Medios Rioja
    What's Hot

    Katopodis afirmó que “no está permitido romper el FDT ni descuidar la unidad»

    21 de mayo de 2022

    La Rioja celebró sus 431 años con un excepcional desfile cívico y militar en el Parque de la Ciudad

    21 de mayo de 2022

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    21 de mayo del 2022
    Medios Rioja
    Portada » Se cumplen 17 años de la desaparición de Peli Mercado
    Locales

    Se cumplen 17 años de la desaparición de Peli Mercado

    26 de abril de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ramona Nicolaza Mercado, “Peli”, tenía 13 años en abril de 2005, cuando desapareció a cinco cuadras de su casa, en La Rioja. Desde entonces, ni la policía ni la Justicia provinciales supieron dar respuestas a las preguntas de su familia. Su tía tuvo que viajar hasta Buenos Aires para enterarse de que un testigo la había visto en un prostíbulo de Córdoba, que los datos permiten sospechar firmemente de una red de trata.

    “Impunidad es lo que sobra en La Rioja. Por eso, queremos que la busquen a nivel nacional e internacional”, subraya su tía María Mercedes Yacante, una ex policía que vino a Buenos Aires para denunciar su caso ante el Programa Nacional Anti Impunidad, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La causa por la desaparición está caratulada como “privación ilegítima de la libertad” y dice que Peli tenía o tiene (en ese presente entre paréntesis de las mujeres desaparecidas) tez trigueña, un metro sesenta, ojos color marrón claro, cabello castaño largo hasta los hombros y contextura robusta. Su tía desata las palabras de la causa judicial y a la contextura robusta le da forma de vida cotidiana. “El 26, Peli fue al colegio Humberto Pereyra (donde cursaba noveno año), rindió matemática y se sacó un 10. A las 19.30 se preparó la merienda, que era infaltable para ella, porque era de buen comer –recuerda su tía y se ríe recordando a Peli en el sagrado ritual de la leche–, se sirvió dos tazas de chocolatada con tostadas con mermelada y manteca y quedo con la mamá –Bety– de ir a devolverle un pantalón negro a mi otra hermana –Viviana– y unas botas que ella le había prestado para ir a una fiesta de 15. Estaba a cinco cuadras, pero nunca llegó. Entre las 20.30 y las 21.00 a ella se la llevaron. Y nunca más una noticia, ni un llamado, nada.”

    Cuando la familia fue a hacer la denuncia, la policía les dijo que tenían que esperar 24 horas. Después de un día les tomaron la denuncia, pero por fuga de hogar. “Nosotros decíamos que ella no se había ido, pero ellos decían que así era el reglamento. Al mes recién la denuncia fue por desaparición”, describe su tía. “En La Rioja es como que se la tragó la tierra. Nadie vio nada. Nadie sabe nada. Tuve que venir a Buenos Aires para enterarme acá que había sido identificada en un hotel en el que se hizo un allanamiento. Nunca se nos dijo que había sido reconocida por alguien en Córdoba”, crítica Yacante.

    En la causa judicial consta que el dueño de un hospedaje de la ciudad de Córdoba, Alejo Villarreal, reconoció la foto de Peli Mercado como una de las tres mujeres que acompañaban a Julio César Romero y que, presuntamente –de acuerdo con la declaración de un remisero– habrían trabajado como “coperas” –según cataloga el expediente– en el boliche La Chicholina, ubicado en la ruta número 9 norte, kilómetro 748 (camino Los Molles). Incluso, el hotelero dice que le pidió a Romero los documentos de la joven –identificada por él como Peli– porque le parecía menor de edad y que él no se los entregó a pesar de su insistencia. No hay certezas sobre el paradero de Peli. Pero hubo sí una pista firme que la familia ni siquiera conocía.

    En La Rioja, el ministro de Gobierno y Derechos Humanos, Alberto Paredes Urquiza, reconoció el viernes 12 de mayo de este año: “Es muy probable que se trate de un caso de trata de blancas”. El diario provincial El Independiente también publicó que el funcionario aseguró: “La policía hace un despliegue permanente en todo el país tratando de dar con el paradero de Peli y no medimos esfuerzos para lograrlo”. Pero su familia piensa lo contrario. “Si les decimos que vayan a buscarla a Santiago del Estero porque tenemos una pista nos dicen en Tribunales que no tienen para el combustible, ni los viáticos. No sé cómo puede ser que no tengan fondos para movilizarse en los procedimientos. Tendrían que allanar todos los prostíbulos de todas las provincias porque a ella la vieron viva.”

    Las declaraciones de Paredes Urquiza testimonian que en la Argentina ya hay funcionarios que reconocen la existencia de redes de trata de mujeres y que hay mujeres argentinas que permanecen secuestradas en esas redes. Ahora hay chicas que no aparecen y, sin embargo, ni La Rioja ni el resto del país parecen dados vuelta buscando a Peli Mercado.

    Fuente: Página 12

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorLos cambios que impulsa el Gobierno en salud mental
    Siguiente Cuáles son las nuevas tasas máximas que pueden aplicar los bancos y los comercios

    Artículos Relacionados

    Locales

    La Rioja celebró sus 431 años con un excepcional desfile cívico y militar en el Parque de la Ciudad

    21 de mayo de 2022
    Locales

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022
    Locales

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Nacionales
    21 de mayo de 2022

    Katopodis afirmó que “no está permitido romper el FDT ni descuidar la unidad»

    21 de mayo de 2022

    El ministro de Obras Públicas dijo “El ‘albertismo’ y el ‘cristinismo’ son terminologías que imponen…

    La Rioja celebró sus 431 años con un excepcional desfile cívico y militar en el Parque de la Ciudad

    21 de mayo de 2022

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Katopodis afirmó que “no está permitido romper el FDT ni descuidar la unidad»

    21 de mayo de 2022

    La Rioja celebró sus 431 años con un excepcional desfile cívico y militar en el Parque de la Ciudad

    21 de mayo de 2022

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.