Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Nacionales»Cristina Fernández recibió al editor de WikiLeaks, que pide la libertad de Assange
    Nacionales

    Cristina Fernández recibió al editor de WikiLeaks, que pide la libertad de Assange

    5 de diciembre de 2022Updated:5 de diciembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    638e7cd5d8fa2 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se trata de Kristinn Hrafnsson, quien junto al el embajador de la plataforma, Joseph Farrellle, pidio a la Vicepresidenta que reclame por la libertad del periodista, programador y activista de Internet australiano que se encuentra encarcelado y con pedido de extradición a los Estados Unidos por presunto espionaje.

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este lunes a dos de los integrantes de WikiLeaks, quienes le pidieron que reclame por la libertad del periodista, programador y activista de Internet australiano Julian Assange, quien se encuentra encarcelado y con pedido de extradición a los Estados Unidos por presunto espionaje.

    «Acabamos de tener una reunión con Cristina, quien nos dio todo su apoyo en la causa y ahora vamos a ir a ver al presidente Alberto Fernández para que su voz sea oída también», aseguró el editor general de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson.

    El periodista describió al encuentro con la Vicepresidenta como «cálido y comprensivo» y señaló que Fernández de Kirchner «sigue el caso hace mucho y entiende perfectamente su esencia».

    Hrafnsson formuló estos conceptos durante una conferencia de prensa que brindó en el Salón Provincias de la Cámara de Senadores de la Nación, acompañado por el embajador de WikiLeaks, Joseph Farrell.

    Kristinn Hrafnsson y Joseph Farrell Foto Luna Alfredo
    Kristinn Hrafnsson y Joseph Farrell. Foto Luna Alfredo

    En tanto, la Vicepresidenta publicó en su cuenta de Twitter: «Recibí hoy a Kristinn Hrafnsson, editor general, y a Joseph Farrell, embajador de WikiLeaks. Están realizando una gira latinoamericana para reclamar la libertad de Julian Assange». El texto fue acompañado por una foto de la reunión en el Senado.

    Hrafnsson afirmó que Argentina era su tercer destino en América Latina, luego de entrevistarse con el presidente de Colombia, Gustavo Petro y con el mandatario electo de Brasil, Luiz Inazio «Lula» Da Silva.

    «El caso contra Assange es la más grande amenaza a la libertad de prensa en el mundo. El tiempo se acaba».Kristinn Hrafnsson

    La gira, según argumentaron los voceros del periodista, busca poner en el centro de la discusión el debate por la libertad de expresión y el derecho a la información en la región, así como hablar sobre las importantes acciones que los gobiernos pueden hacer para ayudar a Assange ante su inminente extradición a Estados Unidos.

    «En estos encuentros hemos visto un apoyo absoluto», aseveró Hrafnsson y agregó que «esta es una venganza contra un individuo, un periodista premiado, por exponer los secretos oscuros del imperio».

    Recibí hoy a Kristinn Hrafnsson, editor general y a Joseph Farrell, embajador de Wikileak. Están realizando una gira latinoamericana para reclamar la libertad de Julian Assange. pic.twitter.com/C1vKhIpV4n

    — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 5, 2022

    «Quieren enviar el mensaje y arriesgar la seguridad de todos los periodistas en el mundo», añadió.

    Hrafnsson enfatizó que estaba en «una misión importante: la de salvar la vida de mi amigo Julian Assange y la libertad de prensa en este mundo».

    Foto Luna Alfredo
    Foto Luna Alfredo

    «El caso contra Assange es la más grande amenaza a la libertad de prensa en el mundo. El tiempo se acaba», insistió.

    Además, advirtió que si el periodista de origen australiano, preso en Inglaterra y acusado de dos presuntos abusos sexuales en Suecia, así como de espionaje contra los Estados Unidos, es extraditado, «tiene menos posibilidades de un juicio justo y puede esperar una condena de hasta 165 años de prisión».

    «Esta es una cuestión de vida y muerte. Julian es una víctima del ‘lawfare’ donde cada regla en los procedimientos legales fue rota», cuestionó Hrafnsson.

    El defensor de Assange evaluó que «es hora de apelar a las fuerzas políticas para que alcen sus voces y le insten a (el presidente de los Estados Unidos, Joe) Biden para que cumpla con sus propios principios que prohíben demandar la extradición de un individuo basado en ofensas políticas».

    «Assange está enjuiciado por ofensas políticas. A través del uso de la Ley de Espionaje, la administración de Biden está persiguiéndolo», subrayó.

    Kristinn Hrafnsson y Joseph Farrell Foto Luna Alfredo
    Kristinn Hrafnsson y Joseph Farrell. Foto Luna Alfredo

    Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Assange ayudó a una analista de nombre Chelsea Manning (quien en 2013 fue condenada a 35 años de cárcel e indultada cuatro años después por el expresidente Barak Obama) a descifrar una contraseña necesaria para entrar en computadoras del departamento de Defensa conectadas a una red del gobierno de Estados Unidos utilizada para documentos y comunicaciones clasificadas.

    De hecho, las autoridades estadounidenses argumentan que las acciones de Assange y Manning comprometieron la seguridad de Estados Unidos y pusieron en peligro la vida de sus soldados, agentes y colaboradores.

    En cambio, tanto Assange como su portal, WikiLeaks, insisten en que se trata de un caso de libertad de expresión y que la filtración, en definitiva, ayudó a exponer crímenes de guerra.

    Assange fundó en 2006 la plataforma WikiLeaks, que publica de forma anónima documentos sensibles de interés público. A partir de 2010, la plataforma publicó más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos, especialmente en Irak y Afganistán.

    Fuente: Télam

    cristina kirchner julian assange
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleCausa Johana Ramallo: Hay 3 nuevos detenidos
    Next Article Ganancias: el Gobierno actualizó el monto del mínimo no imponible

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Juntos por el Cambio sancionará a los dirigentes que no cumplan las reglas internas en las elecciones

    26 de enero de 2023
    Nacionales

    Oficializaron la ampliación del temario de extraordinarias con la Ley Lucio

    26 de enero de 2023
    Actualidad

    EN VIVO | Diputados: Comenzó a tratarse el pedido de juicio político a la Corte Suprema

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.