Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El 61,7% de la población ocupada cobraba hasta $ 65.000 a fines del segundo trimestre
Economia

El 61,7% de la población ocupada cobraba hasta $ 65.000 a fines del segundo trimestre

22 de septiembre de 2022Updated:22 de septiembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
1647552764267
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29% al término del segundo trimestre del año.

El 61,7% de la población ocupada percibió un ingreso promedio de $ 66.552, en el segundo trimestre del año. Según el Indec, hubo una mejora de la distribución de acuerdo al coeficiente de Gini, y un crecimiento de 6,9% de la economía.

En su informe «Distribución del Ingreso», el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del segundo trimestre del año. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.137.217 personas, alcanzó los $ 41.626, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $ 31.125.

Además, el 61,7% de la población total (17.976.991 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $ 66.552. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) equivale a $ 25.335; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $ 63.160; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $ 155.830. Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $ 76.306, mientras que el de las mujeres fue de $ 56.997.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $ 66.604 y un ingreso mediano de $ 53.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas. El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según ingreso de la ocupación principal, es de $ 25.072.

Asimismo, el ingreso promedio del estrato medio (deciles 5 a 8) es de $ 66.380, mientras que el ingreso de los deciles 9 y 10 equivale a $ 150.131. Respecto a la población asalariada, se registraron 9.360.477 personas con ingreso promedio de $70.678.

El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $ 89.630 (+56% interanual), mientras que para aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $ 38.476 (+58,8% interanual). En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,3% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 24,7% restante. 

Respecto a la relación de dependencia de los hogares, la cantidad de personas no ocupadas fue de 124 por cada 100 ocupadas, mientras que la cantidad de no perceptoras de ingreso fue de 62 por cada 100 perceptoras. Esta relación es mayor en el caso de los deciles más bajos. Para el decil 1, por ejemplo, es igual a 264 personas no ocupadas cada 100 ocupadas y 162 no perceptoras cada 100 perceptoras, si se ordenan los hogares según ingreso per cápita familiar.

El coefciente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,414  para el segundo trimestre de 2022 mientras que, en el mismo trimestre de 2021, fue de 0,434, lo que muestra una disminución de la desigualdad. El Coeficiente de Gini indica una equidad absoluta cuando la medición es “cero” y un cuadro de inequidad total cuando es igual a “uno”, por lo cual al caer en este período muestra la mejoría indicada.

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleJoe Biden denunció ante la ONU que Rusia busca «extinguir a Ucrania como Estado»
Next Article Michael Cheika confirmó el equipo de Los Pumas para el segundo encuentro ante Sudáfrica

Artículos Relacionados

Actualidad

Trabajadores de Vialidad en La Rioja se mantienen en estado de alerta y asamblea permanente

8 de julio de 2025
Actualidad

Científicos y legisladores riojanos exigen frenar el desmantelamiento del sistema científico nacional

8 de julio de 2025
Actualidad

El Gobierno de Milei oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos

8 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Alfano sobre la pelea entre la China y Vicuña: «Qué buena noticia, un padre se hará cargo full time»

8 de julio de 2025

«Qué buena noticia. Un padre se hará cargo full time de sus hijos, como han…

Tiro Federal: Camilo Silva fue el gran ganador de una nueva fecha en Miras Abiertas

8 de julio de 2025

Vuelos demorados y desviados en Ezeiza como consecuencia de la niebla

8 de julio de 2025

Milei disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal

8 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.