Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Diputados buscará aprobar el Presupuesto 2023 la próxima semana
    Economia

    Diputados buscará aprobar el Presupuesto 2023 la próxima semana

    12 de octubre de 2022Updated:12 de octubre de 20226 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    62b3a96e515ab 900
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El diputado del Frente de Todos Carlos Heller, presidente de la comisión que lleva adelante el análisis del tema, anticipó que la idea de adelantar el tratamiento en el recinto de sesiones tiene como objetivo que el «Senado pueda tener más tiempo para su debate».

    El Frente de Todos buscará alcanzar acuerdos en la Cámara de Diputados con bloques opositores para poder debatir en el recinto el proyecto de Presupuesto 2023 el miércoles 19 de octubre, una semana antes de la fecha prevista originalmente, tras haber concluido este martes la ronda de consultas con funcionarios del Poder Ejecutivo.

    El proyecto del Gobierno Nacional estima un crecimiento de 2% del Producto Bruto Interno (PBI) para el próximo año, una pauta de inflación del 60% y una reducción del déficit fiscal del 2,5% en 2022 al 1,9% del PBI.

    El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (FDT), brindó este martes por la tarde detalles del cronograma que resta para terminar el tratamiento del proyecto de gastos y recursos para el 2023 en el marco del plenario en el que expusieron el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; y los titulares de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y de Trenes Argentinos, Martin Marinucci.

    Heller dijo que la idea de adelantar el tratamiento en el recinto de sesiones tiene como objetivo que el «Senado pueda tener más tiempo para su debate».

    Desde la oposición, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica (CC), advirtió que el oficialismo no debe contar con su bloque para sesionar «la semana que viene» con el el Presupuesto.

    «En la reunión que tuvimos el 20 de septiembre quedamos en que, de mínima, íbamos a dar un mes a este proceso. Es muy importante que tengamos el tiempo acordado. El año pasado se dictaminó y ese mismo día se agregaron 56 artículos. Hubo que analizar y sesionar esos nuevos artículos en un día. Mínimo una semana pretendemos tener para analizar lo que se dictamine», agregó López.

    La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, acordó con los bloques políticos un esquema de tratamiento del presupuesto donde establecían como fecha tope para tratar el presupuesto el 26 de octubre en el recinto de sesiones.

    En ese contexto, el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, recordó que «en esa reunión hablamos de la posibilidad de adelantar la fecha si existían los acuerdos respectivos».

    «Estamos diciendo: el jueves punteemos y veamos qué tan lejos o cerca estamos de un dictamen, y si están dadas las condiciones, se hará (la sesión). Si no, no se hará”, subrayó Martínez.

    Por lo pronto, este jueves se reanudará el debate del proyecto de Presupuesto 2023 con la discusión de los cien artículos que conforman esa iniciativa -la más importante del año- y allí se analizarán cuáles son los cambios que se podrían introducir al texto enviado por el Poder Ejecutivo.

    Uno de los temas que genera más debate es el de los subsidios al transporte del interior, algo que quedó reflejado en la reunión de este martes, cuando expuso el ministro Alexis Guerrera.

    🎙 ENTREVISTA A MARCELO CASARETTO. Crecimiento e inflación 2023: pronóstico del diputado que preside la agenda industrial. "Es un Presupuesto de crecimiento" En El Cronista por Déborah de Urieta@Cronistacom @ddeurieta @Diputados_Todos

    📌 La nota👇https://t.co/3Yx8S2wW7R

    — Marcelo Casaretto (@mpcasaretto) October 11, 2022

    Guerrera dio su informe en el último tramo de la ronda de consultas que se inició hace dos semanas, luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, presentara el proyecto.

    Ese mismo día expusieron el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; y los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo y de Finanzas, Eduardo Setti.

    En el primer tramo de la reunión este martes, Guerrera aseguró que uno de los objetivos centrales de la gestión es «mejorar la eficiencia del sistema de colectivos y subsidios» y ampliar «el alcance ferroviario»,

    En esa línea, apuntó que «es imperioso que las y los legisladores que van a votar el Presupuesto 2023, tengan una mirada que trascienda las cuestiones partidarias porque no está acá en juego el destino de una fuerza política particular, sino el de las argentinos y argentinas que en lo que a transporte concierne, a diario, usan nuestros trenes, colectivos, micros y aviones para movilizarse”.

    El Gobierno propone invertir 182.000 millones de pesos de los cuales 104.000 millones se destinan a subsidios para el AMBA, 66.000 millones de pesos para el transporte del interior, 11.5 millones para la modernización del transporte y 576 millones para ampliar la aplicación de la SUBE.

    Los diputados del FdT, Jorge Romero; de la UCR, Jorge Rizzotti, y de Córdoba Federal, Ignacio Garcia Aresca, reclamaron que el Presupuesto 2023 contemple mayores partidas en concepto de subsidios para el interior en materia de transporte.

    #Presupuesto2023: el oficialismo busca aprobarlo con un amplio acuerdo político

    ✍ Silvia Rajcherhttps://t.co/LKpOyWwpoU

    — Agencia Télam (@AgenciaTelam) October 9, 2022

    Otro de los expositores de la jornada, el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, dijo que la empresa «tendrá en 2023 una reducción de 102 millones de dólares por parte del Tesoro Nacional » en las transferencias previstas para la empresa de bandera.

    «Las transferencias por parte del Tesoro ascenderían a 412 millones de dólares, una reducción de 102 millones respecto a 2022», dijo el funcionario.

    «En términos reales, para 2023 y en pesos, el aporte proyectado sería de $90.000 millones. Es decir, tan solo un 26% por encima de 2022», subrayó.

    Por su parte, el titular de Ferrocarriles Argentinos, Martín Marinucci, dijo que «continuamos con la planificación para recuperar un sistema ferroviario que había estado desatendido, sin mantenimiento y que le faltaba la a las distintas ciudades y localidades del interior de la Argentina”.

    💬| Marcos Makón: “En las proyecciones macroeconómicas hay un crecimiento previsto del 4% del PBI; un incremento de las importaciones y tanto del consumo privado como del público, y también un aumento de las exportaciones y la inversión”.
    #UniendoVoces🇦🇷

    — Diputados Argentina (@DiputadosAR) October 11, 2022

    “Avanzamos en la incorporación de personal que nos da muestras de la eficiencia de todo el sistema ferroviario”., agregó.

    Agregó que «tenemos medida la satisfacción del usuario y la seguridad que significa hoy viajar en tren” ya que «el objetivo que nos planteamos es recuperar el sistema ferroviario como una política de estado”, subrayó.

    En tanto, el director de Trenes Argentinos Carga, Daniel Vispo, informó que, a partir del 2019, “se está trabajando en cuatro ejes de gestión”. “Reparar y mantener la vía, recuperar el material rodante, tener una tarifa competitiva y transportar la mayor cantidad de carga”, enumeró.

    Por último, el director general de la Oficina de Presupuesto, Marcos Makon, realizó un análisis desagregado del Presupuesto, detalló que entregarán tres informes, uno general, otro sobre financiamiento y un tercero sobre la inversión pública.

    Makon destacó que en las últimas tres semanas hayan expuesto 9 ministros «algo que no ha sucedido nunca en el Congreso».

    «Esto sirve para que se discutan políticas y es muy importante lo que ustedes han hecho, una discusión importante sobre las políticas en base a las cuales se determina el Presupuesto, a veces solo se discute la parte financiera”, subrayó el especialista.

    Fuente: Télam

    Presupuesto 2023
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleDía del Respeto a la Diversidad Cultural: una reivindicación que demoró cinco siglos
    Next Article Massa arranca su agenda en Washington con un encuentro con el staff del FMI

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Economia

    Inflación: aceleraron los alimentos y preocupan los aumentos de la carne

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.