Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Día de Acción Global por el Aborto Legal: ¿Cuál es la situación en el sector privado?
Género

Día de Acción Global por el Aborto Legal: ¿Cuál es la situación en el sector privado?

28 de septiembre de 2022Updated:28 de septiembre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
LSSQZJX2DBGBRHBWMI3CTSWW7A
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Argentina es un país a la vanguardia con su ley de aborto, pero con desafíos a la hora de implementarlo. En el Día Internacional por el Aborto Legal, Amnistía Internacional analizó cómo es la situación de esta práctica en el sistema privado.

En un mundo donde Estados Unidos o países europeos como Hungría restringen el acceso al aborto, Argentina es un ejemplo en el reconocimiento de la autonomía reproductiva. Sin embargo, a la hora de implementar la ley de interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE), persisten barreras que las usuarias de los servicios de salud deben superar, tanto en el sector público como en el privado.

Desde la sanción de la ley, y pese a las resistencias de ciertos sectores y ataques judiciales frustrados, el sector público de salud registró 73.487 interrupciones del embarazo y aumentó en 420 la cantidad de efectores que garantizan la práctica.

1a46eb18 4702 4651 ae33 1801c874604e 16 9 discover aspect ratio default 0 1.jpg 344325628

Si bien estos datos no niegan la persistencia de barreras, como, por ejemplo, la baja disponibilidad de servicios que aún aqueja a algunas jurisdicciones, al menos rinde cuentas sobre los avances.

Amnistía Internacional continúa monitoreando y documentando el Estado de la implementación de la ley a nivel federal y este 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, difunde el resultado de una primera investigación sobre lo que sucede en el sector privado. 

La situación en el sector privado

Lamentablemente no se ha producido información pública que releve, al menos, a nivel nacional, cuántas IVE/ILE fueron garantizadas por el sector privado y de la seguridad social, pese a la enorme relevancia de dicho sector en Argentina.

A través del acompañamiento de casos y de acceso a información pública, Amnistía Internacional ha identificado barreras en el acceso a servicios de IVE/ILE que todavía enfrentan usuarias y afiliadas de Obras Sociales (OS) y Entidades de Medicina Prepaga (EMP).

Los reclamos recibidos por los organismos nacionales de control y supervisión de dicho sector dan cuenta de que, desde la sanción de la ley, cientos de usuarias se enfrentaron con graves obstáculos de acceso a la práctica.

Un 35% de las reclamantes ante la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación y un 54% de los reclamos ante la Dirección Nacional de Defensa de las y los Consumidores denunciaron que se le negó el acceso a la práctica.

La cuarta parte de los reclamos debieron resolverse en el sistema público de salud, aumentando el colapso y cuello de botella que, en algunos casos, enfrentan los efectores de ese sector.

Además, una empresa de medicina prepaga fue multada en 4 millones de pesos por negar la cobertura correspondiente de control post aborto a una usuaria e incumplir el deber de brindar información y un trato digno. En otro caso, la prepaga debió bonificar con 12 cuotas a la usuaria por las mismas razones.

“En un país con un territorio tan vasto y en el que al menos el 60% de la población cuenta con cobertura privada de salud, para que las personas puedan acceder a sus derechos sexuales y reproductivos es necesario un fuerte compromiso de todos los actores de dicho sector. Las obras sociales y empresas de medicina prepaga deben brindar a sus afiliadas la cobertura integral obligatoria de la IVE e ILE, mediando un trato digno y pleno acceso a la información», señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

En esa línea, añadió: «La Superintendencia de Servicios de Salud y las autoridades de aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor deben fortalecer los equipos de trabajo que resuelven los reclamos por obstáculos de acceso a IVE, aplicar las sanciones correspondientes frente a incumplimientos, y exigir garantías de no repetición para que ninguna otra mujer tenga que enfrentar nuevamente barreras en el ejercicio de derechos”.

Amnistía Internacional celebra los esfuerzos que realizan países como Argentina, Colombia y México, que, a contramano de países europeos o de EE.UU. avanzan en el reconocimiento de la autonomía reproductiva de las personas con capacidad de gestar. La organización continuará haciendo campaña para que el aborto sea legal en todo el mundo y vuelva a serlo en lugares que hoy en día muestran una preocupante tendencia regresiva.

Fuente: Filo News

aborto
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSuper 15 Riojano: Esta noche se sortea un pozo acumulado de más de 1 millón de pesos
Next Article Ley Micaela: funcionarias y funcionarios de la UNLaR reciben capacitación en materia de género

Artículos Relacionados

Espectaculos

Preocupación por la exbandana Lowrdez y su estabilidad emocional

14 de mayo de 2025
Género

Femicidio en Jujuy: sujeto mató a su ex pareja, se atrincheró y se suicidó

12 de mayo de 2025
Género

“Hay una tendencia preocupante de aumento en los femicidios”, detalló una de las referentes nacionales de Mumalá

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025

Elisa Carrió acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de ser responsable del deterioro del…

Murió interno de la Alcaidía tras ingerir un objeto

28 de mayo de 2025

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025

Murió interno de la Alcaidía tras ingerir un objeto

28 de mayo de 2025

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.