Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Brote de Hepatitis aguda: los consejos de la Sociedad Argentina de Pediatría
Nacionales

Brote de Hepatitis aguda: los consejos de la Sociedad Argentina de Pediatría

28 de abril de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
492449 804757
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La institución científica se refirió al brote de hepatitis aguda de etiología desconocida que se desató en Europa y brindó una guía de consejos para el personal de salud.

La Sociedad Argentina de Pediatría dio una serie de recomendaciones frente al alerta por la aparición de un brote de hepatitis aguda de etiología desconocida en el Reino Unido e Irlanda del Norte en niños pequeños previamente sanos en general. Hasta el momento, 17 personas, entre 1 mes de vida y 16 años, requirieron de un trasplante de hígado y fue registrada al menos una muerte.

El 15 de abril de 2022 la Organización Mundial de la Salud dio a conocer esta situación que alertó al mundo. Desde entonces, el número de casos de hepatitis fue en aumento y hasta el 21 de abril de 2022, se habían notificado al menos 169 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en 12 países: Reino Unido, España, Israel, Estados Unidos, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Italia, Noruega, Francia, Rumanía y Bélgica.

Cuáles son los síntomas de la Hepatitis 

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría informaron que los síntomas de la hepatitis son: astenia, vómitos, dolor abdominal, ictericia, hipocolia, coluria, fiebre, epistaxis.

Frente a estos síntomas, afirman que es necesario solicitar rápidamente laboratorio que incluya Hemograma, hepatograma, proteinograma, glucemia, coagulograma, urea y creatinina; y realizar ecografía abdominal. A partir de ese momento, el paciente debe ser derivado a un centro de Hepatología pediátrica para continuar con los estudios diagnósticos.

Hepatitis Aguda: los consejos para Argentina

Según informó la Sociedad Argentina de Pediatría, las hepatitis virales en Argentina constituyen Eventos de Notificación Obligatoria según la Ley Nacional 15.465/60 que obliga al personal médico y de laboratorios a la notificación de los casos, en todo el territorio del país en efectores de cualquier subsector (público, de seguridad social o privado).

En ese sentido, la SAP indicó a través de un documento difundido que, si bien no se ha observado en el país ni en la región un aumento de casos de hepatitis aguda en relación a otros años, es necesario sensibilizar la sospecha ante la aparición de casos compatibles.

El documento fue difundido luego de que circulara la versión de que ya se había detectado el primer caso sospechoso del país, en el Hospital Gutiérrez. Sin embargo, el infectólogo Eduardo López, director del Departamento de Medicina de ese hospital pediátrico, lo desmintió. «Hasta hoy no hay ningún caso de este tipo» en el centro de salud de niños porteño, admitió.

De todas formas, desde la SAP brindaron una guía de consejos a tener en cuenta sobre la hepatitis y los cuidados para tratar la infección, especialmente para el personal de salud:https://84a2e93d13347f62f3d15d4c0e890d5f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

  • Es importante que el pediatra reconozca los síntomas de hepatitis para que el paciente seaderivado a un centro de Hepatología pediátrica para continuar con los estudios diagnósticos
  • Muchos virus respiratorios y gastrointestinales pueden ser causa de hepatitis, pero no está establecida su incidencia real, ya que no todos estos virus se estudian rutinariamente. 
  • La mayor parte de las hepatitis agudas diagnosticadas tradicionalmente es indeterminada, o sea sin una causa comprobada, luego de haberse descartado las causas más comunes: virus de Hepatitis A-B-C-E, virus de Epstein-Barr (EBV), Citomegalovirus (CMV), toxicidad, autoinmunidad. No obstante, debido a la asociación reportada con el adenovirus 41, debería considerarse la inclusión del estudio de estos virus en todo paciente con hepatitis aguda grave.
  • La vacunación contra las hepatitis A y B han reducido notablemente la circulación de estos virus en nuestra población. Sin embargo, se observa una reducción de la cobertura a partir de la pandemia por SARS-CoV-2. Se recomienda iniciar o completar esquemas de vacunación de acuerdo al Calendario Nacional de Inmunizaciones.
  • El tratamiento de la hepatitis es de sostén, vigilando el desarrollo de insuficiencia hepática, que es poco frecuente en la evolución de estos pacientes.
  • Es necesario ser cautelosos y brindar serenidad e información adecuada a las familias, haciendo hincapié en la vacunación para hepatitis A y B, manteniendo condiciones de ventilación, higiene de manos y superficies.

Vacunación contra Hepatitis A y B

Desde la institución científica transmitieron su preocupación por el descenso de las coberturas de vacunación en el transcurso del año 2020 frente a la pandemia del coronavirus, tanto en Argentina como en el resto de la Región de las Américas.

«Se recuerda que dentro de las causas más frecuentes de hepatitis virales graves en pediatría se encuentran la hepatitis A y hepatitis B que son dos enfermedades inmunoprevenibles«, expresaron en el documento y explicaron que «ambas vacunas se encuentran incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación» con los siguientes esquemas:

  • Hepatitis A: una dosis aplicada a los 12 meses de vida (en personas nacidas a partir de 2004).
  • Hepatitis B: tres dosis a los 0, 1 y 6 meses (la indicación de esta vacuna es universal).

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa Rioja declaró asueto en la administración pública para el lunes 2 de mayo
Next Article Una ola de calor extremo azota India y Pakistán

Artículos Relacionados

Nacionales

Bullrich amenaza a la mano derecha de Chiqui Tapia: le aplicará derecho de admisión si no se disculpa

22 de julio de 2025
Nacionales

Renunció el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

22 de julio de 2025
Nacionales

El PRO pide investigar el corte de luz que afectó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires

22 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Bullrich amenaza a la mano derecha de Chiqui Tapia: le aplicará derecho de admisión si no se disculpa

22 de julio de 2025

La ministra de Seguridad intimó al tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, por un tuit…

Por segunda vez, Estados Unidos se retira de la Unesco

22 de julio de 2025

Renunció el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

22 de julio de 2025

El PRO pide investigar el corte de luz que afectó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires

22 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.