Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Buscan lanzar créditos hipotecarios que ajusten por salario
Economia

Buscan lanzar créditos hipotecarios que ajusten por salario

6 de enero de 2023Updated:6 de enero de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
686040 15 a
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La actualización de créditos para vivienda por salarios ya rige en el Procrear, pero quieren que sea una opción para el sistema financiero. Qué falta para poder avanzar.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, afirmó este jueves que el gobierno está analizando con bancos públicos el lanzamiento de una línea de crédito hipotecario ajustable por salario, al tiempo que destacó que hay 148 mil viviendas en construcción a través de programas del Estado. «Estamos trabajando con el sistema financiero, primeramente con los bancos públicos, para ver si podemos sacar alguna línea de crédito hipotecario que sea ajustable por salario», afirmó Maggiotti en declaraciones radiales.

La actualización del crédito hipotecario por la evolución del salario no es una novedad. En agosto de 2020 el gobierno relanzó el Plan Procrear de acceso a la vivienda con cinco líneas de créditos hipotecarios para construcción, ampliación y lotes de servicios. A partir de lo establecido en el DNU 643/20, las cuotas de esos préstamos comenzaron a actualizarse con la «Fórmula Hogar», que contempla la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), el cual, según la reglamentación, no puede exceder en más de 2 por ciento al ajuste de capital que hubiere resultado de aplicar el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Esa aclaración está pensada para cuando la variación salarial supera a la inflación.

En abril de 2021, ya durante la gestión de Jorge Ferraresi en Vivienda, se lanzó una nueva fórmula de actualización crediticia, denominada “Coeficiente Casa Propia”, que tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Además, al reconocer que el aumento de los salarios puede variar según la rama de actividad, incorporó el CVS con un tope del 0,9.

Fuentes oficiales señalaron a Página/12 que la intención es poder aplicar es aplicar una fórmula de actualización similar a los créditos que otorgan las entidades del sistema financiero, pero para que eso sea posible se necesita que el Banco Central contemple al CVS como fórmula de actualización, así como en su momento permitió hacerlo por UVA.

Cuando se observa la evolución del índice UVA en el mediano plazo, no muestra una variación significativa con el CVS. Sin embargo, en el gobierno afirman que el CVS sería mejor porque el índice UVA, por ejemplo, actualiza en base a inflación y se siente en el bolsillo cuando todavía no se produjo la actualización salarial que, por lo general, corre por detrás. El CVS, en cambio, impacta luego del cierre de las paritarias. Por lo tanto, se supone que la cuota no superaría en ningún momento el 25 por ciento del ingreso.

Magiotti viene trabajando este tema con funcionarios públicos de los bancos Nación y Provincia desde mediados del año pasado. También conversó con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y mantuvo algún encuentro informal con técnicos del Banco Central, pero aún no se sentó con el ministro de Economía Sergio Massa a analizar en profundidad el tema. Desde Vivienda y Hábitat remarcan que no tienen definidos plazos porque no está resuelto cómo se llevaría adelante la implementación de este sistema.

Como el DNU 643/20 habilitó la aplicación del CVS a los créditos del Procrear, se analizó la posibilidad de que el Procrear firmara un convenio con el Banco Provincia para que esta entidad pudiera ofrecer hipotecarios que ajusten por salario. Sin embargo, en la entidad bancaria bonaerense prefieren que sea el Banco Central el que habilite la operatoria antes de avanzar.

Construcción de viviendas

Maggiotti remarcó además que «siempre intentamos promover la construcción de viviendas en desarrollo urbanístico, porque construir una vivienda vale alrededor de 700 dólares el metro cuadrado, y cuando uno va a comprar quien vende pide 1.500 o 2.000 dólares el metro cuadrado».

«Para un trabajador es mucho más económico comprar una vivienda de un desarrollo urbanístico que tiene el Estado o construir la vivienda», agregó el funcionario.

Además, sostuvo que «cuando uno impulsa la construcción de la vivienda no solamente la familia es beneficiada, sino que da mucho empleo y reactivación económica; es una política que ataca tres cuestiones importantes».

“Ya entregamos viviendas a casi 77 mil familias y tenemos en construcción 148 mil viviendas más», aseguró. Por último, detalló que el ministerio cuenta este año con una partida de 360 mil millones de pesos, y recordó que «el año pasado arrancamos con un presupuesto de 290 mil millones de pesos y terminamos ejecutando 320 mil millones de pesos». «Tuvimos más presupuesto de lo que se había presupuestado y este año va a pasar lo mismo», concluyó.

Fuente: Página 12

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSecuestro de juguetes
Next Article El mercado de granos, al borde de una fractura

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

El artista generó polémica por defender las corridas de toros. Andrés Calamaro protagonizó un escándalo…

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.