Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Alberto Fernández: ”Tenemos una sociedad que sueña con un Poder Judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos”

    20 de marzo de 2023

    Avanza el fortalecimiento del Turismo Rural

    20 de marzo de 2023

    La Rioja participó en la primera feriade innovación tecnológica y talento joven

    20 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Economia»Dólar-Soja: por este estímulo oficial, el ingreso de divisas fue récord absoluto
    Economia

    Dólar-Soja: por este estímulo oficial, el ingreso de divisas fue récord absoluto

    3 de enero de 2023Updated:3 de enero de 20235 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    descarga 2
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la segunda versión del dólar-sojero los exportadores liquidaron un total de u$s 3154 millones.

    En la segunda versión del dólar-sojero, los exportadores liquidaron un total de 3154 millones de dólares, un volumen que le dio un último empujón al ingreso de divisas del sector para este año. El complejo agroexportador liquidó durante todo el 2022 un récord absoluto de 40.438 millones de dólares, un 22 por ciento más que un año atrás, según informó la cámara que aglutina a las principales empresas aceiteras y cerealeras. Para los exportadores, se ofreció un tipo de cambio diferenciado de 230 pesos por dólar, mientras que el sobre-costo pagado por cada billete verde (entre el precio oficial y el otorgado al sector) tuvo como destino financiar créditos para pequeños productores y economías regionales.  

    En esta edición, en la que se había comprometido 3000 millones de dólares de meta de liquidación, se registraron 1754 productores y productoras que, cumpliendo todos los requisitos, accedieron al Programa de Fortalecimiento para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, confirmó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

    El 28 de noviembre se reinició el Programa de Incremento Exportador (PIE), estableciéndose un tipo de cambio preferencial de 230 pesos recibido por el sector exportador de soja y sus subproductos. El objetivo del programa fue dinamizar la actividad del sector agroindustrial y fortalecer las reservas de dólares del Banco Central junto a la recaudación del gobierno.

    “El PIE logró cumplir las dos metas que tenía el Gobierno; básicamente el ingreso fiscal adicional y el ingreso de divisas. De hecho, se superaron las expectativas porque se hablaba de 3000 millones de dólares y llegamos a 3150 millones de dólares únicamente por “dólar-soja”, pero asciende a 3706 millones de dólares cuando sumamos todo el complejo oleaginoso, que es lo que vale porque son las divisas que necesita el BCRA”, explicó a El Destape el presidente de la cámara aceitera (CIARA), Gustavo Idígoras.

    Ayer publicamos el listado del Programa de Fortalecimiento para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz.

    Hoy podemos anunciarles que los pagos ya se están efectuando y para mañana todos los productores y productoras tendrán acreditados los montos correspondientes.

    — Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) December 29, 2022

    El Central compró en la última jornada del año 133 millones de dólares en el mercado de cambios y logró acumular durante todo diciembre 1987 millones. En el transcurso del año, el ingreso de divisas alcanzó los 5824 millones de dólares y superó la marca de 2021 por 300 millones, según cifras de la autoridad monetaria. El cierre del año, en consecuencia, mostró un sobrecumplimiento de las metas de acumulación de reservas pactadas con el Fondo Monetario superior a los 440 millones de dólares.

    Si bien la expectativa era menor en la segunda fase, porque ya en la primera edición del dólar soja se había liquidado el grueso de la cosecha de soja que se encontraba retenida en silo-bolsas, el ingreso estuvo en línea con lo esperado. En el acumulado, las operaciones totales de la segunda edición del dólar-sojero alcanzaron las 6,4 millones de toneladas, un 57 por ciento por debajo a lo negociado durante la primera etapa. “Sin embargo, la diferencia entre ambos programas se fue reduciendo en la última semana de diciembre producto de una aceleración de las toneladas negociadas y un calendario más amplio del segundo Programa”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

    SOJA%201%20y%202

    Con un total de 5,23 millones de toneladas de transacciones de soja durante diciembre, sin contar los primeros días del programa que transcurrieron durante noviembre, el resultado del PIE II no reflejó el dinamismo del primer programa. Durante septiembre, las operaciones realizadas triplicaron al promedio de operaciones hechas durante enero-agosto de 2022, además de verse un incremento del 290 por ciento respecto al mes previo de la apertura del programa. En cambio, para diciembre, momento de la reapertura del PIE y en un contexto donde los productores ya habían vendido una significativa cantidad de toneladas previamente, se lograron operaciones por encima del promedio calculado desde enero de 2020 hasta agosto de 2022 y hubo un incremento del 11 por ciento respecto al promedio de lo negociado desde enero hasta agosto de 2022.

    Respecto a los meses de octubre y noviembre, las operaciones en diciembre tuvieron un incremento del 105 y 72 por ciento. A su vez, durante la vigencia del PIE II se registraron 3,42 millones de toneladas de poroto, aceite y harina de soja en DJVE. A pesar de ser una cantidad relativamente alta con relación al resto de los meses del año, se encuentra muy por debajo del récord registrado durante el PIE I, donde se anotaron alrededor de 13 millones de toneladas.   

    “Los productores vieron una mejora sustancial de precios. La industria molinera pagó precios como si no existieran retenciones en Argentina e incluso por encima. Las retenciones son 33 por ciento y se pagaron precios con 38 o 39 por ciento de mejora; con lo cual tuvieron el mejor precio de los últimos 10 años y el mejor de la región, en diciembre”, explicó a este medio Idígoras. En diciembre se registraban existencias de soja por unos 11 millones de toneladas y se vendieron 5 millones.

    “En existencias quedaron aproximadamente en 5 millones. Hay que descontar más de 1 millón de toneladas para el uso de semillas de productores, a lo que se suma consumo interno entre 2 y 3 millones de toneladas”, confirmó el directivo de Ciara-CEC.

    Fuente: El Destape Web

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticlePrecios Justos: el Gobierno y grandes empresas llegaron a un acuerdo para frenar costos
    Next Article Murió en un accidente con su moto de nieve el piloto de rally Ken Block

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán revela detalles desconocidos de la negociación con el FMI

    19 de marzo de 2023
    Economia

    Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral

    19 de marzo de 2023
    Economia

    El Banco Central subió las tasas de interés para dar pelea a la inflación

    16 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Alberto Fernández: ”Tenemos una sociedad que sueña con un Poder Judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos”

    20 de marzo de 2023

    El presidente Alberto Fernández participó hoy en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK)…

    Avanza el fortalecimiento del Turismo Rural

    20 de marzo de 2023

    La Rioja participó en la primera feriade innovación tecnológica y talento joven

    20 de marzo de 2023

    La inesperada reacción de Tamara Paganini tras la detención de Marcelo Corazza

    20 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Alberto Fernández: ”Tenemos una sociedad que sueña con un Poder Judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos”

    20 de marzo de 2023

    Avanza el fortalecimiento del Turismo Rural

    20 de marzo de 2023

    La Rioja participó en la primera feriade innovación tecnológica y talento joven

    20 de marzo de 2023

    La inesperada reacción de Tamara Paganini tras la detención de Marcelo Corazza

    20 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escribí aquí para comenzar a buscar