Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Desde La Rioja, más de 500 intendentes exigieron un cambio de rumbo económico al gobierno de Milei
Actualidad

Desde La Rioja, más de 500 intendentes exigieron un cambio de rumbo económico al gobierno de Milei

12 de agosto de 2024Updated:12 de agosto de 20243 Mins Read18 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
la rioja
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Mandatarios locales, agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), advierten sobre una inminente catástrofe social si el gobierno nacional no modifica su programa económico.

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que representa a más de 500 intendentes de todo el país, lanzó un contundente mensaje al presidente Javier Milei, exigiendo un cambio de rumbo en su gestión económica.

Según los mandatarios locales, las medidas implementadas por el gobierno nacional están profundizando la pobreza, la indigencia y la crisis social en Argentina.

«Todas las jurisdicciones provinciales y municipales siguen siendo desoídas en forma cotidiana. Se sigue generando sin pausas, mes tras mes, un terrible impacto nunca antes visto ni sufrido en la vida de cada ciudadana y ciudadano argentino en tan poco tiempo. Se avecina una catástrofe económica y social», advirtieron los intendentes.

ajuste

Alimentos: una emergencia sin respuesta
Uno de los puntos más críticos señalados por la FAM es la falta de alimentos en los comedores comunitarios y centros de asistencia. Los intendentes denuncian que el gobierno ha frenado la entrega de alimentos, dejando la carga en las provincias y municipios que, con recursos limitados, intentan paliar esta situación.

«En ocho meses, la demanda de alimentos para asistir a las familias que lo necesitan ha aumentado en más de un 50%. El Gobierno nacional debe cumplir con su obligación de proveer de alimentos a nuestros
vecinos y vecinas, y sus familias, nadie debe irse a la cama con el estómago vacío», indicaron.

Salud y educación: sectores en crisis
El aumento desmedido de los costos en salud, especialmente en medicamentos y servicios de medicina prepaga, ha llevado a millones de personas a depender del sistema público, que también sufre recortes.

La educación no es la excepción, con un sistema público que ha sido golpeado por la migración interna de familias que buscan mejores oportunidades tras la crisis económica.

Aumenta la preocupación por la pobreza y baja el nivel de satisfacción.

Otro de los reclamos centrales es la falta de transferencias de fondos a las provincias y municipios, lo que ha paralizado la obra pública en muchas regiones. Los intendentes sostienen que esta retención de recursos genera un superávit ficticio en el gobierno central, a costa de un deterioro en la calidad de vida de los ciudadanos.

La nueva Constitución de La Rioja: un modelo de avance
En contraste con la situación nacional, la FAM celebró la reciente reforma constitucional en la provincia de La Rioja, destacando su enfoque en la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales como la energía, el agua y la conectividad.

«Felicitamos al pueblo de La Rioja, a sus intendentas e intendentes, a sus legisladores y al gobernador Ricardo Quintela por haber generado una Constitución Provincial moderna y totalmente al servicio de la sociedad», finalizó la agrupación de jefes comunales.

ajuste Capital javier milei la libertad avanza La Rioja
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLautaro Martínez renovó su contrato con el Inter de Milán hasta 2029
Next Article El PRO busca eliminar la pensión y la custodia de Alberto

Artículos Relacionados

Economia

Caputo acelera señales al FMI en busca de destrabar los USD 2.000 millones

11 de julio de 2025
Nacionales

Trabajadores de Vialidad Nacional resisten el cierre con amparos y un proyecto de ley

11 de julio de 2025
Actualidad

Quintela afirmó que la ley de aumento a jubilaciones «no atenta contra el equilibrio fiscal»

11 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.