El presidente anunció las medidas que apuntan a combatir las consecuencias de la guerra en Ucrania. Incluye exención impositiva.
El Gobierno español anunció hoy un nuevo paquete de ayuda que tendrá un impacto económico de más de 10.000 millones de euros y servirá para paliar la inflación, principalmente de los alimentos. Incluye la exención temporal del IVA a los alimentos básicos y una ayuda de 200 euros a familias de ingresos bajos.
Así lo comunicó el presidente, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa luego de que el Consejo de Ministros diera luz verde a la propuesta en su última reunión de 2022 y tras explicar que el paquete de ayuda está pensado «para responder a las consecuencias económicas y sociales» de la invasión rusa a Ucrania.
Sánchez cifró en 45.000 millones el total de los seis paquetes aprobados desde el inicio del conflicto.
¿De qué se trata este nuevo paquete?
El mandatario explicó que rebajarán «durante seis meses el IVA del 4% al 0% para todos los alimentos de primera necesidad» (pan, leche, queso, frutas, verduras, cereales) y que ese impuesto se reducirá «del 10% al 5% para el aceite y la pasta».
Anunció igualmente «una ayuda de 200 euros» para «familias con ingresos de 27.000 euros» anuales o menos, con el fin de «compensar la suba de los precios de los alimentos». Además se establece la prórroga de los alquileres que vayan a expirar, informó la agencia de noticias AFP.
Estimó que los 200 euros llegarán a 4,2 millones de hogares. El ingreso medio por hogar en España es algo superior a los 35.000 euros anuales y que hay casi 19 millones de hogares.
Panorama general de ayudas contra la inflación en España
Mientras se suma un paquete de ayuda, por otro lado quedará sin efecto el descuento de 20 centavos de euro por litro de combustible para todos los consumidores, medida aprobada en anteriores paquetes. Sin embargo, ahora quedará limitado a «los sectores más afectados», como transportistas, agricultores, navieras y pescadores, enumeró el mandatario.
En los últimos meses, el gobierno de Sánchez multiplicó la ayuda para tratar de contener la inflación, disparada en toda Europa debido especialmente a la guerra en Ucrania.
En respuesta a dichas medidas, la inflación se fue moderando en España. En julio alcanzó un récord de 10,8% (interanuales) y en noviembre se situó en 6,8%. Pese a ello, los precios de los alimentos se resistieron a bajar, y en noviembre registraron un aumento del 15,3% interanual.
Fuente: El Destape