Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Actualidad»El FMI aprobó la tercera revisión del acuerdo y abrirán un desembolso de u$s 6000 millones
    Actualidad

    El FMI aprobó la tercera revisión del acuerdo y abrirán un desembolso de u$s 6000 millones

    2 de diciembre de 2022Updated:2 de diciembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    631f8f73a2f37 e1670030041773
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El organismo destacó en un comunicado la «gestión macroeconómica prudente, los esfuerzos por reestablecer el orden fiscal y la moderación del ritmo de la inflación». Qué políticas consensuó seguir implementando con el Palacio de Hacienda.

    Los equipos técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas que viajaron a Washington llegaron a un acuerdo sobre la tercera revisión del acuerdo EFF de 30 meses que mantienen bilateralmente, lo que habilitará el desembolso de u$s 6000 millones (equivalentes a DEG 4500 millones) para las próximas semanas.

    «El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna este mes. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a alrededor de u$s 6.000 millones (DEG 4.500 millones)», añadió el FMI en un comunicado publicado este viernes.

    En el plano de la política económica, el organismo destacó que las reuniones mantenidas con los representantes del gobierno argentino se centraron en el debate sobre políticas para fortalecer «aún más la estabilidad macroeconómica en el marco de un contexto más desafiante». Asimismo, se acordó no modificar las metas relativas al ámbito fiscal y de reservas internacionales netas correspondientes al 2022 y 2023 «para continuar anclando la formulación de políticas y la credibilidad».

    «Se cumplieron todas las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de septiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario», destacaron en la nota Luis Cubeddu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina.

    EL MENSAJE DEL FMI A MASSA

    En otro segmento del comunicado, el Fondo acentuó el «esfuerzo» por movilizar financiamiento oficial externo, reestructurar la deuda con el Club de París y moderar la inercia inflacionaria, aunque, aclararon, desde niveles altos.

    «Acciones por el nuevo equipo económico están comenzando a dar sus frutos-la inflación se está moderando (aunque desde niveles altos) y la balanza comercial está mejorando, en gran parte debido a una desaceleración apropiada de la demanda interna y las importaciones. Además, las autoridades siguen encaminadas en cumplir los objetivos del programa para fin de 2022», afirmaron.

    Como contraparte, marcaron que «las condiciones macroeconómicas son aún frágiles», para lo cual recalcaron que para revertir ese sendero se precisa «una sólida implementación del programa es esencial a futuro», en particular, centrar esfuerzos en las metas de consolidación fiscal de 1,9% de déficit para 2023.

    «Esto debe estar respaldado por esfuerzos para seguir movilizando ingresos, fortalecer controles de gastos, y mejorar de manera oportuna la focalización de los subsidios y la asistencia social»  

    RECORTE DE GASTO Y TASAS REALES POSITIVAS

    En el apartado acerca de la política monetaria y cambiaria, el organismo presidido por Kristalina Georgieva pidió seguir generando un contexto de tasas de interés reales positivas y una mejora en la competitividad externa, con el objetivo de alentar la demanda de activos en pesos y «apoyar una reducción de la inflación anual al 60% para fines de 2023».

    Las políticas macroeconómicas consistentes también respaldan una mejora en el saldo de la cuenta corriente que, combinado con los esfuerzos en curso para movilizar financiamiento externo, están fortaleciendo la cobertura de reservas, dijeron, aunque pidieron fueron críticos con la implementación de medidas cambiarias temporales -como el dólar soja-, «ya que no son sustitutos a políticas macroeconómicas prudentes».

    «En el aspecto estructural, se necesitan esfuerzos continuos para fortalecer la gestión financiera pública, el mercado de deuda pública en pesos, los marcos ALD/CFT y el potencial exportador neto de los sectores estratégicos, particularmente en energía. El próximo acuerdo de intercambio de información internacional con los Estados Unidos podría apoyar la movilización de ingresos y la acumulación de reservas», concluyeron.

    Fuente: Cronista

    FMI
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleCacho Luna: “Aspiro a la Intendencia de la Capital”
    Next Article Mundial de Qatar: por la causa de abuso sexual, ¿puede Thiago Almada seguir jugando?

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Actualidad

    Hay acuerdo: Docentes tendrán un aumento de 22 mil pesos en febrero

    26 de enero de 2023
    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.