Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Hablaron los padres de la beba muerta a metros de la Rosada

    1 de abril de 2023

    Vidal definirá en abril si compite por la presidencia

    1 de abril de 2023

    Riachuelo prepara sus armas para recibir a Atenas

    1 de abril de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Economia»El mercado de granos, al borde de una fractura
    Economia

    El mercado de granos, al borde de una fractura

    6 de enero de 2023Updated:6 de enero de 20234 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    686111 whatsapp 20image 202023 01 05 20at 205 20 56 20pm
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Cargill, acompañada por la filial local de ADM, anunciaron que desconocerán como precio de referencia la cotización de pizarra en Rosario, por considerarla «distorsionada». Durísimas críticas por la actitud y tensión en la bolsa rosarina.

    De manera inesperada, las cerealeras Cargill y ADM, dos de las más poderosas exportadoras de granos y derivados del país, provocaron un terremoto en el mercado de granos y, en especial, en la principal plaza de operaciones del rubro, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Ambas empresas decidieron que, a partir de ahora, desconocerán a las cotizaciones de pizarra de dicha institución como «referencia de precio» para las operaciones de compra de maíz que realicen, y así se lo comunicaron por vía de whatsapp a sus clientes. 

    La postura no sólo mereció expresiones de repudio de buena parte de los actores de esta actividad, sino que además generó un clima de zozobra en la propia BCR, por lo que implica el cuestionamiento a la representatividad de la institución lanzado por dos de los mayores operadores del negocio agroexportador. Las reuniones y consultas dentro de la entidad rosarina se suceden a estas horas y muchos esperan que este viernes, sean convocados referentes de diferentes sectores para encontrar una salida o una solución que evite el quiebre de las operciones entre los que se mantengan fiel a la BCR y los que sigan o se alineen con Cargill y ADM.

    «Cero ventas a Cargill y a ADM. Nada de nada. Hay otros exportadores que no se creen el ombligo del mundo. Digamos BASTA a estas patoteadas de energúmenos. Señor productor: consulte al acopiador/cooperativa de su zona y va a ver que le conviene. !No permita que le metan la mano en el bolsillo!», bramó el miércoles por la tarde desde su cuenta de twitter Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores que directamente conovcó a un boicot contra las dos firmas de origen norteamericano.

    Otros representantes del sector, con tono más medido pero sin dejar de reconocer la magnitud del conflicto planteado, aseguraron que fue más por un error de método, que por la manifestación de las dos empresas en sí, lo que provocó que las réplicas del incidente llegaran tan lejos.

    «ADM y Cargill consideran que los precios de pizarra del maíz en Rosario están distorsionados, demasiado elevados para la realidad del mercado y que esa distorsión se da por el impacto que genera el dólar soja. No está muy claro por qué, pero el aumento de la soja como reflejo del dólar diferencial provoca también que suba el precio del maíz. Pero el dólar para la exportación del maíz no subió como el de la soja, entonces a las exportadoras «no le cierran los números». Eso dicen, entonces avisan que no van a tomar más la cotización de pizarra de Rosario como referencia. Hasta ahí, está dentro de las prácticas habituales, históricas y reconocidas de estas empresas a nivel local. Lo curioso es que lo hagan por cadena de whatsapp, eso cayó muy mal, es una tocada de c… innecesaria a la Bolsa de Rosario», describió una fuente muy allegada al sector.

    Cargill Argentina ya es una empresa tradicional del negocio en Argentina, donde inició su actividad en 1947, y se ha posicionado durante muchos años como líder en agroexportación y control de los distintos eslabones del negocio: molinos harineros, terminales portuarias, plantas de acopio, producción de nutrientes, alimentos balanceados, aeites vegetales y biodiesel, etc. 

    ADM Argentina S.A. es la filial local del procesador de productos agrícolas estadounidense Archer Daniels Midland Company (ADM). Fue creada en 1999 y se dedica a la exportación de maíz, sorgo, harina de soja, semillas de soja, trigo y pellets de salvado de trigo. Posee tres centros de aprovisionamiento con una capacidad de almacenamiento total de 477.000 toneladas métricas y una planta de procesamiento de cacao y otras semillas.

    El portal de noticias Agrofy News titulò este jueves «Se rompió el mercado», y tras relatar los hechos informa: 

    «Bajo este marco, este viernes habrá un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario para intentar destrabar el tema y resguardar la institucionalidad del mercado de granos. En la previa a este encuentro, una fuente cercana al directorio de la BCR graficó que la decisión de ADM y Cargill es similar a que «si no te gusta el resultado del partido, agarrás la pelota y te vas».

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleBuscan lanzar créditos hipotecarios que ajusten por salario
    Next Article La industria sigue en alza

    Artículos Relacionados

    Economia

    El FMI aprobó la revisión, giró el pago y las reservas crecieron casi US$ 2.500 millones

    1 de abril de 2023
    Economia

    El Gobierno suspendió el aumento del 20% en los combustibles

    31 de marzo de 2023
    Economia

    Las alimenticias rompen el pacto con el Gobierno

    31 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    Hablaron los padres de la beba muerta a metros de la Rosada

    1 de abril de 2023

    Brenda, la mamá, contó que despertó en la madrugada del viernes para darle el pecho…

    Vidal definirá en abril si compite por la presidencia

    1 de abril de 2023

    Riachuelo prepara sus armas para recibir a Atenas

    1 de abril de 2023

    Gran expectativa por el Rally Argentina en Mina Clavero

    1 de abril de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Hablaron los padres de la beba muerta a metros de la Rosada

    1 de abril de 2023

    Vidal definirá en abril si compite por la presidencia

    1 de abril de 2023

    Riachuelo prepara sus armas para recibir a Atenas

    1 de abril de 2023

    Gran expectativa por el Rally Argentina en Mina Clavero

    1 de abril de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.