Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Brasil reservará 30 por ciento de empleos públicos para personas negras, indígenas y mestizas
Internacionales

Brasil reservará 30 por ciento de empleos públicos para personas negras, indígenas y mestizas

5 de junio de 2025Updated:5 de junio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
brasil afro
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El segundo país con la mayor población afrodescendiente del mundo, sólo detrás de Nigeria, ya reservaba el 20% de los nuevos puestos en entidades públicas a personas negras y mestizas.

Brasil destinará el 30% de las vacantes en empleos públicos exclusivamente a personas negras, indígenas, mestizas y «quilombolas», según una ley publicada este miércoles en el diario oficial.

El segundo país con la mayor población afrodescendiente del mundo, sólo detrás de Nigeria, ya reservaba el 20% de los nuevos puestos en entidades públicas a personas negras y mestizas.

La nueva ley aumenta esa cuota al 30% e incluye además a indígenas y quilombolas, como se conoce en Brasil a los descendientes de esclavos fugados en tiempos de la colonia.

«Es importante permitir que este país algún día pueda tener una sociedad con la cara de la propia sociedad en las oficinas públicas» donde aún hay «pocos negros, casi ningún indígena», expresó el presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva al sancionar la ley.

La mayor parte de población brasileña (45,3%) se identifica como mestiza, mientras que el 10,2% como negra y un 0,8% como indígena, según los últimos datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de 2022.

La renta mensual promedio de las personas mestizas y negras es casi la mitad que la de la población blanca, de acuerdo con cifras oficiales.

Quienes defienden la política de cuotas raciales sostienen que la herramienta es vital para democratizar sociedades marcadas por el racismo. Pero los conservadores sostienen que se trata de un atentado al mérito. 

AFP

BRASIL Empleo Público indígenas mestizos negros
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDoce países desde los cuales ya no se podrá viajar a Estados Unidos
Next Article La Selección argentina visita a Chile, en el partido que marcará el regreso de Messi

Artículos Relacionados

Internacionales

Evo Morales exigió al Tribunal Electoral que habilite su candidatura a presidente

4 de julio de 2025
Internacionales

Zoo separó a cinco loros por insultar a visitantes en Inglaterra

3 de julio de 2025
Internacionales

Elon Musk anunció que impulsará la formación de un nuevo partido político en Estados Unidos

2 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Fin de la ola polar en Argentina: el fin de semana comienza a subir la temperatura

4 de julio de 2025

Tras varios días bajo una intensa ola de frío polar que dejó récords históricos de…

Scioli anticipó que el Gobiernoanaliza un IVA diferencial para el turismo

4 de julio de 2025

Programa Hogar: cómo acceder al subsidio de garrafa social de ANSES

4 de julio de 2025

Allanamientos en La Plata por posibles contactos de un adolescente con el Estado Islámico ISIS

4 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.