por el riesgo de transmisión de arbovirosis (enfermedades transmitidas por mosquitos). Luego de que los casos de fiebre chikungunya y dengue comenzaran a incrementarse desde fines de 2022 en Paraguay y Brasil, Argentina ya se inició la etapa de mayor riesgo para la transmisión de estas enfermedades infecciosas. Justamente, a principio de 2023 a nivel nacional se iniciaron las campañas de prevención y concientización destinadas a las personas que viajen al exterior. Países como Perú y Bolivia también se incluyen en la lista de los que presentan circulación de estos virus que se transmiten de paciente infectado a persona sana, a través del mosquito Aedes aegypti. 

    De acuerdo de los datos de la cartera nacional, desde el 1 al 19 de enero de 2023, ya se notificaron catorce casos en el país de fiebre chikungunya, de los cuales ocho fueron corroborados mediante análisis y los restantes están en estudio. El parte oficial que fue emitido en primera instancia a las provincias y a los equipos de salud en el marco de la actual vigilancia epidemiológica, da cuenta de al menos catorce casos más de dengue, de los cuales diez coincidieron con antecedentes de viaje a otros países.

    Desde hace cinco años en Argentina no se registran casos autóctonos de Zika, otra infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Justamente, el alerta epidemiológica se emitió como consecuencia de la amplia distribución que tiene en el país esta variedad de mosquito que se presenta como el vector que disemina estos virus. Vale decir que entre las arbovirosis, se incluyen las enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre chikungunya, la Encefalitis de San Luis (ESL), la Fiebre del Nilo Occidental (FNO). Por eso, la vigilancia epidemiológica es la herramienta clave para frenar los contagios y se establece con el objetivo de identificar, controlar, tratar y contener los caos. De hecho, la notificación es obligatoria en el marco de la Ley  N° 15.465 y de acuerdo a la resolución 2827/2022.

    Casos reportados

    Durante las primeras semanas de enero en Argentina se confirmaron ocho casos de fiebre chikungunya. Cuatro de ese total se registraron en Formosa, dos en la Ciudad de Buenos Aires y uno en provincia de Buenos Aires. A estos casos se sumó el de un residente de España que fue diagnosticado en Córdoba. En tanto que al menos seis pacientes más con síntomas compatibles con la infección, están en estudio. Por otra parte, desde diciembre a la fecha, a ese panorama se suman al menos catorce casos de dengue confirmado, de los cuales cuatro no presentaron antecedentes de viajes al exterior. Es decir, que desarrollaron la infección en el país.

    f768x1 60202 60329 3061
    LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ES UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LOS CASOS.

     «De éstos, tres se registraron durante el mes de diciembre, en la Ciudad de Buenos Aires (dos casos) y Córdoba (un caso), sin la detección de más casos asociados. En enero de 2023, un cuarto caso fue confirmado, también en CABA, cuyos antecedentes epidemiológicos se hallan aún en investigación. Además, se registran al momento, diez casos confirmados con antecedente de viaje a otros países», indica textual el último parte oficial que da cuenta de la importancia de tomar los recaudos necesarios en los hogares de manera de evitar la propagación del mosquito vector.

    ¿Qué diferencia un caso sospechoso de fiebre Chikungunya y uno de dengue?

    En el marco de la actual vigilancia epidemiológica establecida por el Ministerio de Salud de la Nación, es clave tener en cuenta que en el caso de la fiebre Chikungunya, es necesario prestar atención a síntomas como fiebre mayor a 38.5ºC y artralgias (habitualmente incapacitante) o artritis acompañada de dolor intenso y que no se explica por otra condición médica. La sospecha de padecer la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti. también se confirma al detectar que la persona reside o ha viajado en los últimos catorce días a las zonas donde estos virus tienen mayor circulación. También se debe prestar especial atención a todo recién nacido de persona gestante con viremia intraparto (desde cuatro días previos al parto y dos días posteriores).

    El principal recurso para abordar a los pacientes con la infección consiste en su aislamiento y tratamiento del cuadro. También se recomienda el descacharrado en los hogares para evitar acumulación de agua donde podría proliferar el mosquito vector, sobre todo en las provincias donde su circulación está declarada.

    Por su parte, las señales para definir un caso de dengue sospechoso, el paciente debe presentar los siguientes síntomas: fiebre, de menos de siete días de duración, sin síntomas de vías aéreas superiores, náuseas o vómitos, erupciones cutáneas, dolor de cabeza y detrás de los ojos, petequias (manchas rojas en la piel), falta de apetito, dolor abdominal intenso y acumulación de líquidos. Para determinar la posibilidad de padecer la infección por dengue, es clave determinar si la persona estivo en los últimos catorce días en las zonas de circulación de la enfermedad (Paraguay, Perú, Bolivia o Brasil). A los síntomas mencionados se suma el desarrollo de sangrado de mucosas, letargo o sangrado de las mucosas, en los casos más graves de la enfermedad. 

    Fuente: mdzol.com

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleLa empresa Luxo apuesta a la confección con energía renovable
    Next Article Oficializaron la ampliación del temario de extraordinarias con la Ley Lucio

    Artículos Relacionados

    Sociedad

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023
    Deportes

    Detuvieron a Walter Gaitán, exjugador de Boca, por violencia de género

    31 de marzo de 2023
    Sociedad

    Murió una beba de tres meses que estaba en situación de calle a metros de Casa Rosada

    31 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Internacionales

    El Vaticano espera que el Papa participe de la celebración del Domingo de Ramos

    31 de marzo de 2023

    La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que Francisco será dado de alta…

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023

    Marcelo Tinelli anunció su llegada a América

    31 de marzo de 2023

    Denunciaron a Guido Süller por abuso sexual de un menor

    31 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    El Vaticano espera que el Papa participe de la celebración del Domingo de Ramos

    31 de marzo de 2023

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023

    Marcelo Tinelli anunció su llegada a América

    31 de marzo de 2023

    Denunciaron a Guido Süller por abuso sexual de un menor

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.