Medios Rioja
    What's Hot

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»El 61,7% de la población ocupada cobraba hasta $ 65.000 a fines del segundo trimestre
    Economia

    El 61,7% de la población ocupada cobraba hasta $ 65.000 a fines del segundo trimestre

    22 de septiembre de 2022Updated:22 de septiembre de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    1647552764267
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29% al término del segundo trimestre del año.

    El 61,7% de la población ocupada percibió un ingreso promedio de $ 66.552, en el segundo trimestre del año. Según el Indec, hubo una mejora de la distribución de acuerdo al coeficiente de Gini, y un crecimiento de 6,9% de la economía.

    En su informe «Distribución del Ingreso», el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del segundo trimestre del año. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.137.217 personas, alcanzó los $ 41.626, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $ 31.125.

    Además, el 61,7% de la población total (17.976.991 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $ 66.552. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) equivale a $ 25.335; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $ 63.160; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $ 155.830. Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $ 76.306, mientras que el de las mujeres fue de $ 56.997.

    Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $ 66.604 y un ingreso mediano de $ 53.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas. El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según ingreso de la ocupación principal, es de $ 25.072.

    Asimismo, el ingreso promedio del estrato medio (deciles 5 a 8) es de $ 66.380, mientras que el ingreso de los deciles 9 y 10 equivale a $ 150.131. Respecto a la población asalariada, se registraron 9.360.477 personas con ingreso promedio de $70.678.

    El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $ 89.630 (+56% interanual), mientras que para aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $ 38.476 (+58,8% interanual). En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,3% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 24,7% restante. 

    Respecto a la relación de dependencia de los hogares, la cantidad de personas no ocupadas fue de 124 por cada 100 ocupadas, mientras que la cantidad de no perceptoras de ingreso fue de 62 por cada 100 perceptoras. Esta relación es mayor en el caso de los deciles más bajos. Para el decil 1, por ejemplo, es igual a 264 personas no ocupadas cada 100 ocupadas y 162 no perceptoras cada 100 perceptoras, si se ordenan los hogares según ingreso per cápita familiar.

    El coefciente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,414  para el segundo trimestre de 2022 mientras que, en el mismo trimestre de 2021, fue de 0,434, lo que muestra una disminución de la desigualdad. El Coeficiente de Gini indica una equidad absoluta cuando la medición es “cero” y un cuadro de inequidad total cuando es igual a “uno”, por lo cual al caer en este período muestra la mejoría indicada.

    Fuente: El Destape

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleJoe Biden denunció ante la ONU que Rusia busca «extinguir a Ucrania como Estado»
    Next Article Michael Cheika confirmó el equipo de Los Pumas para el segundo encuentro ante Sudáfrica

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    En La Rioja se realizaron cerca de 800 IVE en 2022

    30 de enero de 2023
    Actualidad

    Rioja Bus informa recorrido provisorio ante las lluvias en la Ciudad

    30 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) instituyó el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de…

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.