Medios Rioja
    What's Hot

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»Cuba vota en referendo si legaliza el matrimonio igualitario
    Internacionales

    Cuba vota en referendo si legaliza el matrimonio igualitario

    23 de septiembre de 2022Updated:23 de septiembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    codigo familias referendum cuba e1663975879323
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Será el domingo. El nuevo Código de las Familias incluye además la subrogación de vientres y la violencia de género. Es respaldado por el gobierno.

    Los cubanos están convocados el domingo a validar o vetar en referendo un nuevo Código de las Familias que incluye la legalización del matrimonio igualitario y el vientre subrogado, en proyecto por el que el presidente Miguel Díaz-Canel pidió el apoyo al “sí”.

    Más de ocho millones de personas mayores de 16 años podrán emitir su voto voluntario y secreto para validar por primera vez una ley en referendo en Cuba.

    Con esta votación concluiría un largo proceso, luego del intento de introducir el matrimonio entre personas del mismo sexo en la Constitución aprobada en 2019.

    El nuevo reglamento, que sustituirá al vigente desde 1975, fue aprobado en julio por la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento, unicameral) y cambia la definición que prevé la unión entre hombre y mujer por el concepto de matrimonio entre «dos personas».

    Este código también protege a sectores vulnerables de la sociedad como los discapacitados; define la violencia familiar sexual y de género, e introduce la posibilidad de que los menores estén bajo la responsabilidad de varios padres o de abuelos y parientes cercanos.

    Campañas a favor y en contra

    Durante una reunión televisada en el Palacio de la Revolución, sede del gobierno, el presidente Díaz-Canel consideró que el código por aprobar «convierte el amor en ley».

    Al referirse a quienes se oponen al proyecto, dijo que «en la diversidad que existe en Cuba hay personas de doctrina y de fe que con todo derecho defienden su concepción». Votar el “No” sería «desconocer que esa discrepancia existe justamente por la amplia diversidad de intereses de temas que atiende la totalidad de esta norma», subrayó.

    La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba criticó este mes la llamada «ideología de género«, que sustenta muchos preceptos contenidos en la nueva legislación, como el matrimonio igualitario, la gestación asistida y la posibilidad de que los menores puedan iniciar un proceso clínico para cambiar de sexo.

    «Todo hijo es un don y un fin en sí mismo; es un derecho del niño a tener un papá y una mamá. No es ético que se reconozca como adecuada la llamada ‘gestación solidaria’, en la que una mujer que lleve en su vientre durante nueve meses una criatura la deba entregar inmediatamente después del parto a otras personas», dijo en un comunicado.

    Para el académico cubano Arturo López-Levy, de la universidad de Holy Names, California, el nuevo código «entronca con lo mejor de la visión progresista internacional«, pero «implica una confrontación entre visiones de esa institución» familiar en Cuba.

    Plebiscito de gestión

    El gobierno de Díaz-Canel ha hecho una intensa campaña a favor del Sí en medios oficiales y en redes sociales, mientras una oposición, desarticulada y sin vías legales en la isla, se ha expresado por el No.

    En medio de la difícil situación económica y migratoria que enfrenta la isla, López-Levy alerta sobre la posibilidad de abstencionismo y rechazo «para pasarle la cuenta de la crisis al gobierno».

    La votación llega catorce meses después de las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, cuando miles de personas salieron a las calles.

    La Constitución, sometida a referendo en 2019 , fue apoyada por el 78,3% del padrón, el resultado electoral más bajo desde el triunfo de la revolución cubana en 1959.

    Con tres referendos anteriores para ratificar textos constitucionales, el Código de las Familias es la primera ley que se somete a este proceso. Parece «muy poco probable» el triunfo del No, aunque no descarta que el rechazo pueda alcanzar hasta un 30%, dice López-Levy.

    De ganar la aceptación con más del 50% de los votos, esta ley entrará en vigor al día siguiente de conocerse los resultados, en caso contrario el actual seguirá vigente.

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleUn manifestante se prendió fuego en plena pista durante un partido de la Laver Cup
    Next Article Día Internacional de la Bisexualidad: lo que hay que saber sobre ella

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023
    Internacionales

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Internacionales

    Incendios en Chile: Boric agradeció a Alberto Fernández por la ayuda

    5 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Luis Juez y Rodrigo de Loredo son los principales candidatos. Un acuerdo de cúpulas o…

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.