Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Aumento de tarifas: el Gobierno define a quiénes impactará el incremento tras devaluación
Economia

Aumento de tarifas: el Gobierno define a quiénes impactará el incremento tras devaluación

26 de agosto de 2023Updated:26 de agosto de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
tarifas
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En el equipo económico reconocen que la decisión está «absolutamente condicionada» por el calendario electoral y, a la vez, sufren las «presiones» por el acuerdo con el FMI.

Tras exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) de actualizar las tarifas de luz y gas luego de la devaluación, el Gobierno trabaja en un nuevo aumento y en qué niveles de la segmentación tarifaria impactará.

En Washington esperan que el ministro de Economía, Sergio Massa, aplique otro aumento antes de fin de año, situación que genera tensión en el oficialismo en momentos en que buscan aliviar los bolsillos de la población para recuperar los votos perdidos en las PASO.

En el equipo económico reconocen que la decisión está «absolutamente condicionada» por el calendario electoral y, a la vez, sufren las «presiones» por los compromisos asumidos con el organismo multilateral de crédito, que desembolsó u$s7.500 millones a cambio de una nueva batería de medidas destinadas a fortalecer las reservas y el orden fiscal.

Economía define cuánto aumentarán las tarifas tras la devaluación exigida por el FMI

Antes de tomar la decisión, los funcionarios aguardan un informe de Cammesa, la administradora mayorista del sistema eléctrico, sobre el impacto en los costos. La empresa subsidia las tarifas de las boletas de luz, que en los últimos 12 meses subieron hasta un 500% por la quita de subsidios en los sectores de ingresos más altos.

La secretaría de Energía, Flavia Royón, afirmó esta semana que habrá un ajuste para actualizar los costos de la energía en función de la devaluación del 20% del peso, aunque no dio precisiones sobre cómo se trasladará a los consumidores.

«El impacto de la devaluación en el costo de generación energética es aproximadamente el 10%; vamos a hablar con el ministro (de Economía) Sergio Massa para ver si esto se traslada a factura solamente para el segmento de altos ingresos o hay algún tipo de actualización, eso está en estudio», sostuvo Royón este viernes en declaraciones a Radio Universidad de Córdoba.

El Gobierno evalúa aumento de tarifas

El equipo económico debe definir cuándo y de cuánto será el aumento en las boletas. Como el costo de la energía eléctrica está dolarizado en un 80% y el del gas en un 100%, la devaluación implica una reducción del costo cubierto por subsidios en los diferentes segmentos, lo que debería ser cubierto con más subvenciones o mayores tarifas.

Ante esa situación, si el Gobierno decidiera ajustar un 10% el costo de la energía, las boletas subirían hasta un 7% en promedio, dependiendo la categoría y el nivel de consumo. «Todavía estamos analizando el impacto de la devaluación en el valor monómico (costo de producción)», señalaron fuentes de la secretaría de Energía.

El impacto será diferente en base a la segmentación tarifaria, que a pedido del Fondo implicó la reducción total de subsidios desde el 1 de mayo a los hogares de mayores recursos (nivel 1), el mantenimiento en su totalidad a los de bajos ingresos (nivel 2) y el subsidio a los sectores medios (nivel 3) hasta un tope de consumo de energía eléctrica.

Si el Gobierno no aumenta las tarifas, el Estado absorbe el efecto de la devaluación

El Gobierno sabe que, si no incrementa las tarifas después del salto devaluatorio, el Estado absorbería el efecto de la devaluación, los hogares pagarían un menor costo y se incrementarían los subsidios.

Según las proyecciones efectuadas por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de AFISPOP IIEP-UBA, ascendería a $ 70.000 millones adicionales hasta fin de año (equivalente a US$ 200 millones).

Los subsidios constituyen un ítem sensible que el FMI controla de cerca. En la revisión de abril, se acordó que las subvenciones energéticas bajaran al 1,5% del PBI en 2023, en comparación con el 1,9% el año previo. En julio, previo a la devaluación, el organismo advirtió que resultaba necesario «actualizar las tarifas de energía para reflejar mejor los costos de producción«, y lo reiteró esta semana, durante la visita de Sergio Massa a Washington.

aumento tarifas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLey de alquileres: qué índices prevé la reforma para actualizar precio y cuál conviene a cada parte
Next Article El Senado tratará el miércoles en comisión el proyecto de reforma de la ley de alquileres

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

El mandatario estadounidense se comunicará este lunes con sus colegas: «Espero que sea un día…

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.