Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Canasta básica: una familia necesitó más de $95.000 en abril para no ser pobre
Economia

Canasta básica: una familia necesitó más de $95.000 en abril para no ser pobre

17 de mayo de 2022Updated:17 de mayo de 20222 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
precios supermercados
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La canasta básica alimentaria aumentó en marzo 6,7%, mientras que la variación de la canasta básica total fue del 6,2%. Son más de dos salarios mínimos lo necesario para no ser pobre.

La aceleración en los precios de los alimentos volvió a sacudir los bolsillos de los hogares. Según informó el Indec, una familia tipo necesitó en abril un ingreso mensual de $ 95.260 para no ser considerada pobre. Para no ser indigente, el mismo grupo familiar precisó más de $ 40.000 

Según las estadísticas, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), aumentó 6,2% respecto a marzo. Al mismo tiempo, una familia integrada por cuatro personas necesitó un total de $ 42.527, debido a que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cifra necesaria para no ser considerado indigente, que en la misma comparación de dicho mes aumentó un 4,2%.

En lo que va del año, la canasta alimentaria se aceleró un 29%, mientras que la canasta total aumentó 25,1%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 59,4% y 51,3%, respectivamente.

Por otra parte, teniendo en cuenta las cifras oficiales, una familia de cinco integrantes requirió en abril un ingreso de $ 100.193 para no encontrarse en situación de pobreza. Para un grupo familiar de tres miembros, los ingresos debieron llegar en el mismo mes a $ 75.838.

Sube el mínimo para no perder la carrera con los precios

Al compás de la suba de precios, el Gobierno adelantó subió el salario mínimo vital y móvil. Así, a partir del 1 de junio pasará a $ 45.540 y llegará a $ 47.850 a partir de agosto.

Las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo son: a partir del 1º de junio, $45.540 para trabajadores mensualizados y $227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados. A partir del 1º de agosto, $47.850 para trabajadores mensualizados y $239.30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados. 

Asimismo, como parte de la actualización del SMVyM, tambien habrá mejoras en los beneficiarios de los programas: Potenciar Trabajo, Acompañar y además se dará en el Seguro de Desempleo.

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDía Mundial de la Hipertensión Arterial
Next Article Entradas para la final entre Boca y Tigre: cómo se repartirán y cuándo saldrán a la venta

Artículos Relacionados

Actualidad

El Plan Angelelli avanza en Patquía con más soluciones habitacionales y desarrollo local

21 de julio de 2025
Actualidad

Estacionalo aplicó un aumento del 16,6% en sus tarifas

21 de julio de 2025
Economia

Freno a las tasas de las apps: el Banco Central endurece las reglas para las billeteras digitales

21 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Indonesia designó un custodio oficial para el gato del Presidente

21 de julio de 2025

El gato Bobby Kertanegara, mascota del presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ahora cuenta con escolta…

Implementarán una vacuna anticonceptiva para frenar la reproducción de los carpinchos

21 de julio de 2025

El Plan Angelelli avanza en Patquía con más soluciones habitacionales y desarrollo local

21 de julio de 2025

Estacionalo aplicó un aumento del 16,6% en sus tarifas

21 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.