Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - CAME le pidió al Gobierno medidas diferenciadas para las economías regionales
Economia

CAME le pidió al Gobierno medidas diferenciadas para las economías regionales

22 de septiembre de 2022Updated:22 de septiembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
1663889400151
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió con autoridades del sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El encuentro sucedió en las vísperas del fin del régimen diferencial para liquidación de soja que benefició a los productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió con autoridades del sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los empresarios le solicitaron la aplicación de políticas diferenciadas para el sector, según informó la entidad empresaria.

«En el campo no somos todos iguales, por lo que no podemos ser beneficiarios de una misma política», indicó el responsable de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez. En esta línea, Rodríguez agregó que «nuestras producciones intensivas requieren medidas estratégicas que promuevan la rentabilidad y competitividad, según actividad, tamaño y ubicación de la pyme agropecuaria».

La CAME subrayó que se abordaron temas respecto de la oferta de mano de obra para las labores, cuestiones relacionadas a las importaciones y «la preocupación por el proyecto de Ley de Humedales, que supone prácticas que no se han consensuado previamente con todos los actores productivos». En cuanto a las medidas diferenciales requeridas por el sector, CAME «no sólo resaltó la importancia de contar con proyectos o políticas a mediano/largo plazo que permitan alcanzar cambios estructurales, sino también presentó sus sugerencias, destacándose el proyecto de ley ‘Régimen de Promoción de las Economías Regionales»‘.

«Ambas partes consensuaron reunirse en las próximas semanas para trabajar los temas de manera pública-privada», según afirmó la entidad empresaria. La reunión sucedió en las vísperas del fin del régimen diferencial para liquidación de soja que benefició a los productores.

Fin del dólar soja

En paralelo, Bahillo, confirmó que el Programa de Incremento Exportador termina el 30 de septiembre próximo. Además, aseguró que el resultado supera las expectativas y adelantó que se prevén nuevas medidas para las economías regionales y para los pequeños y medianos productores.

«La medida -en referencia al dólar soja- termina el 30 de septiembre, eso está definido», remarcó Bahillo en declaraciones a radio Cadena 3, para agregar que el «saldo es positivo» puesto que «la expectativa era de US$ 5.000 millones y ya superamos ese monto». También señaló que tienen «reuniones diarias con el equipo de Economía», con quienes están «pensando alternativas» porque «la mejora de la competitividad del sector primario y las economías regionales está en nuestra agenda».

El funcionario remarcó también la participación de productores medianos en el programa Incremento Exportador, y explicó que «los CUIT que ingresaron al programa son 7.500, de los cuales 4.000 corresponden a personas físicas», que son las que no tienen restricciones para la compra de divisas.

Con información de Télam

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl Senado aprobó el proyecto para la ampliación de la Corte Suprema de Justicia
Next Article APOS junto a obras sociales privadas impulsan base única de datos y nomenclador compartido

Artículos Relacionados

Economia

Programa Hogar: cómo acceder al subsidio de garrafa social de ANSES

4 de julio de 2025
Economia

Polémica jugada de Mercado Libre para apoyar a Milei: cobrará más caro en las provincias “rebeldes”

2 de julio de 2025
Economia

La ANSES confirmó el bono sin actualizar de $70.000 para jubilados en julio

1 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Fin de la ola polar en Argentina: el fin de semana comienza a subir la temperatura

4 de julio de 2025

Tras varios días bajo una intensa ola de frío polar que dejó récords históricos de…

Scioli anticipó que el Gobiernoanaliza un IVA diferencial para el turismo

4 de julio de 2025

Programa Hogar: cómo acceder al subsidio de garrafa social de ANSES

4 de julio de 2025

Allanamientos en La Plata por posibles contactos de un adolescente con el Estado Islámico ISIS

4 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.